Víctimas del odio

Columna
Publicado el 07/11/2024

Mientras fue presidente, Evo Morales demostró su odio manifiesto a dos sectores del mercado laboral de Bolivia, el de los médicos y el de los periodistas. Sobre su inquina a los primeros podríamos hablar en otra ocasión, pero, debido a la coyuntura, hoy me referiré a los segundos.

El señor Morales pasó de ser un desconocido dirigente de los cocaleros del Chapare a toda una celebridad gracias al periodismo que, incluso, denunció los abusos que habrían cometido en su contra las fuerzas antidroga a fines del siglo pasado. En ese entonces, la prensa no estaba en campaña, puesto que sólo cumplía su deber de informar, pero, gracias en parte a su cobertura sostenida, Evo llegó a ser diputado en 1997 y, a partir de ahí, no paró hasta llegar a la presidencia.

Pero algo pasó luego de asumir la presidencia en 2006: su ritmo de trabajo, en el que apenas dormía unas horas, impactó directamente en su salud y comenzó a sufrir desvanecimientos. Eso, desde luego, era material periodístico y se publicó de esa forma, pero él lo tomó muy mal y criticó duramente a la prensa por ocuparse de su salud.

El otro hito es el “Quinto Encuentro Mundial de Intelectuales Artistas en Defensa de la Humanidad”, realizado en Cochabamba en junio de 2007, porque allí pronunció un discurso en el que dijo que sus principales enemigos eran “algunos” medios de comunicación social. El tiempo demostró que esos “algunos” eran los que no lo adulaban, pero el asunto era de fondo: la intención era controlar la opinión pública así que, a partir de entonces, comenzó la construcción de un aparato de propaganda estatal que actualmente se basa en las redes de Radio Patria Nueva y Bolivia TV, el satélite Tupaj Katari y el periódico Ahora El Pueblo. Pero, al ser estatales, la lealtad de esos medios está con el presidente así que Morales la perdió al renunciar.

El hecho es que Evo es uno de los muchos ingenuos que cree el mito de que los periodistas trabajan para sus jefes, y no para el público. Hace sólo unos días, expresó su repugnancia por lo que hacen “algunos” medios de comunicación en la cobertura de su criticado bloqueo de caminos y, en paralelo, su gente no sólo atacó a periodistas, sino que hasta intentó matarlos. El recuento menciona 25 casos de amenazas, agresiones, secuestros e intentos de asesinato, sólo en este conflicto. Por tanto, esto no es sólo la opinión que tiene un sector —el de los “evistas”— contra la prensa, sino una criminal acción premeditada en contra de otro: el de los periodistas.

Este es el resultado de la campaña desatada por el propio Morales e inflamada por Juan Ramón Quintana: “prensa vendida”, “el cartel de la mentira” y otras acusaciones cuyo propósito, el desprestigio, está suficientemente cumplido.

Los periodistas no somos trabajadores manuales, puesto que uno de nuestros instrumentos es el cerebro, que solemos utilizar, aunque los crédulos del mito no lo crean. Entre nuestros principios está el servicio al público, no a nuestros jefes. Es cierto que hay muchos que trabajan más para sus medios que para la gente, pero quienes seguimos la otra línea somos los denominados independientes, las principales víctimas de esta campaña de odio que ya ha rebasado todos los límites humanos.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que cinco miembros del Grupo de Tarea...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes,...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...