10 de noviembre, por Potosí y por Bolivia

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 10/11/2024

Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz del pueblo sentenciando el 21f, le siguió la certeza de que se le derrotaría en las urnas. Cuando el fraude se hizo evidente abrió paso al clamor de la protesta reclamando “mi voto se respeta, carajo”, combinado con la saya de la resistencia: “¿Quién se rinde? ¡nadie se rinde! ¿quién se cansa? ¡nadie se cansa! ¿Evo de nuevo? ¡huevo, carajo!”

Cual éxodo hacia la libertad, cada marcha superó a la anterior. Las decenas se hicieron centenas y éstas, millares… y millares… y millares, emergiendo en mosaico de formas, sonidos y colores desde socavones, campiñas, pueblos y ciudades. A los de mediana edad se sumaron los más y los menos jóvenes, reviviendo un pasado de lucha los unos, inaugurando su presente de resistencia los otros.

Ratificaron y renovaron cánticos, estribillos y consignas, hicieron vídeos, memes y mensajes, envolviendo al mundo como cintas ensortijadas. Ganaron calles y avenidas rumbo a la victoria; ganaron atención y respeto del público atónito cuya incredulidad derivó en simpatía, preludio de su pronta adhesión. Las voces formaron un coro potente de gargantas enronquecidas que llegó hasta el último confín del territorio y, desafío mayor, de la conciencia.

Los cabildos, océanos humanos, se alimentaron desde los cuatro puntos cardinales en travesía peregrina de la masa aspirante a pueblo. Los ciudadanos se plantaron con valor y gallardía poniendo cara ante el régimen oprobioso decidido a perpetuarse en el poder consumando su impostura. Las personas inauguraron la oración ecuménica inédita y extrema, al amparo de un Cristo o de una Virgen, con un rosario o una Biblia en las manos o con la fuerza de los mantras repetidos, incluidos el Padre Nuestro y el Avemaría, de rodillas, con ojos cerrados buscando adentro la salida. Como niños ante el peligro. Entregados en cuerpo y alma a la protección de lo invisible que para unos es y para otros no, siendo de cualquier modo… estando…

Se plantaron en esquinas y rotondas iniciando un tiempo de sacrificio colectivo de efectos inmediatos, acumulativos y severos, sobre todos y cada uno de ellos mismos. Es que lo que bien vale bien se paga, cueste lo que cueste. Bajo sol inclemente, lluvia y granizo, con hambre y con sed, fueron testimonio de que nadie quería indulgencias con avemarías ajenas. La masa con vocación de pueblo estaba además expiando en conjunto las afrentas a la vida, a la naturaleza y a la dignidad de todos y cada uno de los ofendidos por los ataques provenientes del oscuro poder luchando por reproducirse otra vez.

La masa en pos de ser pueblo estaba demostrándose a sí misma que podía redimirse ante sus ojos, sufriendo en carne propia por las faltas y omisiones suyas y de otros, mientras luchaba, liberándose para liberar, dejando de ser para ser, renovada, renacida al despertar su conciencia, eternamente, sin retorno posible, firme ante las amenazas y el asedio de la delincuencia.

Las pititas libertarias cosieron esquina a esquina, rotonda a rotonda, y ante la arremetida de las hordas violentas lanzadas en su contra para reducir por el terror, se convirtieron en red solidaria de fraterna protección dibujando un mapa de esperanza con jaspes inevitables de incertidumbre y de temor. En medio florecieron afectos fraternos, se llamaron por sus nombres y los rostros se tornaron familiares; fundaron hogares que acogieron a policías rehaciéndose después de tanta humillación, revelándose hombres y mujeres yacentes debajo de trapos de cualquier color.

Surgió organización, con turnos y relevos, puntos de recolección de agua y comida, un parlante o megáfono y cada tanto uno de los Gandhi, algunos apenas saliendo de la adolescencia, recordó que “somos un movimiento ciudadano de resistencia pacífica contra el fraude, defendiendo nuestro voto y la democracia, aquí no se aceptan expresiones de odio o racistas, nuestra fuerza es la paz de la protesta. Hay que estar alertas, cualquiera que incite a la violencia es infiltrado y tenemos que escoltarlo lejos de aquí”.

Como pocas veces antes, el paisaje se tiñó de tricolor envolviendo cuerpos y almas afirmando las individualidades, disolviéndolas en un todo donde cada uno se reconoce reconociendo a los demás, con identidad boliviana en el abrazo de oriente y occidente.

La masa alumbró su renacimiento. Decretó la hora de hacer presente lo tantas veces repetido y hecho carne viva en los corazones: “¡Morir antes que esclavos vivir!”… ¡más fuerte!… “¡¡¡Morir antes que esclavos vivir!!!”… ¡más fuerte!… “¡¡¡¡¡Morir antes que esclavos vivir!!!!!”, y a las 5 de la tarde del 10 de noviembre de 2019, efeméride de Potosí, tierra de rebeldes, efeméride de Bolivia desde entonces, después de 21 días de lucha pacífica, sobre la sangre de sus muertos a manos terroristas, sobre el sudor de sus desvelos de días y noches, sobre las lágrimas de dolor, desesperación y victoria, la masa se hizo pueblo. Y se volverá a hacer.

Columnas de GISELA DERPIC

27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...
16/03/2025

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...