Los daños que tenemos que reparar

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 23/06/2025

El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un discurso plagado de mentiras, simplista y parcializado, con la cuestión indígena como único eje histórico. Simplificación malintencionada, marcó dos líneas estratégicas del proyecto diseñado desde el Caribe: la suplantación de la historia y la confrontación. Sus consignas: mentir para dividir y dividir para reinar.

Paradoja, pues la ascensión del MAS al poder se produjo gracias a la institucionalidad democrática construida por el sistema político desde 1982. Con todas sus imperfecciones, los partidos políticos, en función de gobierno y de oposición, cultivaron la cultura del diálogo para lograr consensos que impulsaron el avance de la inclusión y la democracia en el país. Sobre ella cabalgaron los jinetes de la confrontación, la violencia y la muerte en su camino hacia la toma del poder para tirar abajo esa construcción, ladrillo a ladrillo.

Así fue. El 23 de enero de 2006, “luego de posesionar a su primer gabinete de ministros, el nuevo Gobierno anunciaba el pase a retiro de 24 generales que se aprestaban a comandar las tres fuerzas”, informaba Eju.tv. Tres promociones de oficiales de las FFAA fueron expulsadas del servicio activo, primer paso de la cooptación de la institución “tutelar de la patria”. Ya luego llenarían la boca de los uniformados con el grito del ejército invasor derrotado en Ñancahuazú, instrumento de liquidación de autoestima individual e institucional. Preparación subjetiva para la sumisión de oficiales, clases y tropa ante la usurpación de mando, y la ocupación territorial por extranjeros.

El desmantelamiento del Estado no paró. En 2007 comenzó una campaña de desprestigio contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Tribunal Constitucional, con acusaciones de corrupción sin base y sin pausa. Los aludidos reaccionaron como previó el libreto del poder: a diciembre de ese año renunciaron casi todos, en defensa de su honra y fama.

Lo mismo sucedió en las cortes superiores de justicia, juzgados y Ministerio Público. Se decantaron juristas y esbirros. Los primeros renunciaron. Los otros se quedaron cumpliendo la tarea sucia de mantener apariencia de institucionalidad en pro del autoritarismo. Su paciencia y desvergüenza les procuraron beneficios espurios al manejar procesos de diferentes juzgados a su sabor y antojo. Se conocen los negociantes de fallos y sus tarifas. Algunos saltaron a cargos supremos donde habrán ganado más administrando injusticia.

Se despojó de su majestad a la justicia y el Estado de derecho fue cancelado. Se abrió camino a la violación sistemática de los derechos humanos, otra línea estratégica de la dictadura: el terror, dejando claro que “se hace por las buenas o las malas”, porque “yo le meto nomás”. Esa es la causa de la podredumbre judicial creciente cuyo hedor envuelve el reinado del crimen y la violencia, afuera y dentro de las cárceles.

En paralelo, se asaltó el Registro Civil. Ahí yace una gran parte de la limpieza o la mugre de los procesos electorales. Los experimentados demoledores de la institucionalidad democrática llegados desde Venezuela comenzaron la instalación de esta clave del fraude, componente fundamental del vaciamiento de la democracia para la erección del potente simulador.

Jimena Costa, politóloga de prestigio –como Juan Bautista en el desierto– alertó temprano sobre esta situación. En vano. La caterva azul gritaba con los puños en alto: “¡A Barrabás, a Barrabás!”. Era hegemónica. Y no pudo ser de otra manera porque el aparato de propaganda instalado desde 2006 funcionaba a toda máquina 24/7, con una red de “radioemisoras comunitarias” de cobertura territorial completa. Se sumó tal recurso a la línea del Canal 7, el de mayor alcance en el país.

El desmantelamiento de la democracia y del Estado de derecho fue completado con la patraña constitucional, uno de los mayores engaños de la historia, montado y ejecutado a ojos vistas y bocas cerradas. El resultado se simboliza en la tenebrosa imagen de la fálica construcción llamada “Casa Grande del Pueblo”, tan parecida a “Barad- Ur”, la “Torre Oscura” donde mora Sauron en el reino de Mordor, en la novela El señor de los anillos. Su sombra cae sobre el Palacio Quemado, el del Gobierno de la República. Sí, de la República agonizante pero viva, para la cual finalmente se ve una luz de esperanza porque hemos abierto los ojos, sabemos por quienes no vamos a votar, estamos decididos a cuidar la victoria democrática y a tener paciencia en la enorme empresa que es levantar a Bolivia desde las cenizas.

Es que los desafíos son tremendos: recuperar la memoria histórica para fortalecer nuestra identidad, el orgullo de nuestro mestizaje; poner en pie el Estado de derecho como base de la cohesión social y, desde allí, salir del foso del derrumbe económico provocado por la canalla que asoló Bolivia los últimos 20 años. 

 

La autora es abogada

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...