El animal político, el poder y el fin de la democracia

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 22/11/2024

“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, afirmaba Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés que, en una simple frase, resume una de las opiniones más generalizadas respecto de uno de los oficios más controvertidos del mundo.

Puede tratarse de un gobierno cualquiera en el corazón del continente más atormentado o de un poder supremo en el seno de una potencia mundial, lo cierto es que, tanto en uno como en el otro, el rol de los políticos está en el ojo de la tormenta.

Quizás se deba a que realmente pareciera que “la política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”, tal cual aseveró en algún momento otro galo, el escritor y periodista Louis Dumur.

En los hechos, es tan poco prestigioso ser político que el ejercicio de esa calidad es sinónimo de corrupción y abuso, de prebenda e interés y de maldad y alevosía. Entonces, si es tan malo ser político, ¿por qué tanta gente aspira, por propio nombre y falso afán, llegar a ser uno? La respuesta es simple: por el poder.

El ser humano es adicto al poder, lo persigue donde lo ve, lo anhela cuando se le escapa de las manos y es capaz de las peores atrocidades por sentir su maquiavélico placer.

Nadie quiere ser político por servir a su pueblo, eso es lo que hay que decir para llegar al sillón del dominio y para caminar en los pasillos del poder. En verdad, el político de hoy busca hacerse de nuestro dinero, pretende que le demos vítores y aplausos por hacer un trabajo por el cual cobra mucho más que cualquiera de nosotros y encima te hace creer que todo lo que hace es por nuestro bien.

De esta lógica se salvan muy pocos y el maltrato y la prepotencia parecieran no tener ideología, porque pueden ser los de la izquierda o los de la derecha, basta con que se sientan poderosos y abusarán de quien se tenga que abusar.

A poco de acabar el año, con tristeza, pero sin sorpresa, podemos afirmar que nuevamente estos personajes han fracasado en el manejo de la cosa pública, su naufragio, año tras año, es tan evidente que ya pareciera ser regla común en la mayoría de los pueblos del mundo.

Lejos quedaron los tiempos en que los griegos consideraban a la política un arte, una forma de ser y ejercer oficio y distinción en la sociedad; y pareciera que, en el tránsito de la historia, preferimos quedarnos con la visión de los sofistas, que lo mismo permitían el engaño y la manipulación con tal de obtener sus intereses, en desmedro de los socráticos que, por el contrario, ponían a la verdad como punto fundamental de todo.

Este conjunto de aseveraciones aterriza en la realidad cuando vemos la gestión de los políticos en el mundo. Así tenemos a Pedro Sánchez, en España, que con el fin de sostenerse en el poder pacta con quien pueda sin importarle ética ni razón, y carece de todo, incluido el más básico sentido común y la menor vergüenza.

Similar cosa pasa con rancios líderes del pasado, como Evo Morales en Bolivia, que bloqueo en mano y amenaza en alto pretende volver al poder aun cuando la ley, la ética y la moral se lo prohíben. Ejemplos abundan, y son tan injustas y hasta irracionales sus maneras de actuar, que pareciera que ya es tiempo de aceptar que la democracia ha fallado rotundamente.

Deberíamos considerar ya, sin miedo al equívoco, que es tiempo de evolucionar: los pueblos deberían de votar por programas, ya no por candidatos. La gestión pública sería cosa de gente formada en ello y cuyos nombres nunca saldrían en las grandes propagandas y quedarían más bien anotados con la letra chica de la dignidad y el servicio.

Quitaríamos así al ego, que es parte fundamental del poder y haríamos que los pueblos decidan el camino a seguir bajo el influjo y el límite que impongan los tecnócratas y los profesionales, sobre la base de la ciencia y la técnica, evitando así las falsas promesas de la ideología y el populismo.

Es momento de pensar y aplicar nuevas maneras de gobernar nuestros pueblos, porque si atendemos a lo que afirmaba Johann Wolfgang von Goethe, “el mejor gobierno es el que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...