La triple crisis universitaria

Columna
Publicado el 02/09/2024

El caos generado por la anulación del último congreso institucional de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y su fallido estatuto muestran nuevamente la cara más funesta de nuestro sistema de educación superior. Sobra decir que no es la primera vez que la UMSS se mete en un nudo giordano: en las últimas décadas nuestra universidad ha transitado de crisis en crisis, sin resolver ninguno de sus problemas de fondo.

Un breve recorrido histórico de la universidad nos ayudará a entender algunos de los factores de este declive. La historia de la universidad es de larga data, pero en Bolivia hay un parteaguas con la ley del 25 de julio de 1930 y los resultados del referéndum del 1 de enero de 1931, durante la junta militar de Carlos Blanco Galindo, que abre la puerta a la autonomía universitaria, como eco de las gestas heroicas de la reforma que nació en Córdoba dos décadas antes y que tuvo su correlato boliviano en la generación de los nacionalistas de 1928. Este es el punto fundante de la universidad boliviana.

La universidad estatal —no hubo universidades privadas hasta los 80— alimentó y estuvo alimentada de las coyunturas políticas e históricas que vivió el país. Así, durante la guerra del Chaco y la Revolución Nacional, fue caldo de cultivo de cuadros y del discurso nacionalistas, y más tarde, en los 70 y 80, se convirtió en un foco de formación y operaciones de la izquierda, y también en centro de resistencia a los gobiernos militares.

Con el retorno de la democracia en 1982, el ascenso de las políticas neoliberales y la caída del Muro de Berlín, la universidad viró hacia un modelo de educación eficiente, de mercado y enmarcada en los valores de la libre competencia, la calidad y la excelencia, con pragmatismo político y eficiencia institucional centrada en la academia. Es la marca central del Congreso Institucional de 1989 y el Estatuto de 1990. Los discursos de rebeldía y revolución menguaron. Las universidades privadas se multiplicaron.

El destacado escritor Gustavo Rodríguez Ostria dirigió un estudio sobre la universidad pública boliviana titulado “De la revolución a la evaluación universitaria”, el año 2000, en el que da luces sobre la situación de la educación superior estatal. Señala que la universidad ha dejado el discurso político y, desde los 90, ha basado su identidad en la evaluación de su modelo y la acreditación de sus procesos. El estudio observa una amplia gama de aspectos organizacionales, culturales y sociales poco explorados hasta entonces, y la crucial y contradictoria relación de la universidad con el Estado.

Pero hay dos elementos que Rodríguez destaca y que sirven para explicar la crisis actual. Primero, que la universidad —como el país— siempre está en crisis y que sus miembros —docentes, estudiantes y administrativos— lo saben y hacen poco para cambiarla. La crisis ha pasado a ser parte de su memoria institucional, se ha banalizado y por ello trae más permanencia que cambio. Por eso la crisis no se ha transformado en una oportunidad de reforma estructural, como debería ser normal con cualquier crisis, sino que se ha convertido en algo permanente que la universidad utiliza sólo para acomodar un discurso sobre sí misma con el objetivo de sustentar su legitimidad.

Segundo, que con estudiantes apolíticos y docentes pragmáticos se instala el discurso de una universidad gerencial y eficiente, pero es sólo marketing. Es vox populi el “pacto de la mediocridad” donde los docentes se hacen a los que enseñan y los estudiantes se hacen a los que aprenden. El discurso de excelencia es hacia afuera, pues hacia adentro hay una disonancia entre lo que la universidad dice y lo que hace.

Jorge Komadina y María Teresa Zegada añaden otros elementos a este diagnóstico en su ensayo “Pensar para actuar, un diálogo académico sobre la crisis de la universidad pública”, difundido en la revista Traspatios el año 2016. Para los dos académicos el sistemático incumplimiento de las normas universitarias y la erosión del sistema de creencias han instaurado una crisis de legitimidad, y han sustituido las lógicas reformistas por un campo de guerra donde lo que se tiene al frente es un enemigo que debe ser derrotado. La más alta expresión de esta crisis en la lucha encarnizada por el poder.

Pero el poder es por antonomasia el elemento estructurador de todas las organizaciones. La muestra son los dos fallidos congresos institucionales, el de 2008 y el de 2023, que fracasaron rotundamente, el primero por la falta de acuerdos previos y los intereses corporativos; y el segundo por una convocatoria deficiente y pugnas de poder.

Ahora la UMSS está en un callejón sin salida, debatiendo si convoca a elecciones con el anterior estatuto, si cita a una asamblea docente estudiantil o si deja a las facultades resolver el embrollo.

Rodríguez Ostria vaticinó en su libro que la evaluación y la acreditación en la universidad corrían el riesgo de convertirse en algo superficial y simplemente procedimental, en un “examen” que la “U” debe aprobar con cierta nota, cada cierto tiempo. Cuánta razón tenía. Hoy por hoy la U se evalúa frente a un espejo y se acredita a sí misma. Además, se ha sumado a la moda del “ranking”, de estar entre “la mil mejores”, como si eso reflejara realmente calidad académica.

El pacto por la mediocridad ha mutado a un pacto por la hipocresía del tipo “callo lo que pienso, digo lo que debo, hago lo que quiero” que está dejando a las universidades fuera de competencia con otros actores de la educación como las plataformas digitales. Mas no todo está perdido. El camino ante esta crisis es un nuevo Congreso, esta vez con toda la transparencia, legitimidad y participación posible.

Columnas de NELSON PEREDO

03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...
23/09/2024
Los resultados preliminares del Censo 2024 siguen dando de qué hablar. No sólo por las probables inconsistencias técnicas y aritméticas del conteo...
02/09/2024
El caos generado por la anulación del último congreso institucional de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y su fallido estatuto muestran nuevamente la...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
08/12/2024
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
08/12/2024
08/12/2024
En Portada
En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas elecciones judiciales, una titularidad y una...
Tras 24 años aferrado al poder en la Siria que heredó de su padre, Hafez, quien a su vez lo tomó en 1971, el presidente Bachar al Asad cayó este domingo tras...

El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, instó este domingo a los asambleístas y concejales cruceños a donar sus aguinaldos a niños...
La Gobernación promueve la profesionalización técnica con el funcionamiento de 28 institutos técnicos y tecnológicos, que ofrecen una variedad de carreras...
La inflación acumulada en Bolivia durante los primeros 11 meses de 2024 escaló al 8,82%
El acceso universal a la energía eléctrica sigue siendo un reto para Cochabamba, porque todavía hay 26.624 familias sin conexión a la red

Actualidad
El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, instó este domingo a los asambleístas y concejales...
Tras 24 años aferrado al poder en la Siria que heredó de su padre, Hafez, quien a su vez lo tomó en 1971, el...
La Gobernación promueve la profesionalización técnica con el funcionamiento de 28 institutos técnicos y tecnológicos,...
La Ley 1556/2024 de Declaratoria de Desastre Municipal para zonas geológicamente inestables en dos distritos de la...

Deportes
El deportista valluno Ariel Rodríguez consolidó la noche del sábado su mayor anhelo en el retorno al ring: ganó un...
Por los puntos, el honor y las prisas. Así se vivirá esta tarde (15:00) el clásico cochabambino 159 del profesionalismo...
El club Olympic de Cochabamba certificó su hegemonía en el circuito grande del voleibol boliviano

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...
El merenguero Elvis Crespo anunció este viernes que se ha divorciado de Maribel Vega tras 15 años de matrimonio y que...