Tres cosas para el ejemplo

Columna
Publicado el 17/11/2024

En las oportunidades pasajeras que estuve en la República de Costa Rica interviniendo en eventos jurídicos, observé algunas singularidades de esa nación que me llamaron la atención y quisiera referirme a tres de ellas.

Costa Rica es un país multiétnico y pluricultural sin necesidad de cacarear o hacer aspaviento por ello.

Una de las características importantes que se le reconoce es la abolición del Ejército ejecutada el 1º de diciembre de 1948, estableciendo al mismo tiempo su “neutralidad perpetua, activa y no armada en los conflictos entre Estados, debiendo resolverse los conflictos no por la fuerza”. La resolución de estos problemas debe efectuarse por la vía diplomática, siendo este su legado al mundo —dicen orgullosamente los costarricenses—. Costa Rica mantiene una serie de tratados y convenios suscritos con Naciones Unidas que le permiten recibir ayuda militar durante una amenaza del exterior. Desde 1948 los recursos que se asignaban al Ejército pasaron a los rubros de la salud y la educación.

Otra característica digna de mención es que desde 1978-1982 está prohibido la inclusión de placas con los nombres del presidente de Costa Rica y de autoridades en lugares de obras públicas, como inauguraciones de puentes, carreteras o edificios. Se justifica esta prohibición señalándose que estas obras se erigen con “el aporte de todo el pueblo de Costa Rica” y que el mandatario como los otros funcionarios son unos costarricenses más sin privilegio alguno, motivo por el que las placas conmemorativas solo llevan la fecha de construcción con la leyenda “Construido por el pueblo de Costa Rica”.

Por otra parte, se prohíbe la exhibición de fotografías del presidente y autoridades en todas las oficinas públicas.

Finalmente, un dato que no es menor: en las universidades se impartía la especialidad de “administración de tribunales”, que es distinta a la administración de justicia. Así como existe administración de empresas el administrar tribunales de justicia requiere de conocimientos especiales que den sustento a la administración de justicia eficiente, de tal forma que no cualquier persona por contar con solo título de abogado puede ser un administrador de tribunales, contribuyéndose así a la eliminación de la improvisación y la mera politización.

Es doloroso aludir estos temas cuando nuestro país se está haciendo pedazos por obra y gracia de los políticos de todos los bandos, ojalá tengamos tiempo para no sucumbir.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...
25/03/2025
El hombre vive de muchas apariencias, sino no podría existir, este modo de vida es propio de la llamada sociedad civilizada y quien no acepte estas...
09/03/2025
Alguna vez comenté en este mismo espacio que en una ocasión, muy pasada, conversaba con un antiguo intelectual de nota, diplomático, exrector de una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/06/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
25/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
25/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
24/06/2025
En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El reconocido artista fue hospitalizado de...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...