“Bye” transición energética, “bye”

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 02/03/2025

“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU. Ese día se dio una estocada final a la afamada y trillada transición energética, que ya venía muy de capa caída. La realidad de la demanda de energía y los costos de las energías alternativas (con su intermitencia) contrastaban con lo que pregonaban una serie de instituciones de la burocracia global, que trataban de forzar el ingreso de nuevas tecnologías en energía, supuestamente más limpias.

A finales de 2023, escribí una entrega titulada “Los desvaríos de la Agencia Internacional de Energía (AIE)”. Es que esta prestigiosa agencia, en mayo de 2021, lanzó un informe titulado Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía. Este documento sorprendió a gran parte de la comunidad energética global y a mi persona por su drasticidad, irresponsabilidad e inaplicabilidad.

El reporte señalaba que “A partir de 2021 no deberían aprobarse ni ser necesarias nuevas inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos a nivel global para alcanzar la meta establecida de Net Zero”. El reporte era totalmente irresponsable, desde todo punto de vista, sobre todo para la seguridad de abastecimiento y los precios de la energía a nivel global. En octubre de 2023, la AIE volvió a la carga. Su director, Atih Birol, fustigó fuertemente a las empresas de hidrocarburos por seguir realizando inversiones y adquisiciones para explorar y explotar combustibles fósiles.

Es que los discursos y esfuerzos apuntaban al norte y la realidad de la demanda de energía apuntaba en sentido contrario. Bastaba entender que las energías alternativas disponibles no son aún competitivas, sobre todo por su intermitencia. Necesitan de respaldo, lo que las encarece mucho. Por eso los países no cumplían ni cumplen los compromisos climáticos que asumen y continúan utilizando combustibles fósiles, —e incluso ampliando su uso.

Más aún, un freno seco a las inversiones en exploración y explotación de petróleo y gas natural tendría perturbaciones muy serias sobre la seguridad de abastecimiento, los precios de la energía, la economía y también en aspectos sociales, especialmente en muchos países en vías de desarrollo.

La transición energética quería llevarnos a un plantea eléctrico para lo cual se requería inmensa exploración y explotación de minerales como cobre, litio, cobalto y otros muchos. Nada más que, para explotar los minerales y fabricar trillones de paneles solares, billones de vehículos eléctricos, millones de baterías de respaldo, millones de turbinas eólicas y millones de kilómetros de redes eléctricas, necesitábamos nada más ni nada menos que mucho pero mucho diésel. La minería funciona con diésel.

Sigo pensando que un primer paso que deberíamos tratar de lograr es el reemplazo del carbón por el más limpio y eficiente gas natural. De esta manera descarbonizamos bastante el planeta en la generación de energía eléctrica. El gas natural también puede ayudar a descarbonizar el sector transporte convirtiendo a Gas Natural Licuado (GNL) barcos que usan derivados pesados del petróleo y diésel, y las flotas de camiones que funcionan a diésel. En la industria, el gas natural puede seguir utilizándose para reemplazar los heavy fuel oils y el diésel. Las energías solares, eólica, hidrogeno verde tienen su espacio, pero a su ritmo de competitividad como adición.

En todo este escenario de intenso debate sobre transición energética y eliminar de la tierra la utilización de los odiados combustibles fósiles, emerge como ganadora absoluta China. Mientras los países de la Unión Europea frenaban el ingreso de automóviles de combustión e instalaban parques solares y eólicos por doquier (recuerden, energías intermitentes), China incrementaba el uso del sucio carbón, derivados de petróleo y gas natural para hacerse más competitiva.

Es que muy hábilmente China se posicionaba como el proveedor casi único de los elementos de la transición energética. A finales del 2023, China manufacturó aproximadamente el 80% de baterías eléctricas que demandó el planeta. Con relación a los paneles solares, representó también el 70% y los molinos de viento cerca del 70%. La fabricación de vehículos eléctricos represento el 60%. Las cifras, entiendo, van más altas este 2024 que pasó.

Para finalizar, muchas empresas petroleras y de gas natural que miraban atónitas las imposiciones y restricciones de autoridades e instituciones en muchos países han optado por retomar actividades exploratorias en hidrocarburos. Los organismos y bancos de financiamiento están mirando en la misma dirección.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin America

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...
02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.