Comprendiendo nuestro lugar en el universo

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 05/02/2025

El doctor en física Guillermo Abramsom, en su libro Viaje a las Estrellas. De cómo y con qué los hombres midieron el universo, publicado por Siglo XXI en la colección “Ciencia que ladra”, dice: “En una noche despejada, sin Luna, lejos de las luces de una gran ciudad, podemos ver miles de estrellas en el cielo. Es uno de los espectáculos naturales más hermosos y está al alcance de todo el mundo, sin necesidad de viajar a lugares exóticos, peligrosos ni lejanos. Miles de estrellas esparcidas en el cielo: una visión que desde la noche de los tiempos ha sido fuente de asombro e inspiración para la humanidad. La ciencia de la astronomía, claro está, tiene su origen en esta fascinación por el cielo estrellado. Pero en realidad la astronomía es algo más que una ciencia. Es una manera de comprender nuestro lugar en el universo”.

A continuación, señala algunas preguntas que muchos seres humanos nos hemos hecho al mirar el cielo estrellado “¿Qué son esas cosas que vemos brillar en el cielo? ¿Qué es el Sol y a dónde va durante la noche? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Por qué la Luna cambia de aspecto? ¿Qué son los planetas y los cometas? ¿Hasta dónde llega el universo? ¿Cómo se originó y cómo terminará? ¿Cuál es nuestro rol en ese escenario del universo? ¿Existen otros seres conscientes observando el universo tal como lo hacemos nosotros?”.

Son preguntas que apuntan al sentido trascendente de la vida, que se ha perdido junto con la religación del hombre consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Apuntan precisamente a aquello que cada vez se olvida con mayor intensidad en medio de un mundo que día a día se hunde más y más en el consumismo, en medio de un mundo en el que tener el poder a como dé lugar parece ser lo único que importa.

Mirar el cielo y encontrar la Cruz del Sur, ver la Luna en sus diferentes fases, contemplar Venus, Júpiter, Marte y Saturno (a veces en la misma noche y con la ayuda de un telescopio), ver cómo algunos planetas se alinean, observar el paso de un cometa … son cuestiones realmente espectaculares y sobrecogedoras que debieran permitirnos ver y pensar “más allá de nuestras narices”.

Así podríamos reflexionar sobre lo que hacemos cada día como seres humanos, tomar conciencia de que habitamos un planeta conjuntamente otros seres humanos, y también con otros seres no humanos, dignos del mayor respeto y consideración: las plantas los animales, las rocas.

Con poco que pensemos, llegaremos al convencimiento de que estamos hechos de la misma materia de la que están hechos otros hombres, mujeres y el resto de cuanto existe en el universo. Somos “polvo de estrellas” como dice Jorge Drexler en su bella canción titulada precisamente así, en la cual nos recuerda, entre otras cosas que “Vale una vida lo que un sol, una vida lo que un sol vale”.

Somos seres pensantes y conscientes de cuanto sucede y de quiénes somos, pero parece que no somos capaces de comprender cuál es nuestro lugar en el universo. Priorizando la fuerza de autoafirmación y relegando la de integración, nos hemos ubicado en un pedestal desde el cual pretendemos dominarlo todo.

Esto ha llevado, en muchísimas ocasiones, a entronizar el mal como dueño y señor de cuanto existe y olvidar la realización del bien, al cual deberíamos estar convocados como mamíferos que hemos nacido en alguien y no en algo y nos hemos alimentado de alguien y no de algo.

Hace pocos días se han recordado los 80 años de la liberación, por el Ejército Rojo, del campo de exterminio de Auschwitz. Campo por el cual pasaron millones de personas, la gran mayoría de las cuales fue asesinada en las cámaras de gas y cremada posteriormente. ¿Qué habían hecho para merecerlo? Nada, sólo eran judíos, homosexuales o gitanos que, por ello y según dispuso el dios de entonces, Hitler, no tenían derecho a existir.

Lo grave es que, junto con el colosal desarrollo tecnológico en que vivimos, esto sigue pasando como si nada. Prueba de ello, son los miles de niños palestinos asesinados por órdenes de Netanyahu, quien parece haber olvidado lo que le pasó al pueblo judío bajo el nazismo.

Y la cosa va para peor, cuando uno ve que en el mundo hay líderes desquiciados que se creen amos y señores con derecho a apropiarse de lo que se les antoja, de expulsar a migrantes como si fueran delincuentes, de cambiar el nombre de los lugares geográficos, todo por volver a su país al sitial que, según ellos, le corresponde.

En este contexto, sin embargo, hay que afirmar nuevamente que no todo está perdido y que, así como hay quienes abusan de su transitorio poder, destilando odio y venganza, hay otros seres humanos que, inspirados en las estrellas y en el cielo estrellado, buscando religarse consigo mismos, con los demás y con la naturaleza y que, buscando el sentido de lo transcendente, luchan cada día por un mundo mejor, por un mundo regido por la convivialidad, la hospitalidad y otros valores semejantes.

Definitivamente, hay muchos seres humanos que buscan comprender su lugar en el universo.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

30/07/2025
No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la escuela moderna del derecho natural los derechos básicos del individuo son la vida, la libertad...
23/07/2025
“Desde el punto de vista económico-social, la propiedad es la estabilidad o consolidación de la posesión exclusiva de los bienes, es el poder de hecho...
16/07/2025
La propuesta del genocida Benjamin Netanhayu, de proponer para el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump, me ha hecho pensar, tomando como ejemplo los premios...
02/07/2025
Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en 2025) se celebraron las elecciones generales para presidente,...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...