Libre de plásticos

Sub Editorial
Publicado el 03/07/2025

En un momento en que el mundo vive climas extremos: con una ola de calor que sofoca a Europa y un frío intenso con nevadas en el hemisferio sur, crece el interés por los efectos que tendrá el calentamiento global, como un efecto generado por las acciones del hombre y la contaminación. Por ello, los temas ambientales han están adquiriendo cada vez más relevancia. De ahí que este 3 de julio, Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, se apunta a reflexionar sobre la necesidad de reducir el uso de estos materiales.

Las bolsas plásticas se han convertido en uno de los insumos más utilizados en el día, pero también en uno de los más perjudiciales para el medio ambiente.

Las bolsas plásticas causan graves daños al medio ambiente porque contaminan los suelos, el agua y contribuyen al cambio climático. Además, tardan en reciclarse y se quedan en el medio ambiente por cientos de años y puedan terminar en los océanos afectando la fauna marina, señalan los ambientalistas.

Este Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas busca generar cambios en las políticas públicas para reducir el uso de estos envases que se han convertido en parte indispensable de las compras de miles de personas a diario; pero, también, pretenden generar un cambio de conducta individual.

Se calcula que cada persona usa una media de 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo.

Algunos países han comenzado a desalentar su uso. Uno de los casos más destacados es el de Francia que decidió prohibir la producción de bolsas de plástico y ha reducido considerablemente su consumo, según las referencias sobre este tema.

En Bolivia se tienen avances significativos en cuanto a normativas, pero hace falta avanzar en las medidas relacionadas con el compromiso empresarial y la actitud personal para reemplazar o eliminar el uso de los plásticos.

En el país, el uso de los plásticos se regula a través de la Ley No. 755 de Gestión Integral de Residuos establece responsabilidades para la gestión de residuos. En tanto, Cochabamba, es un gran consumidor de plásticos en comparación a otros departamentos.

Si se revisan los datos del IBCE y del INE, Cochabamba importa unos 10 millones de kilogramos de plásticos de diferente tipo cada año. Aunque la regulación establece que las industrias deben implementar mecanismos para reciclar son muy pocas las empresas que cuentan con estrategias de recolección de los envases.

Uno de los trabajos que más se puede destacar en esta causa es el de los ecorrecolectores que a diario están en los contenedores para rescatar todo tipo de plástico que se pueda reutilizar y reducir la contaminación.

El Día Internacional Libre de Plásticos es una oportunidad para reflexionar sobre las actitudes que se necesitan para lograr grandes cambios en la gestión de los plásticos y tener un entorno más natural.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Sub Editorial

03/07/2025
En un momento en que el mundo vive climas extremos: con una ola de calor que sofoca a Europa y un frío intenso con nevadas en el hemisferio sur, crece el interés por los efectos que tendrá el calentamiento global, como un efecto generado por las acciones del hombre y la contaminación. Por ello, los temas ambientales han están adquiriendo cada vez más relevancia. De ahí que este 3 de julio, Día...
08/01/2024
Hace unas semanas, la directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, en un par de entrevistas que hizo en su programa Piedra, papel y tinta, aseveró que no puede existir un periodismo objetivo ni independiente, sino solo un periodismo que es “una puesta en relato” hecha de palabras, sentimientos y posturas elegidos en función de las afinidades ideológicas del periodista. Benavente, a...
04/01/2024
Su objetivo era terminar la actual gestión constitucional (2020-2025) sin hacer olas, pero mostrándose como la clara opción de renovación en lo que se conoce como instrumento político. Su llegada a la Cámara de Senadores no fue fácil. Todo hacía prever que encabezaría la lista de candidatos al Senado por el departamento de Cochabamba, pero terminó en la tercera casilla porque al caudillo se le...
02/01/2024
Es fundamental comprender que los fondos de inversión desempeñan un papel clave en el mundo financiero. A pesar de ello, muchas personas no están familiarizadas con este instrumento. En términos sencillos, un fondo de inversión es una herramienta de inversión que reúne el dinero de múltiples inversores con el fin de comprar y gestionar una cartera de activos financieros, como acciones,...
20/10/2019
En un abordaje tradicional, la economía es una ciencia social que se basa en teorías generales que buscan explicar el comportamiento de personas, empresas o Estados. La ciencia económica desarrolla modelos conceptuales a partir de ciertas hipótesis que se deben validar con datos cualitativos y/o cuantitativos.  Al contrario de las ciencias naturales, una teoría económica o una política...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...