Genealogía del bloqueo

Columna
Publicado el 11/11/2024

El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el occidente, y de los primeros imperios chinos, en el oriente. La idea es simple: cerrar el paso de suministros, tropas (o personas) y comunicación y erosionar las fuerzas del enemigo en un determinado tiempo.

Nuestra América no fue ajena al uso de esta táctica. Ya antes de las guerras independentistas se extendieron por varias ciudades los denominados cercos indígenas y campesinos, como el de La Paz en 1781, que mantuvo asediada esta capital por más de cien días. Esta y otras movilizaciones similares fueron el germen de la posterior ola independentista.

Durante la Guerra de Independencia, los cercos realistas a Cochabamba y las réplicas revolucionarias a La Paz, entre otras, muestran que esta táctica continuó siendo muy popular. En la República, el bloqueo de caminos se convirtió en la medida de presión pacífica más utilizada por las clases populares, mostrando su alcance y efectividad varias veces, como en los bloqueos de 1974 contra Banzer. Los 80 y 90 del Siglo XX, son recordados por largos cierres de carreteras, sobre todo en tierras altas, y también por la emergencia –bloqueando, claro- del sector cocalero liderado por Evo Morales.

Más allá de su innegable utilidad militar el bloqueo tiene un valor estratégico. Para concretar esta medida de presión las masas y la dirigencia deben transitar un largo camino de maduración. Una decisión de este tipo no se toma a la ligera. Las organizaciones sociales, generalmente, llaman a encuentros, asambleas y cabildos y deciden colectivamente el inicio y alcance de la medida. 

Por ello no es factible señalar, como hacen algunos, que el bloqueo es una decisión de un grupo de personas o que la dirigencia de un sector decide por sobre la mayoría y, peor, que se “obliga” a la gente a salir a bloquear. Es cierto que hay medidas coercitivas establecidas dentro de los grupos corporativos y sindicatos, como los hay en cualquier organización social o en una empresa privada. Pero ello no implica que no exista un alto nivel de aceptación de las decisiones –una hegemonía interna, diría Gramsci–, que no solo legitima la medida de presión dentro el grupo, sino que, muchas veces, la extiende hacia afuera.

Por eso, hay bloqueos que duran 36 días, como el comandado por las élites cruceñas en octubre y noviembre de 2022 por el censo; o como el cierre de carreteras por 14 días en plena pandemia de Covid 19, que protagonizó un todavía unificado MAS en agosto de 2020, exigiendo una fecha para las elecciones nacionales. El último bloqueo evista de 24 días es otra muestra de ello.

No minimizo las consecuencias perniciosas de una medida de presión de este tipo. Las pérdidas económicas son siempre millonarias, los efectos en el bolsillo de las personas son múltiples, muchas veces hay muertos –generalmente inocentes- y el estrés social se multiplica.  Pero una cosa es clara: no es el bloqueo la causa de los problemas del país, es un síntoma.  

Así las cosas, se debe observar que una ley contra los bloqueos no haría más que generar más problemas que los que busca solucionar. La conflictividad en el país es más amplia que una medida de presión y refleja unos ánimos y una realidad mucho más compleja. El bloqueo es solo su rostro más evidente, el más bullicioso, el más mediático.

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar a basura en las calles para...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
El precandidato a la presidencia por Súmate-APB, Manfred Reyes Villa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a su presidente, el vicepresidente...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...