Más allá de las narices

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 09/04/2023

Hace falta disipar las brumas de engaño que nos envuelven y mirar más allá de las narices, porque si en algo son insuperables los abusivos, es en la impostura para quedarse en el poder y enriquecerse a costa de, hasta la miseria y la muerte, de la mayoría. Como bien apunta alguien, “comenzaron en 1917 y no pararon desde entonces”. En efecto. Perfeccionaron la tecnología para pervertir la realidad, para “deconstruirla” en jerga “progre”, trastocarla y hacer verdad a la mentira y viceversa, para dominar y someter sumando el terror como garantía de eficacia.

Esta tecnología no se reduce a palabras. Va más lejos. Manipula la realidad para acomodarla a las palabras. Borra la memoria histórica apoderándose de archivos y bibliotecas, proscribiendo, escondiendo y alterando libros y documentos, y fragua cuentos para reemplazar a la historia, como se constata por los textos auspiciados desde círculos encargados de la difusión de la mentira bajo la forma de libros y artículos, escritos por sicarios de la palabra, o “la currícula” que pretende imponer en las escuelas el régimen.

Como Stalin, quien reescribió los textos de Marx y Lenin, escondiendo los originales para inundar las bibliotecas con su inédita versión, el “marxismo-leninismo” bebido por generaciones enteras camino a su degradación en masa. Como la dictadura militar cubana que llama “solidaridad” al trabajo forzado y esclavizado de sus profesionales en el extranjero, por el cual recibe un promedio de ocho mil millones de dólares al año que no sirven para paliar el desastre que provocó porque también son robados por los tiranos. Como la cara de uno de los promotores de campos de concentración de homosexuales en la isla, luciéndose en banderas y poleras del orgullo gay a iniciativa de militantes de izquierda.

Como en Bolivia, volviendo golpe el fraude de 2019, encarcelando a inocentes y honrando a los autores materiales del delito, con la complicidad de otros esbirros llegados desde afuera, investidos de mandato internacional. Es que la impostura es internacionalista.

Esta tecnología se aplica con regularidad en los países sometidos a la autocracia de toda intensidad, con el objetivo de perpetuación en el poder y de ampliación de su área de cobertura; todo bajo un sistema de difusión mundial con medios y redes, cabilderos y oidores, financiado con recursos exentos de control oficial, provenientes de los pasadizos oscuros del crimen transnacional, su aliado estratégico, tranquilamente guardados en paraísos fiscales.

La tecnología de la impostura no se detiene allí. Hace inaccesible, mantiene desactualizada y/o falsifica la información pública: económica, civil, policial, judicial y, por supuesto y en especial, electoral. Tal situación les es no sólo favorable sino indispensable a los que instalaron la dictadura de una supuesta mayoría indígena obtenida mañosamente quitándonos de la faz del territorio patrio a los mestizos en el censo, ese que ya tendría que haberse vuelto a hacer y cuando se haga, igual que el anterior, lo único seguro es que será trucado. Sí, es el anillo al dedo para los que ganan con el voto rural aplastante en un país donde más del 70% es urbano, recurso de validación del apoyo de los fantasmas y los difuntos, creado con la ayuda invalorable de esbirros venezolanos para obtener dos tercios de representación legislativa y ser así imbatibles.

La simulación es parte de esta tecnología. Requiere directores, guionistas y actores. Se realiza unas veces mediante puestas en escena, y otras, como reality shows, caso en el cual los actores no saben que están actuando y, claro, se desempeñan con un nivel de realismo impresionante, gracias también a que entre ellos hay intereses opuestos, relativos todos al enriquecimiento ilícito, cuya condición es tener poder. Sólo los directores y guionistas están al tanto de que no se trata de realidades sino de espectáculos montados con una finalidad.

Así que, ¿el MAS está dividido?, ¿“las diferencias entre las dos facciones del MAS han ido en aumento y parecen irreconciliables”, como dijo el acompañante, durante 14 años, del fugado? Pues muchos así lo creen; sin embargo, conviene detenerse por unos minutos en la consideración objetiva de los hechos y sus protagonistas:

1. La reproducción del poder para continuar enriqueciéndose es el objetivo de todos los dirigentes del MAS.

2. Tratándose de asuntos cruciales para ese objetivo, sus diferencias no interesan y se unen férreamente. 

3. Todos son cómplices en la comisión de delitos y beneficiarios de ellos, lo cual les une hasta que la muerte los separe.

4. Sus rencillas y sus acusaciones son anécdotas por la falta de oposición efectiva y la garantía de impunidad a su favor por el sometimiento del aparato jurisdiccional.

5. Ninguno merece crédito, pues todos son llullas de gran trayectoria.

La pelea interna del MAS protagonizada por los payasos del circo no implica a sus dueños y menos aún amenaza desmontar la carpa. Es otro recurso para engatusar a los ingenuos.

 

La autora es abogada

 

Columnas de GISELA DERPIC

15/10/2023
08/10/2023
Narges Mohammadi es Premio Nobel de la Paz 2023. Gran noticia tratándose de una mujer; más aún, siendo ella iraní; mucho más, estando en prisión bajo la...
06/10/2023
01/10/2023
Menudean denuestos contra nosotros, los Homo sapiens, los peores depredadores. Gaia, Pachamama, naturaleza o lo que se llame, se beneficiaría mucho con...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que el ente emisor definió el cupo de...
Desalojan a avasalladores asentados en tierras fiscales del Parque Nacional de Toro Toro de Potosí, en cumplimiento a un mandamiento de desapoderamiento y...
Varios antichavistas rechazaron este miércoles las órdenes de detención anunciadas por la Fiscalía venezolana contra tres colaboradores de la líder opositora...
El comunario de San Julián dijo de manera insistente que ahora sí se defenderán con armas, en relación al conflicto con empresarios por tierras fiscales.

Actualidad
El asesor principal de Política Económica del Banco Central de Bolivia (BCB), Sergio Colque, informó este miércoles que...
Con ambientes y servicios renovados como los tratamientos de hidromasaje para los adultos mayores se inauguró este...
La Alcaldía de Cochabamba informó este miércoles que la población podrá contribuir con Bs 400 para el mantenimiento de...
Tras un bloqueo que provocó gran congestión vehicular esta mañana en la avenida 6 de Agosto, la Intendencia Municipal...

Deportes
Royal Pari y Universitario de Vinto protagonizaron un empate a 1-1 que estuvo marcado por un final controvertido.
El club GV San José de Oruro dio este miércoles un paso importante en busca de coronar el ascenso a la División...
El club Vaca Díez de Pando, recientemente descendido de la División Profesional, demandó al club Universitario de Vinto...
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados