Comprendiendo nuestro lugar en el universo

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 05/02/2025

El doctor en física Guillermo Abramsom, en su libro Viaje a las Estrellas. De cómo y con qué los hombres midieron el universo, publicado por Siglo XXI en la colección “Ciencia que ladra”, dice: “En una noche despejada, sin Luna, lejos de las luces de una gran ciudad, podemos ver miles de estrellas en el cielo. Es uno de los espectáculos naturales más hermosos y está al alcance de todo el mundo, sin necesidad de viajar a lugares exóticos, peligrosos ni lejanos. Miles de estrellas esparcidas en el cielo: una visión que desde la noche de los tiempos ha sido fuente de asombro e inspiración para la humanidad. La ciencia de la astronomía, claro está, tiene su origen en esta fascinación por el cielo estrellado. Pero en realidad la astronomía es algo más que una ciencia. Es una manera de comprender nuestro lugar en el universo”.

A continuación, señala algunas preguntas que muchos seres humanos nos hemos hecho al mirar el cielo estrellado “¿Qué son esas cosas que vemos brillar en el cielo? ¿Qué es el Sol y a dónde va durante la noche? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Por qué la Luna cambia de aspecto? ¿Qué son los planetas y los cometas? ¿Hasta dónde llega el universo? ¿Cómo se originó y cómo terminará? ¿Cuál es nuestro rol en ese escenario del universo? ¿Existen otros seres conscientes observando el universo tal como lo hacemos nosotros?”.

Son preguntas que apuntan al sentido trascendente de la vida, que se ha perdido junto con la religación del hombre consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Apuntan precisamente a aquello que cada vez se olvida con mayor intensidad en medio de un mundo que día a día se hunde más y más en el consumismo, en medio de un mundo en el que tener el poder a como dé lugar parece ser lo único que importa.

Mirar el cielo y encontrar la Cruz del Sur, ver la Luna en sus diferentes fases, contemplar Venus, Júpiter, Marte y Saturno (a veces en la misma noche y con la ayuda de un telescopio), ver cómo algunos planetas se alinean, observar el paso de un cometa … son cuestiones realmente espectaculares y sobrecogedoras que debieran permitirnos ver y pensar “más allá de nuestras narices”.

Así podríamos reflexionar sobre lo que hacemos cada día como seres humanos, tomar conciencia de que habitamos un planeta conjuntamente otros seres humanos, y también con otros seres no humanos, dignos del mayor respeto y consideración: las plantas los animales, las rocas.

Con poco que pensemos, llegaremos al convencimiento de que estamos hechos de la misma materia de la que están hechos otros hombres, mujeres y el resto de cuanto existe en el universo. Somos “polvo de estrellas” como dice Jorge Drexler en su bella canción titulada precisamente así, en la cual nos recuerda, entre otras cosas que “Vale una vida lo que un sol, una vida lo que un sol vale”.

Somos seres pensantes y conscientes de cuanto sucede y de quiénes somos, pero parece que no somos capaces de comprender cuál es nuestro lugar en el universo. Priorizando la fuerza de autoafirmación y relegando la de integración, nos hemos ubicado en un pedestal desde el cual pretendemos dominarlo todo.

Esto ha llevado, en muchísimas ocasiones, a entronizar el mal como dueño y señor de cuanto existe y olvidar la realización del bien, al cual deberíamos estar convocados como mamíferos que hemos nacido en alguien y no en algo y nos hemos alimentado de alguien y no de algo.

Hace pocos días se han recordado los 80 años de la liberación, por el Ejército Rojo, del campo de exterminio de Auschwitz. Campo por el cual pasaron millones de personas, la gran mayoría de las cuales fue asesinada en las cámaras de gas y cremada posteriormente. ¿Qué habían hecho para merecerlo? Nada, sólo eran judíos, homosexuales o gitanos que, por ello y según dispuso el dios de entonces, Hitler, no tenían derecho a existir.

Lo grave es que, junto con el colosal desarrollo tecnológico en que vivimos, esto sigue pasando como si nada. Prueba de ello, son los miles de niños palestinos asesinados por órdenes de Netanyahu, quien parece haber olvidado lo que le pasó al pueblo judío bajo el nazismo.

Y la cosa va para peor, cuando uno ve que en el mundo hay líderes desquiciados que se creen amos y señores con derecho a apropiarse de lo que se les antoja, de expulsar a migrantes como si fueran delincuentes, de cambiar el nombre de los lugares geográficos, todo por volver a su país al sitial que, según ellos, le corresponde.

En este contexto, sin embargo, hay que afirmar nuevamente que no todo está perdido y que, así como hay quienes abusan de su transitorio poder, destilando odio y venganza, hay otros seres humanos que, inspirados en las estrellas y en el cielo estrellado, buscando religarse consigo mismos, con los demás y con la naturaleza y que, buscando el sentido de lo transcendente, luchan cada día por un mundo mejor, por un mundo regido por la convivialidad, la hospitalidad y otros valores semejantes.

Definitivamente, hay muchos seres humanos que buscan comprender su lugar en el universo.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

21/05/2025
Todo el año es carnaval es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta a la vida desde una perspectiva interesante, pues propone...
14/05/2025
El pasado 9 de mayo, en tan solo tres votaciones, fue elegido papa de la Iglesia Católica y Obispo de Roma, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis...
08/05/2025
Corría el año 2000. El 25 de mayo de aquel año, mientras realizaba un reportaje sobre el tráfico de armas dentro de la prisión “La Modelo” de Bogotá, la...
30/04/2025
23/04/2025

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...