El perene círculo vicioso

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 28/03/2025

Estamos acostumbrados a despotricar contra los políticos que hoy gobiernan el país y en general contra la clase política de toda la vida… Sin embargo, como dice el filósofo español Fernando Savater, en una democracia no es legítimo criticar solo a los gobernantes y no a los electores (o sea a nosotros mismos, quienes, finalmente, somos los que decidimos, a través del voto, que aquellos sean gobernantes). Obviamente, a ese razonamiento se le pueden oponer algunos aspectos de la realidad boliviana, como que el sistema de partidos está corrompido porque, entre otras cosas, casi todas las siglas reconocidas por el TSE son de partidos que no tienen militancia, estructura ni ideología… Los electores, entonces, ya que no podemos modificar las reglas del juego electoral debido a una suerte de mafia perversa que detenta el poder, estaríamos en el legítimo de derecho de criticar solo a los gobernantes que salen triunfantes al cabo de las elecciones, y no a nosotros mismos.

Los institucionalistas (entre los que me cuento, aunque con algunas reservas) creen que las instituciones sólidas son la garantía para que los Estados funcionen de manera correcta. Sin embargo, se tiende a olvidar que las instituciones son el espejo de la sociedad. Si aquellas se vuelven corruptas, será porque la sociedad también tiene problemas de moralidad y buena convivencia. Más o menos como piensa Savater en la relación gobierno/gobernados, yo creo que algo así pasa en la relación instituciones/ciudadanos. En ambas relaciones parece haber un dilema aporético (como el del huevo o la gallina): ambos (gobierno e instituciones) dependen el uno del otro (gobernados y ciudadanos). No puede entenderse que haya un buen gobierno con malos electores y, por otro lado, que haya malas instituciones con ciudadanos virtuosos y bien educados.

En uno de sus últimos libros, los premios Nobel de Economía 2024 Acemoglu y Robinson afirman que el secreto de los Estados prósperos no está ni solo en un Estado fuerte (entiéndase, con instituciones y gobiernos buenos), ni solo en una sociedad fuerte (entiéndase, gobernados virtuosos y bien educados), sino en ambos. Sin un Estado sólido, reinaría la anomia y se impondrían solo los más fuertes; sin una sociedad fuerte, el Estado terminaría siendo el Leviatán que lo absorbe todo y somete a la ciudadanía. Uno hace al otro y este no puede ser sin aquel.

El filósofo español José Antonio Marina dice: “El carácter circular de la relación entre los ciudadanos y el Estado da la razón a las dos corrientes”. Nuevamente nos ponemos a pensar en sobre qué es primero o cuál es más importante, si el huevo o la gallina. ¿Cómo entonces salir de aquel callejón traducido en países con gobiernos corruptos y sociedades corruptas, como es el caso de los Estados fallidos, donde la anomia se impuso totalmente y el Estado de derecho es un lejanísimo ideal? Hoy por hoy, Bolivia parece estar en este camino y, de seguir en él, puede llegar a un punto de no-retorno; a saber, un punto en el que la ley y las instituciones estén completamente separadas de la sociedad y sus costumbres. ¿Cómo comenzar a reconstruir no solo instituciones, sino además virtudes colectivas y costumbres democráticas? Ese fue el problema tal vez más importante en todo lo que tiene de vida este país y que algunos gobiernos trataron de resolver, muchas veces de manera errática. El perene círculo vicioso del que no se ha podido liberar sigue más vivo que nunca.

Según Marina, la relación entre Estado y sociedad puede significar una espiral ascendente o descendente. Cuando sociedad o Estado se influyen positivamente (un buen gobierno hace que la sociedad cumpla las reglas y una buena sociedad fiscaliza al gobierno), la espiral asciende; cuando se influyen negativamente (un gobierno corrupto no regula la convivencia social y la sociedad es permisiva con los abusos del gobierno), ocurre lo contrario.

Tanto el Estado cuanto la sociedad nominalmente democráticos están sometidos a una ley ambivalente: la posibilidad de civilizar(se) o de corromper(se). Las instituciones, igual que las religiones o las naciones, son creaciones humanas, pero curiosamente pueden someter a las personas, muchas veces sin que estas se atrevan a cuestionarlas, o dejar de ser obedecidas por ellas, pese a que fueron creadas para su bienestar. Y esto es lo que puede seguir ocurriendo en Bolivia si las personas no caen en la cuenta de que las elecciones generales de agosto son cruciales para el futuro inmediato y a largo plazo.

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

11/07/2025
Leo la biografía que de Germán Busch hizo el periodista e historiador Robert Brockmann, Dos disparos al amanecer (2016), y al hacerlo, como cuando leo...
04/07/2025
Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿...
27/06/2025
No solo el Dios del Apocalipsis, también algunos pensadores del mundo antiguo como Sócrates o el moderado Aristóteles vomitarían la cara de un tibio. Antes...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...

Actualidad
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...