Votantes ignorantes

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 11/02/2025

Hace algunos días, un joven cabeza de alcornoque (lo digo por lo ligero) nos ha regalado un análisis que ha dado mucho de qué hablar. Algunos le han acusado de racista o machista, pero nosotros vamos a hacer un análisis un poco más profundo (en lo que a una columna de opinión cabe) y de paso vamos a aprovechar para hacer un recuento histórico de los votos y los votantes.

El análisis en cuestión se refería a que nos jodimos cuando el MNR dio lugar al voto universal y que debido a ello empezaron a emitir su voto personas poco cualificadas debido a su ignorancia y que debido a ello desde entonces se ha llevado al poder a malos gobernantes. “La gente que vota debería estar preparada”, aseveró.

Algunos que lo criticaban cayeron en una falacia que vale la pena desmentir: acusaron al muchacho de “machista”, pues afirmaron que el voto femenino se dio gracias a la ley del voto universal y aquello no es cierto. En realidad, fue Gualberto Villarroel quien promulgó la ley del voto femenino en 1947, aunque en elecciones municipales. El voto femenino se había discutido en el Parlamento incluso en 1938, por lo que mal se puede atribuir al MNR su obtención.

Pero veamos: bajo la lógica del joven comentarista, si las elecciones anteriores a las de 1952 fueron votadas sólo por gente educada y con propiedades, éstas deberían haber sido óptimas y garantizado la elección de los ciudadanos más aptos, es decir habríamos tenido buenos gobiernos al menos desde 1880; pero hete aquí que aparecen fenómenos como las elecciones del “cheque contra cheque”, donde la gente, por muy educada que era, aceptaba sobornos de los candidatos para votar por Pacheco o por Arce; esto nos demuestra que la educación no basta, hace falta también un sistema de valores que no nos hagan caer en tentaciones como ésa.

Se me ocurre, entre otros, el Gobierno de Enrique Peñaranda, elegido por haber estado en la Guerra del Chaco, pero de dudosa calidad moral, tanto así que le declaró la guerra a Alemania para vender barato el estaño. Parece que el modelo censitario no era precisamente perfecto, a juzgar por quiénes nos gobernaron y lo que hicieron. Por otro lado, la exclusión de determinados grupos del derecho al voto generó que éstos buscaran poder de otras maneras, como los pactos con políticos (el pacto indígena de Pablo Zárate Willka con Pando es un ejemplo), la creación de sindicatos y asociaciones, o el uso de medios de comunicación, bien llamado en la época el cuarto poder.

Además, tampoco es que en algún momento los candidatos fueran personajes probos y de grandes habilidades, y, si los hubo, la fuerza militar, el fraude o el voto emocional no les dio la posibilidad de llegar a sentarse en la silla. En Bolivia, la institucionalidad del voto, la confianza en quienes organizan elecciones y en los propios políticos para que las respeten dan mucho que desear, y eso es desde que nacimos a la independencia, no en vano tuvimos casi todo el siglo XIX de gobiernos provocados por golpes de Estado y no por voto directo.

El joven de marras parece no entender que en Bolivia la gente, sin importar su nivel educativo, vota por emoción, porque se siente representada por “x” o “z” candidatos y eso es, en resumidas cuentas, el acto del voto. Siempre he insistido en que la sociedad boliviana es irracional (por favor, no lo digo de manera peyorativa, de hecho se dice que todos los latinos somos más emocionales que racionales, es una característica que a veces nos ha resultado bien, pues somos más humanos, y otras mal, por ciertas decisiones que tomamos), no somos japoneses para sentarnos a analizar el programa de gobierno de un candidato, somos latinos que nos emocionamos con discursos y lloramos al ver a nuestro candidato o imaginamos que nuestra selección irá al mundial.

Empero, concuerdo con el muchacho en la necesidad de educarnos, esta época es la época de los simplismos, del pensamiento anacrónico y descontextualizado, del reel de un minuto que te resume pero no te permite acceder a los recovecos de las complejidades y por ello terminamos siendo víctimas de nuestras propias ideas. Termino pensando que de aplicarse la idea del joven comunicador que ha inspirado esta columna, tal vez gran parte de los bolivianos tendría vetado el derecho al voto, incluido él, y que quienes tuvieran autorización de votar votarían nulo o en blanco.

Columnas de SAYURI LOZA

03/12/2024
En los últimos días se han publicado los resultados de algunas encuestas, que dan primacía a ciertos potenciales candidatos (recordemos que todavía no...
07/11/2024
Desde hace tiempo, mi pareja y yo estamos transmitiendo lives en TikTok hablando sobre la situación política, económica y social del país; aunque no tenemos...
29/05/2024
Qhinchha en aymara significa aciago, nefasto o de mal agüero, pero también adúltero, porque en la cosmovisión aymara quienes van contra los votos...
24/05/2024
Esta palabra proviene del latín augurius, compuesto de aui (ave) y gusio (oír) así que literalmente augurio sería “escuchar a las aves”, ya que en la...
27/03/2024
Estos son los frentes que se conforman para encarar las elecciones de 2025 (Alianza por Bolivia Unida y Solidaria-Albus, Bunker Tercera República, Cambio 25...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...