Primarias para 2025, sí o sí

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 29/12/2024

No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias abiertas emergen como una posible solución. Desde su implementación en 2018, las primarias cerradas no fomentaron la competencia real. En lugar de fortalecer la participación, consolidaron el control del oficialismo azul, debilitando el objetivo de democratizar los procesos internos dentro del universo de partidos políticos y otras agrupaciones.

Algunos políticos con tres dedos de frente y otros sectores civiles han propuesto un giro hacia primarias abiertas, organizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, los partidos tradicionales, esos con genética política del siglo XX, han mostrado resistencia argumentando riesgos logísticos y la posibilidad de injerencia externa. Pero para muchos ciudadanos, este cambio representaría un paso hacia procesos más inclusivos y competitivos, necesarios para seleccionar al mejor representante opositor frente al oficialismo.

Uno de los errores más recurrentes de la oposición en Bolivia ha sido la designación de candidatos a puerta cerrada, billetera en mano y bajo la lupa del directorio central del partido. Este método ha contribuido al fracaso electoral desde 2005. La dispersión del voto opositor y la fragmentación interna han sido obstáculos constantes para consolidar un liderazgo fuerte.

La solución podría residir en el verso “los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron”, que está inscrito en el escudo paceño. Bajo el esquema de primarias abiertas y democráticas, los partidos y movimientos opositores tendrían hasta marzo o abril de 2025 para realizar un proceso de preselección inclusivo, en el cual todos los postulantes participen bajo las mismas condiciones. Un requisito indispensable sería que los candidatos perdedores declinen sus candidaturas y respalden al vencedor, aunque la diferencia sea significativa.

Mientras tanto, el oficialismo enfrenta sus propias querellas. La cancelación de las elecciones primarias dentro del MAS ha desatado una confrontación pública entre el presidente Luis Arce y el cocalero Evo Morales que acusó al Gobierno de suprimir las primarias “por miedo” de enfrentarlo en una disputa interna. Esta provocación refleja una aparente fractura en el partido gobernante, donde las diferencias sobre la legalidad de una nueva postulación de Morales y la dirección del partido han generado incertidumbre. Para los analistas serios, limitar la competencia interna beneficia a Arce, pero también evidencia una falta de consenso que podría debilitar al MAS de cara a las elecciones generales.

Uno de los elementos más innovadores en la propuesta de primarias abiertas para la oposición es el uso de la tecnología. Algunos líderes políticos de oposición han planteado implementar una aplicación móvil para gestionar el proceso, garantizando la participación ciudadana sin generar gastos adicionales para el Estado, especialmente si las primarias las organiza el TSE. A través de esta plataforma, los votantes podrían registrarse con su cédula de identidad, verificar su militancia política y emitir su voto de manera segura. Para evitar problemas —como cuentas falsas, ataques informáticos de los hackers rusos, o la intromisión de los “guerreros digitales azules”— se podría contratar a empresas especializadas en seguridad digital.

Pero como los masistas del oficialismo “tienen miedo” de que participe Evo Morales en las internas azules, lo más probable es que el TSE en sintonía con el Gobierno no organice primarias de manera oficial, lo cual no debe impedir que la oposición en su plan de unificación las celebre de manera “extraoficial”, con o sin la intervención del TSE.

El éxito de las elecciones primarias en Bolivia dependerá de la capacidad de los actores políticos para priorizar la democracia sobre sus intereses particulares. Mientras la oposición enfrenta el reto de superar su fragmentación histórica de dos décadas consecutivas, el oficialismo deberá enfrentarse con sus divisiones internas.

Este proceso de las primarias abiertas no solo permitirá definir liderazgos legítimos y competitivos, sino también fortalecerá y renovará la confianza ciudadana en el sistema democrático boliviano. Los actores políticos de oposición que están a la altura del desafío deben “dar la vida” por la celebración de las primarias para 2025 que consoliden el plan de unificación, tan ansiado.

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.

La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...

Actualidad
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...
Este martes la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, confirmó la muerte violenta de Freddy Alanoca, un...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...