“Bailar con profundo pesar”

Editorial
Publicado el 15/06/2025

Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian.

Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena parte de los bolivianos como resultado de los bloqueos viales ejecutados por grupos evistas, y que aún no están del todo superados.

Lo más impactante de la semana que termina son las muertes –en incalificables circunstancias– de seis personas: en Llallagua, un policía por un balazo y dos camaradas suyos torturados hasta expirar, y un colegial, debido a los efectos de la golpiza que recibió de los violentos movilizados, y escondió hasta que fue demasiado tarde.

En Cochabamba, otro policía y un civil bloqueador. El primero, liquidado por la explosión de una carga de dinamita colocada “en su cavidad estomacal”, como lo informó el Viceministro de Régimen Interior; y el segundo “que de acuerdo al reporte preliminar ha perdido la vida por manipulación de un artefacto explosivo”, según declaró el Ministro de Gobierno.

Son también impactantes las pérdidas económicas provocadas por la obstrucción de carreteras: 504 millones de bolivianos en 12 días solo para los productores agropecuarios, según el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

Para el consumidor, de varios departamentos, eso se traduce en un alza significativa de los precios de productos de consumo cotidiano, desde la carne de pollo o de res, hasta las verduras, pasando por el aceite comestible.

Y en ese contexto de duelo y carencias que afectan a buena parte del país, en La Paz, fue “inevitable la fiesta” del Gran Poder, lo admitió el alcalde de esa ciudad, un día después de pretender postergarla.

El rechazo a la iniciativa del alcalde paceño vino de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de esa festividad.

Pero antes, el secretario de Culturas de la Alcaldía pronunció las palabras que sintetizan el espíritu de resiliencia y positividad que anima a cada boliviano:

“Vamos a bailar con profundo pesar, con sentimiento. Vamos a demostrar a Bolivia y al mundo que no somos un país en conflicto, somos un país que expresa cultura y quiere vivir en paz”.

El mismo impulso vital manifestaron los universitarios sucrenses que bailaron ayer en su entrada folclórica, a pesar de que por más de una semana su ciudad estuvo aislada del resto del país.

 

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...