Este proceso electoral no pinta bien

Columna
Publicado el 09/01/2025

Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita de los bolivianos habilitados para votar, un encuentro determinante para el futuro del país dada la multicrisis ocasionada por los regímenes del masismo en las últimas dos décadas.

Dejó perplejos a muchos ver y escuchar la advertencia del presidente del TSE de que no habría votación en el exterior este año —25 países autorizaron el sufragio boliviano en sus territorios en 2020— no sólo porque se verificaría que la crisis cambiaria pone en riesgo la democracia. Abriría la puerta para que lluevan los recursos legales demandando la conculcación del derecho constitucional de los bolivianos mayores de 18 años del voto dentro y fuera del país, y, claro, paralizarían el proceso electoral.

Esto se suma al anuncio del Órgano Electoral de la firma de un acuerdo con las universidades para que realicen una auditoría del padrón electoral cuando se conoce el nivel de penetración política del oficialismo en el sistema universitario público, en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y en las federaciones universitarias locales; y a la preocupación en grado superlativo de vocales “figuretis” del TSE por ser incorporados de una vez a la ley de juicio de responsabilidades para altas autoridades del Estado.

Ser parte de esa norma parece importar más que el Órgano Legislativo sancione la ley de redistribución de escaños en la Cámara de Diputados, fruto del cuestionado censo de marzo de 2024. Han pasado meses y las fragmentaciones en las bancadas del oficialismo y las oposiciones han trabado el inicio del tratamiento de la ley que aumenta un escaño al departamento de Santa Cruz y le quita un curul a Chuquisaca. El caos parlamentario puede aparecer en el debate de la ley de convocatoria a elecciones generales fijadas para el 10 de agosto.

Precisamente, la fecha de los comicios es otro elemento que preocupa porque se habla de unidad en el campo de las oposiciones, pero al parecer es mera retórica. El cuestionamiento de Jorge Tuto Quiroga de “electoralización del bicentenario (de la independencia)”, uniendo el 6 y el 10 agosto —cumpleaños 200 de la república, cierre de campaña de Luis Arce y elección general— no fue respaldado por el bloque de unidad opositora. ¿Actuó unilateralmente el candidato de la alianza Libre? ¿No tienen los cuatro liderazgos que se presentaron juntos a fines de 2024 un mecanismo de coordinación?

Tampoco se vio ni se escuchó una posición como bloque sobre la auditoría del padrón por parte de las universidades, el riesgo de que no haya votación en el exterior por falta de dólares y la sumisión del Órgano Electoral al Tribunal Constitucional. A este paso, es poco probable que puedan llegar a un acuerdo para el control electoral conjunto, un aspecto central para evitar la manipulación de datos en el recuento de votos, en las mesas electorales.

En medio de ese panorama, lo que se ha consolidado es el Tribunal Constitucional prorrogado vía elecciones judiciales parciales. Es más, ha recibido el aval del Órgano Ejecutivo con la presencia del ministro de Justicia y del Procurador General en la inauguración del año judicial realizado por el grupo de magistrados de facto en Sucre, donde Arce, horas antes, instó a resolver las tensiones políticas, económicas y sociales. Pura retórica.

Arce y los prorrogados del TCP se están imponiendo y, por supuesto, el plan prorroguista presidencial está avanzando con órganos de poder sometidos y desarticulados, con oposiciones distraídas en una desenfrenada carrera electoral, con sectores cívicos, productivos y ciudadanos, entre otros, metidos en lo suyo, en algunos casos buscando candidaturas a diputados y senadores, o mirando las elecciones regionales de 2026.

Nada hace pensar que habrá elecciones judiciales complementarias en estos meses para rescatar el Tribunal Constitucional de manos del Gobierno. Arce y los prorrogados tienen el poder y están creando las condiciones para aplicar el plan para quedarse al mando del país de manera indefinida. Hasta la aprehensión de Evo Morales pasa ahora por el cálculo político-electoral. Si sirve para provocar la caída del caudillo en la preferencia electoral, habrá detención. Si esa acción puede catapultarlo, lo desgastarán con vinculaciones con el narcotráfico y la corrupción, por ejemplo.

Este proceso electoral no pinta bien. Hay elementos que están enturbiando su realización en condiciones normales y democráticas. Lo que suceda estos días en Venezuela tal vez puede ayudar a volcar el panorama electoral en el país y renueve la esperanza en que las tiranías no son eternas. No dejará de ser un ingrediente importante, pero la tarea es esencialmente de los bolivianos para abrir una nueva etapa histórica.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...