¡Los Premios Nobel de Economía nos dieron la razón!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 24/10/2024

No se imaginan la satisfacción con la que escribo esta columna, en momentos cuando aún hay quienes pretenden tapar el sol con un dedo, para negar lo que la evidencia histórica y estadística confirma, que el Modelo de Desarrollo Cruceño existe, y es exitoso.

La Real Academia de las Ciencias de Suecia, que cada año otorga el más preciado galardón internacional distinguiendo a los que sobresalen por su contribución a la humanidad con investigaciones o descubrimientos, acaba de premiar a tres destacados economistas: James A. Robinson de la Universidad de Chicago y a Daron Acemoglu y Simon Johnson del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El Premio Nobel de Economía 2024 fue adjudicado a estos profesionales por demostrar con sus estudios cómo es que se forman las instituciones y cómo la calidad de estas afectan a la prosperidad, ayudando a comprender por qué algunas naciones prosperan y otras no, para lo cual idearon dos categorías de instituciones, las inclusivas y las extractivas, como constatación de sus estudios teóricos y empíricos.

Su tesis, sustentada en evidencias históricas y estadísticas, da cuenta de que las instituciones inclusivas hacen progresar a la población que goza de estas, mientras que otras quedan atrapadas en la pobreza con un bajo crecimiento por su instituciones extractivas. Según los autores, las instituciones inclusivas acarrean beneficios de largo plazo para todos, pero las instituciones extractivas sólo devengan beneficios de corto plazo para quienes están cerca del poder, por lo que no hacen mejoras a favor de la población.

Esta es la brillante explicación del por qué algunos países son ricos y otros pobres, sustentado en sus libros “Por qué fracasan los países” (Acemoglu y Robinson) sobre los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, y la obra “Poder y progreso” (Acemoglu y Johnson) que aborda la interminable aspiración por la tecnología y la prosperidad.

“Reducir las enormes diferencias de ingresos entre países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”, dijo Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas en una nota de prensa oficial (“Ellos nos han ayudado a comprender las diferencias de la prosperidad entre las naciones”, www.nobelprize.org, 14.10.2024)

Demostrar la positiva relación entre la calidad de las instituciones sociales y la prosperidad de los países es algo inédito, como también ha sido su gran aporte al conocimiento, el relacionar el crecimiento económico con la calidad de las instituciones políticas.

Uno de los mejores ejemplos de los investigadores tiene que ver con un estudio comparativo que hicieron con la ciudad de Nogales que, por razones históricas de redefinición de límites, acabó divida en dos: La ciudad de Nogales, en Sonora, México, y la ciudad de Nogales, en Arizona, Estados Unidos, ambas con similitudes culturales y geográficas, pero, por alguna razón, la Nogales del Norte es más próspera que la Nogales del Sur, pese a estar una frente a otra. Lo  que marcó la diferencia fue la calidad de las instituciones en cada ciudad, en función de propiciar posibilidades de educación, trabajo y la mejora de ingresos.

Pero… ¿por qué mi alegría con esta columna? Porque, como economista, me siento satisfecho por el descubrimiento de los Premios Nobel 2024, ya que lo mismo dijimos en 2021 los autores del libro “Modelo de desarrollo cruceño: factores y valores que explican su éxito”.

Está fresco aún en mi memoria el recuerdo de las noches de discusión, en agosto de 2021, con los coautores del libro, Carlos Hugo Barbery Alpire, Pablo Mendieta Ossio, Oscar Soruco López y mi persona, acompañados de una gran profesional, la ingeniera María Esther Peña Cuéllar, que nos ayudó con la revisión de la obra y las conclusiones, discutiendo el rol que tuvieron las instituciones para el vertiginoso desarrollo de Santa Cruz.

Justamente, Pablo acaba de escribir una desafiante columna que les invito a leer, la tituló, “Por qué fracasa Bolivia (y no Santa Cruz)”, a propósito del Premio Nobel de Economía 2024 (“El Deber”, 17.10.2024).

Y es que, si se cambia los términos que usan los galardonados, de “países” por “regiones”, confirmamos que un factor clave para el desarrollo de Santa Cruz han sido sus instituciones que apuntalaron el espíritu empresarial cruceño desde hace más de 100 años, bajo la forma de Cámaras, Asociaciones, Federaciones, Cooperativas, Comités, etc., con la mira puesta en el desarrollo, frente a una lacerante realidad como sentenció la historiadora Paula Peña Hasbún, en el referido libro:

“Sin el Estado, a pesar del Estado, contra el Estado y en escasas ocasiones con el Estado, la sociedad cruceña ha construido su presente y planifica su futuro”

La institucionalidad inclusiva cruceña ha sido, es, y seguirá siendo uno de los cinco factores fundamentales del exitoso Modelo de Desarrollo Cruceño. ¡Los Premios Nobel de Economía 2024 nos dieron la razón!

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

12/12/2024
El 7 de diciembre pasado me hicieron feliz al distinguirme como “Economista del Año - Gestión 2024”. ¡Un bálsamo en medio del desierto! En los cinco minutos...
31/10/2024
¿Está usted de acuerdo que en una familia los hermanos hablen de sus aspiraciones y discutan sus diferencias, pero que no se agredan para solucionar un...
24/10/2024
No se imaginan la satisfacción con la que escribo esta columna, en momentos cuando aún hay quienes pretenden tapar el sol con un dedo, para negar lo que la...
17/10/2024
Toda carrera, por más larga que sea la competencia, empieza con un primer paso al que le suceden muchos, que, sumados uno tras otro, al final, puede implicar...
10/10/2024
Millones de árboles calcinados, millones de animales carbonizados, millones de hectáreas de vegetación quemada y millones de personas impactadas por la...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/04/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...
Aniversario. El 1 de mayo de 2025 cumplió un año más de vida la Academia Tahuichi Aguilera, cuna de grandes cracks del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...