Para evitar que arda todo

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 03/06/2025

Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el temple de los dispuestos a dar todo por ejercer el poder público son muy diferentes de las de quienes dedican su vida a apagar fuegos. Los profesionales del poder en estas tierras australes suelen verse las más de las veces requeridos a decidir cuándo y cómo encenderlos o extenderlos.

No puede tenerlo más claro alguien como el expresidente Morales Ayma, cuya profesión política se confunde completamente con la de encender y lanzar antorchas. Si le quedase alguna chance de recuperar el departamento privado de más de mil metros cuadrados que se hizo construir en el nuevo palacio presidencial, desde allá se daría cuenta de que ejercer el mando en Bolivia consistirá principalmente en ahogar focos de fuegos económicos, sociales, institucionales y ambientales.

Un nuevo ocupante de la silla de mando tendrá que apagar los incendios físicos, simbólicos y morales que nos dejó como herencia la noche en que abordó un avión militar mexicano, presuntamente, para salvar el pellejo, e indiscutiblemente, para rehuir responsabilidades.

El actual ocupante del palacio, el señor Arce Catacora, tiene como una de sus principales responsabilidades funcionarias prevenir que en 2025 no volvamos a sumergirnos en la pavorosa marea de humo y hollín causada por las de más de 12 millones de hectáreas (https://acortar.link/vtfKdZ ), los cientos de millones de árboles y miles de millones de animales, que el año pasado consumieron las llamas, provocadas por los traficantes que amplían sin pausa el mercado ilegal de tierras.

Eso lo obligó a que, de la manera más engañosa, decretara en septiembre del año pasado una pausa ambiental en la que no cree y que no ha respaldado en lo mínimo, al punto que a su ministro de Medioambiente se le “escapó” anunciar que está negociando nuevos permisos “excepcionales” para chaquear e incendiar (https://acortar.link/EObsiG ). No en vano el Gobierno defiende a muerte los decretos y disposiciones proincendios que vienen de la gestión de Morales, atraviesan la de Áñez y se preservan en la suya.

Los “focos de calor” en bosques y pastizales empiezan a multiplicarse, detrás de los ígneos focos electorales, que los jueces pseudoconstitucionales y sus padrinos del TCP avivan, pese a declaraciones y juramentos en contra. Lo hacen con proscripciones selectivas y dirigidas, acompañados por un Tribunal Supremo Electoral que se agacha y acomoda a las exigencias del poder. O, ¿cómo se explica que la sigla MAS-IPSP sobreviva tal purga, sin congreso válido ni autoridades elegidas según las reglas de su propio estatuto.

El MAS gobiernista ha utilizado todo su poder para proscribir a Morales mediante sus secuaces del TCP y, ahora, antes de la temporada de incendios forestales, está probando cerrar puertas a la candidatura del presidente del Senado. Si lo consigue, antes de la inscripción final o después, habrá firmado el acta de su caída, que no se ha producido por un consenso, puramente instrumental, que se romperá desatando un verdadero infierno. que lo primero que consumirá será la breve vida que le resta a su degradada trayectoria.

Ni siquiera la paradisíaca marca, “Adán y Eva”, de su avasallamiento familiar de tierras forestales (https://acortar.link/J3e4XL ) podría conjurar ese desenlace.

Todos los esfuerzos y recursos invertidos para alimentar la ilusión de que las elecciones, tal como se están preparando, pueden permitir un cambio de curso de la ruta de empobrecimiento, incertidumbre y choques continuos en la que estamos embarcados, desaparecerán si el régimen insiste en atajar a los candidatos que le son ajenos.

Si el hoy presidente del senado, Andrónico Rodríguez Ledezma, como representante de los rostros nuevos de la política, se coronase campeón tendría un margen demasiado estrecho para enfrentar la crisis en curso y mucho menos todavía para encarar incendios forestales y devastación, porque sus principales apoyos electorales son colonizadores y mineros auríferos, dos de los grupos más directamente comprometidos con la destrucción de la naturaleza y la organización de grupos armados violentos.

Si le tocase el turno a un opositor se topará primero con la furia de los desplazados, dispuestos a lo que fuere para no quedar alejados de las palancas del poder y, a continuación, con su ausencia de proyecto de país y la alienación social, cultural e histórica de su equipo y propuestas.

Aparentemente, de momento, nadie toma en serio la forma más directa de enfrentar la tormenta, que es trabajar por un acuerdo democrático basado en respetar y restaurar la vigencia plena e irrestricta de la obra de creación colectiva que aprobamos en 2009, con el nombre de nueva Constitución.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/09/2025
El motivo más evidente que convenció a casi tres millones, cuatrocientos mil electores a votar por el MAS en 2020 fue la suposición, o las desesperadas ganas...
09/09/2025
La expectativa social de que la baja de la cotización del dólar se acompañara de una tregua del ascenso de los precios de artículos de consumo ha quedado...
26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La Paz, de manera voluntaria, dentro del...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...

El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...
El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió por mayoría descartar la propuesta del vocal Tahuichi Tahuichi Quispe respecto a que María Galindo...

Actualidad
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la...
Con el deceso de la segunda víctima de la avalancha humana en la unidad educativa Juan Misael Saracho, el fiscal...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió por mayoría descartar la propuesta del vocal Tahuichi...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
El centrocampista español Sergio Busquets ha anunciado este viernes su retirada del fútbol profesional a los 37 años,...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...