Pocos (imprudentes) decidiendo el destino de muchos

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 07/03/2025

La polémica y por demás bochornosa reunión de Trump y Vance, por un lado, y Zelenzky, por otro, además haber dado cuenta del temperamento visceral de los dos mandatarios estadounidenses, dejó en vilo al orden mundial conquistado en los lustros que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, pues ahora que se podría llegar a un acuerdo con Putin a costa de que Rusia se quede con los territorios ocupados y EEUU acceda al 50 por ciento de la explotación de recursos naturales de Ucrania, más acontecimientos de este tipo (usurpación de territorios con aquiescencia de la todavía mayor potencia económica y militar del mundo) podrían producirse en el futuro.

No es esperanzador para los amantes de la paz y el derecho ver a tres desaforados líderes de Estado —en este caso Trump, Vance y Putin— decidiendo los destinos de otros países que, por mil y una razones históricas, son menos fuertes que los suyos. Debemos recordar que en la historia hubo muchas veces en que jefes de Estado abusivos o ignorantes decidieron la suerte de pueblos y naciones totalmente extraños a ellos, con resultados nada satisfactorios en el mediano o largo plazo. Eso ocurrió, por ejemplo, en el África, donde, luego de que burócratas y diplomáticos europeos definieran las fronteras de varios países, se suscitaron terribles guerras civiles, muchas de las cuales permanecen hasta el momento en que yo escribo esto y tú, lector, lees esto. El temperamento de los líderes de las potencias puede, y en el lapso de pocas horas, decidir la suerte de millones de personas; en este sentido, hay que recordar que, hoy por hoy, otros jefes de Estado de países altamente industrializados y desarrollados no son precisamente ejemplos de moderación y prudencia. Netanyahu y Kim Jong-un son dos ejemplos muy buenos.

Hace pocos meses, cuando Trump hacía campaña electoral, millones de conservadores y derechistas batían palmas y esperaban la derrota de los demócratas. Otros, como yo, viendo una contienda entre dos candidatos malos, veían al republicano como el mal menor, pues ya sabían de su temperamento impulsivo y su ignorancia. No obstante, como el ser humano es impredecible y todo puede esperarse de él, Trump comenzó su gestión, en el plano internacional, con una muy mala jugada. En primer lugar, el trato que dio a Zelensky (un presidente democrático) en la Oficina Oval dice muy mal de EEUU, país que durante muchas décadas fue en el concierto internacional como un padrino de la democracia y el derecho internacional público. Y considero que quienes, pese a aquella vergonzosa reunión del 28 de febrero, como el actor y político mexicano Eduardo Verástegui, siguen defendiendo a capa y espada el proceder del presidente de EEUU, pecan de ignorantes o fanáticos.

No se sabía mucho de Vance, pero ahora se conoce que, igual que Trump, posee un carácter impulsivo. En la reunión increpó a Zelensky por haber este supuestamente hecho campaña por los demócratas y no haber dado las gracias por el apoyo prestado por EEUU a Ucrania, como si se tratase de una reunión cualquiera, en la que hay que rendir cuentas sobre cuestiones muy menores que no hacen al fondo del problema. Mike Pence, el primer vicepresidente de Trump, era mucho más apacible y mesurado. Vance, en cambio, ha demostrado ser una especie de peleón, enfrentándose a distintas personalidades (como el prestigioso historiador Niall Ferguson, a quien acusó de “basura moralista”), ya sea en vivo o a través de redes sociales.

Algunos analistas y diplomáticos, como siempre ocurre en estos casos, creyeron que lo del 28 de febrero fue algo preparado. Yo, la verdad, no creo así. Me parece que es simplemente una manifestación más de la estupidez humana, que aflora incluso en aquellos que tienen detrás suyo centenas de asesores que trabajan para que no den pasos en falso. Ante las preguntas de si Vance está enfrentando, como Musk, a los adversarios del presidente o de si está preparando desde ahora el terreno para una eventual postulación a la Presidencia, el corresponsal de la BBC James Landale dijo: “Cualesquiera que sean las respuestas a esas preguntas, Vance está emergiendo como algo más que sólo el número dos de Trump”. Pero yo estimo que, más allá de estas especulaciones, lo cierto es que es un peligro que personas como Trump y Vance decidan el destino de millones.

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

04/04/2025
21/03/2025
Estoy leyendo el libro Biografía de la inhumanidad (Ariel, 2021), del ilustre filósofo y ensayista español José Antonio Marina, quien, junto con Javier...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...