La responsabilidad electoral

Editorial
Publicado el 22/05/2025

Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025.

En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una infinidad de cuestionamientos a las organizaciones políticas que pugnan ya por los votos que depositaremos el 17 de agosto.

Todos los dardos se dirigen a los candidatos, pero qué rol les toca a los electores: ¿Sólo les queda la crítica y las descalificaciones o el apoyo sin condiciones?

No, el elector tiene responsabilidades, una de ellas es la de informarse acerca de las propuestas, del perfil de los candidatos y del proceso electoral, del papel de los medios, de las restricciones y del trabajo de Órgano Electoral. Además, es imprescindible saber qué Bolivia nos proponen los postulantes a puestos estatales electivos y qué derechos y obligaciones tienen los electores.

Si bien muchas personas prefieren mantenerse al margen de la política y de la dinámica de las campañas, que comenzaron oficialmente el 20 de mayo recién pasado y se extenderán hasta el 13 de agosto por el silencio electoral, en el proceso hay diferentes momentos en los que podrán acceder a información confiable de los diferentes partidos y las alianzas políticas, para así ejercer su derecho a elegir de manera informada el día del sufragio.

Cada uno tiene un compromiso con la democracia que va más allá de manifestarse por las redes y también puede exigir que los medios tradicionales, digitales y otros resuelvan sus inquietudes sobre las propuestas de los candidatos que pugnarán por llegar a la presidencia, vicepresidencia y al Parlamento.

Se trata de ir más allá del espectáculo mediático, de tomarse el tiempo necesario para conocer los programas de gobierno propuestos por las organizaciones políticas y que estarán disponible para ello en la página web del Tribunal Supremo Electoral y sus diferentes representaciones departamentales.

La participación ciudadana durante y después de una elección es esencial para resguardar los derechos políticos y tener un proceso con mayor debate público, con más información sobre los candidatos y con mayor transparencia.

El elector, además, no sólo debe empaparse con información sobre los candidatos visibles, sino también sobre quiénes serán los representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional. De acuerdo con la Constitución Política del Estado, se elegirán a 166 asambleístas, 130 diputados y 36 senadores.

El próximo 17 de agosto, el ciudadano acudirá nuevamente a una elección y lo ideal sería que llegue lo suficientemente informado y seguro para tomar la mejor decisión y contar con los mejores líderes que conducirán el país hasta 2030.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...