Genealogía del bloqueo

Columna
Publicado el 11/11/2024

El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el occidente, y de los primeros imperios chinos, en el oriente. La idea es simple: cerrar el paso de suministros, tropas (o personas) y comunicación y erosionar las fuerzas del enemigo en un determinado tiempo.

Nuestra América no fue ajena al uso de esta táctica. Ya antes de las guerras independentistas se extendieron por varias ciudades los denominados cercos indígenas y campesinos, como el de La Paz en 1781, que mantuvo asediada esta capital por más de cien días. Esta y otras movilizaciones similares fueron el germen de la posterior ola independentista.

Durante la Guerra de Independencia, los cercos realistas a Cochabamba y las réplicas revolucionarias a La Paz, entre otras, muestran que esta táctica continuó siendo muy popular. En la República, el bloqueo de caminos se convirtió en la medida de presión pacífica más utilizada por las clases populares, mostrando su alcance y efectividad varias veces, como en los bloqueos de 1974 contra Banzer. Los 80 y 90 del Siglo XX, son recordados por largos cierres de carreteras, sobre todo en tierras altas, y también por la emergencia –bloqueando, claro- del sector cocalero liderado por Evo Morales.

Más allá de su innegable utilidad militar el bloqueo tiene un valor estratégico. Para concretar esta medida de presión las masas y la dirigencia deben transitar un largo camino de maduración. Una decisión de este tipo no se toma a la ligera. Las organizaciones sociales, generalmente, llaman a encuentros, asambleas y cabildos y deciden colectivamente el inicio y alcance de la medida. 

Por ello no es factible señalar, como hacen algunos, que el bloqueo es una decisión de un grupo de personas o que la dirigencia de un sector decide por sobre la mayoría y, peor, que se “obliga” a la gente a salir a bloquear. Es cierto que hay medidas coercitivas establecidas dentro de los grupos corporativos y sindicatos, como los hay en cualquier organización social o en una empresa privada. Pero ello no implica que no exista un alto nivel de aceptación de las decisiones –una hegemonía interna, diría Gramsci–, que no solo legitima la medida de presión dentro el grupo, sino que, muchas veces, la extiende hacia afuera.

Por eso, hay bloqueos que duran 36 días, como el comandado por las élites cruceñas en octubre y noviembre de 2022 por el censo; o como el cierre de carreteras por 14 días en plena pandemia de Covid 19, que protagonizó un todavía unificado MAS en agosto de 2020, exigiendo una fecha para las elecciones nacionales. El último bloqueo evista de 24 días es otra muestra de ello.

No minimizo las consecuencias perniciosas de una medida de presión de este tipo. Las pérdidas económicas son siempre millonarias, los efectos en el bolsillo de las personas son múltiples, muchas veces hay muertos –generalmente inocentes- y el estrés social se multiplica.  Pero una cosa es clara: no es el bloqueo la causa de los problemas del país, es un síntoma.  

Así las cosas, se debe observar que una ley contra los bloqueos no haría más que generar más problemas que los que busca solucionar. La conflictividad en el país es más amplia que una medida de presión y refleja unos ánimos y una realidad mucho más compleja. El bloqueo es solo su rostro más evidente, el más bullicioso, el más mediático.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de NELSON PEREDO

03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...
23/09/2024
Los resultados preliminares del Censo 2024 siguen dando de qué hablar. No sólo por las probables inconsistencias técnicas y aritméticas del conteo...
02/09/2024
El caos generado por la anulación del último congreso institucional de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y su fallido estatuto muestran nuevamente la...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...

Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...