¿Quién se rinde?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 27/10/2024

Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a la adrenalina, “la hormona del estrés”, indispensable para vivir. A veces, hasta morir.  Al final del siglo XX, esa incesante dinámica se alimentó de resentimientos nuevos, invencibles. Como el racial. 

Hoy Bolivia está bloqueada, de nuEVO. Una vez MAS. Peor que nunca, poniéndose en evidencia su hundimiento en el lodo sobre el cual se edificó el “estado plurinacional”. El “no Estado” en palabras de Lupe Cajías; “sitio de nadie” en las mías. Experimento de españoles. 

No es un bloqueo más. Es más perjudicial por la ya depauperada situación económica del país gracias al modelo masista aplicado desde 2006. No sólo acrecienta la inseguridad y la incertidumbre en lo que sucederá a corto plazo (la certeza del desastre a mediano y largo plazo es total). Va más lejos por sus notas primiciales respecto de sus motivos, sus voceros, su modo de ejecución y las respuestas desde la sociedad.

Los motivos: a) la impunidad de un depredador sexual desde el poder sindical y más al acceder a la presidencia. Para ello, en palabras de sus voceros, el gobierno (¡!) debe levantar los cargos y procesos en contra del pervertido. Queda claro que no hay justicia sino “injusticia” al servicio del poder; b) su habilitación para ser otra vez candidato a la presidencia, contra el Derecho. Alguno de los voceros fue más lejos. Dijo que quieren que este sujeto sea otra vez presidente “por las buenas o por las malas”.

Los actores son, en su mayoría, desconocidos. Al margen de dos individuos en función parlamentaria y el cada vez más desquiciado Quintana, declaran individuos de nombres y rostros extraños en representación de organizaciones tampoco conocidas. 

El modo de ejecución: al traslado de gente con paga de por medio, con presencia de delincuentes habituales, se añade violencia extrema, verbal y física, con amenazas y armas de fuego. Es terrorista. 

Las respuestas sociales muestran, en general, un silencio cómplice y culpable en el movimiento de mujeres, las ONG globalistas y las feministas de última generación; los senadores, diputados y jefes políticos no masistas; las instituciones académicas, profesionales y de derechos humanos; las iglesias; las organizaciones de jóvenes, vecinales y de padres de familia. Los dirigentes de sectores afectados por el bloqueo protestan sin referirse a los motivos de aquel. Los universitarios no saben del asunto. No les interesa. Se preparan para bailar y libar en la próxima “entrada universitaria”. Gran parte de la prensa luce su incompetencia y tendencia prebendaria dando voz a los criminales con poder. 

Sin embargo, hay una mayoría ciudadana crítica. Su voz no se escucha porque no está articulada. No forma parte de entes corporativos. Cada quien expresa en privado y/o en voz baja lo que le provoca la debacle institucional, económica y política causada por el masismo. Siente angustia por el futuro. Siente vergüenza ajena. Está ansiosa de la alternativa -que habrá, seguro- que lleve a recuperar el país y reconstruirlo. Que nos devuelva autoestima de bolivianidad. 

¿Cómo se llegó a este estado? En algún punto del camino comenzó una mala siembra de segura mala cosecha que se está recogiendo ahora. Se instaló la tolerancia y la condescendencia con las transgresiones de los seres considerados excluidos y despreciados históricamente, a manera de compensación. Se convirtió en complicidad y encubrimiento. En impunidad. Se lo hizo para estar en la onda, haciéndose parte de la caterva. Por interés o ingenuidad, sin base emocional- afectiva ni cognitiva alguna. En oposición a la empatía y a la solidaridad que se fundan en la consideración del otro como igual. Debilitando los valores de nuestra cultura. Occidental y de fuente judeocristiana. 

Entre tales valores es crucial, precisamente, la igualdad de las personas, con iguales derechos y deberes. Ciudadanas todas. Asumiendo que la ley es para todos; que así dura, es la ley. Asumiendo que la tolerancia y la condescendencia discriminan pues se sostienen en la devaluación de unos como eternos incapaces, beneficiarios de permisiones que condenan a la indignidad.  A las personas y a los países también. 

De allí derivó la costumbre de suspender procesos penales por comisión de delitos de orden público como condición para levantar medidas de presión, omitiéndose el deber de investigar a dirigentes de organizaciones poderosas para evitar conflictos. De allí derivó condecorar por hechos ilegales. De allí derivó la formación de una falsa conciencia de permisión para delinquir en pro de indígenas y/o trabajadores. De militantes del “proceso”. De allí deriva que un pervertido bloquee y aterrorice el país para quedar impune y ser presidente, otra vez.  

Por eso, hoy somos desarraigados culturales, cual exiliados en nuestra propia tierra. Por eso, vamos a recuperarla en 2025. Por eso, repetimos: ¡¡¡ Nadie se rinde!!! ¡¡¡Nadie se cansa!!! 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...