Chancay a la vista, mientras Bolivia se consume en luchas intestinas

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 10/11/2024

Mientras nuestros vecinos enfrentan con pragmatismo los desafíos de la crisis global, Bolivia está sumida en una vorágine de luchas intestinas.

Argentina, aunque tambaleante, emerge del pantano populista de los Kirchner; Chile avanza con disciplina; Paraguay sorprende por su energía; Brasil sueña con sentarse entre las potencias, y Perú está a días de inaugurar Chancay, el puerto más grande de Sudamérica, que promete rediseñar el comercio en la región.

¿Y Bolivia? Seguimos atrapados en el remolino de ambiciones desmedidas, lideradas por Evo Morales y el MAS, mientras una multitud cegada por el oportunismo ignora el abismo hacia el cual nos arrastra, apoyando un bloqueo irracional y el intento de legalizar la candidatura de Morales, además de eximirlo de abominables acusaciones, como el abuso sexual de menores. Afortunadamente, el bloqueo está en estertores pre mortem.

Como anotamos en una columna anterior, Bolivia ya quedó fuera del mentado corredor bioceánico Atlántico-Pacífico que, desde los puertos de Brasil, atraviesa Paraguay y Argentina, para llegar a Chile. No se puede cerrar los ojos, Bolivia se ha convertido en el vecino incómodo, identificado no por su progreso sino por la rutina de bloqueos y barreras comerciales.

En un intento tardío por evitar el colapso, hace unas semanas el presidente Luis Arce relajó algunas de las restricciones comerciales; eliminó específicos aranceles y autorizó la compra de productos básicos desde ultramar, buscando apagar el fuego en lugar de haberlo prevenido.

Pero la cuestión de fondo es más desoladora: el pueblo boliviano, especialmente en áreas indígenas y campesinas como el Chapare, sigue preso de lealtades forzadas. Es un inquietante esquema de control para el “jefazo” con una paga mínima por bloqueos, manipulación sindical y coacción territorial que aún sujetan a una población que parece inerme ante su propia explotación. Sin embargo, el cansancio comienza a asomar.

En este sombrío panorama, y a un año para el fin del mandato del MAS, nuestro vecino Perú inaugurará el megapuerto de Chancay. Y esta oportunidad debería ser uno de los objetivos de la estrategia internacional, porque sin duda será una puerta a nuevas rutas comerciales en el Pacífico y una oportunidad para atraer inversiones para sinergias público-privadas que incentiven y movilicen la producción nacional hacia el Asia.

El puerto de Chancay, ubicado a 70 kilómetros al norte de Lima, se presentará en los próximos días en la cumbre de presidentes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Perú, a pesar de algunos contratiempos y demoras.

La magnitud de este proyecto es innegable: con una inversión cercana a los seis mil millones de dólares en su primera etapa, está diseñado para contar con un calado de unos 18 metros, permitiendo recibir barcos con capacidad para 20 mil contenedores de carga, como ningún otro en Sudamérica.

Financiado en un 60% por la empresa china Cosco Shipping y el resto por la peruana Volcan, este puerto reducirá en un tercio los tiempos de transporte entre América Latina y Asia, además de disminuir considerablemente los costos comerciales.

Como parte del aislamiento diplomático de Bolivia, impuesto por Luis Arce, el país ni siquiera ha realizado una aproximación al esquema de cooperación a través de alguna vía. Claro, no tenemos ni embajador en Lima.

Sería prudente que el Gobierno despierte y encamine algún avance, para dejar un mínimo de gestión a la próxima administración, a fin de que en el futuro el país pueda aprovechar las ventajas de este escenario tan cercano, apenas a cientos de kilómetros de nuestra frontera con Perú. El país necesita, con urgencia, recuperar el rumbo y posicionarse en la senda del desarrollo que marcará Chancay.

 

El autor es diplomático, abogado y periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/08/2025
En los foros de integración regional, el Mercosur sigue siendo, para algunos, la gran mesa donde los países del sur conversan, negocian y se reconocen como...
10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...