Rumbo a los 100 años de la Ley de Imprenta

Columna
Publicado el 03/12/2024

En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana.

La idea de la norma es tan sencilla y tan potente, que se puede resumir en su primer artículo: todo hombre tiene el derecho de publicar sus pensamientos en la prensa sin previa censura, salvo las restricciones establecidas en esa ley. 

La inviolabilidad del secreto de imprenta, la individualización de los delitos de imprenta, el juzgamiento en un tribunal especial y otros elementos propios del liberalismo político fueron incorporados en esa ley de 1925 tras varios decretos considerados “mordaza” promulgados por gobiernos de la época.

La Asociación de Periodistas de Bolivia y sus filiales departamentales han iniciado una serie de eventos para debatir sobre la vigencia y actualidad de la Ley de Imprenta.

La idea es llegar al 19 de enero de 2025 con un amplio bagaje reflexivo, teórico y normativo, construido colectivamente entre los periodistas y la sociedad, para festejar el centenario de la ley y perfilar su futuro. 

Las voces mayoritarias de estos eventos señalan que la Ley de Imprenta, a pesar de su longevidad y sus vacíos, está plenamente vigente y sólo hace falta actualizarla en algunos tramos, sobre todo en los referidos a las nuevas tecnologías (la ley sólo habla de prensa escrita), las redes sociales y cuestiones procedimentales y sancionatorias.

Existen voces que piden que se debata y apruebe un par de leyes complementarias, como una Ley de Medios, una Ley de Distribución Equitativa de Publicidad Estatal o una norma que garantice el acceso a la información. Pero todas estas propuestas son complementarias, adicionales o subsidiarias a la Ley de Imprenta y en ningún caso la pueden suplir.

Expertos de la talla de Elizabeth Paravicini, Fernando Andrade y la magistrada Nuria Gonzáles, coincidieron, en el foro organizado por la regional de Cochabamba, que no es el momento de cambiar la ley de imprenta, porque hay serios riesgos de contaminación política y partidaria. 

Además, hay una serie de documentos de ética periodística, como el Estatuto Orgánico, decálogos y otros, que dan pautas puntuales para realizar un profesional, decente e íntegro trabajo periodístico.

Sin embargo, hay que admitir que la ley tiene muchos vacíos y que hay contradicciones que deben ser resueltas, más pronto que tarde, por los periodistas y la sociedad

Mientras ese momento llegue, el espíritu, el ayaju de la ley de 1925, continúa vivo, al igual que las premisas con las que fue promulgada.

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...