Presos políticos en cuba

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 20/07/2025

Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62 pueblos y ciudades. Fueron miles quienes tomaron las calles para manifestar su descontento con el modelo totalitario impuesto desde enero de 1959 en la isla, convertida en una cárcel con más de 200 prisiones que con una población de reos comunes estimada, en esa fecha, en unas 100.000 personas, y más de 900 presos políticos y de conciencia.

Los cubanos que protestaban hace cuatro años lo hacían también por el hartazgo con la desigualdad material que revela una estructura de injusticia inadmisible descrita en Cuba, ¡no hay Derecho!, el estudio que publiqué en 2024, –disponible en amazon.com– en los siguientes términos: “(…) el nivel capitalista integrando a la cúpula del poder formada por la familia Castro y sus allegados, más el núcleo superior de mandos militares, gozando de privilegios exclusivos a raíz de su poder sobre el patrimonio que se supone es público, y en su condición de socios de las empresas extranjeras afincadas en la isla. Por debajo, el nivel feudal de los cuentapropistas y los productores agropecuarios, luchando para no asfixiarse con los requisitos, las condiciones y las restricciones, la burocracia, los impuestos y el control. Descendiendo, los “cuadros, profesionales y atletas” (…) esclavizados en un sistema de trabajos forzados aniquilador de la libertad vía el terror”.

En otras palabras: la promesa de igualdad material a cambio de la cancelación de la libertad y la igualdad ante la ley –la única igualdad posible– instauró un régimen oprobioso, negador de la dignidad humana, para privilegiar sobre él a una minoría abusiva que, a nombre de los trabajadores, se enriquece de todas las maneras posibles, incluyendo las más reprochables desde la moral, hasta aquellas que constituyen componentes de la cadena del crimen.

La consigna proclamada una y otra vez por los manifestantes a lo largo de su recorrido pacífico por las vías públicas fue “¡Patria y vida!”, título de esa hermosa canción, ganadora de dos premios Grammy, compuesta por Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Maykel Osorbo, Eliecer Márquez Duany ("El Funky"), Descemer Bueno y Alexander Delgado y Randy Malcom de Gente de Zona, cuyo video clip, dirigido por el director creativo Asiel Babastro tiene millones de vistas en YouTube.

De esa explosión social dieron cuenta decenas de transmisiones en vivo que los manifestantes realizaron desde sus teléfonos celulares, hasta que el régimen mandó cortar la conexión a internet. Después, las organizaciones de derechos humanos cumplieron la tarea de documentar la movilización, alimentando el registro de la memoria histórica de la resistencia a la dictadura familiar-militar comunista que, es necesario destacar, comenzó tan pronto como las señales de la traición castrista a los postulados y objetivos democráticos del Movimiento 26 de julio se hicieron visibles, prolongándose hasta ahora mismo; demostración de que la llama de la libertad se ha mantenido viva, pese a la propaganda y al terror derivado de la encarnizada represión aplicada por el régimen.

La galardonada cronista Carla Gloria Colomé, en una publicación de la Revista El Estornudo, del 15 de julio de 2021, relata cómo el designado a dedo por Raúl Castro como su sucesor, Miguel Díaz Canel, dio “orden de combate” a la estructura represiva bajo su mando para que salga a las calles, obedeciendo armada hasta los dientes para cumplir su sangrienta tarea. Combinaron elementos uniformados y paramilitares, en centenares de vehículos dispuestos para sofocar la gesta ciudadana por la libertad.

A cuatro años de aquello, la institución humanista Prisoners Defenders, “cuya misión es la relatoría de derechos humanos, la acción jurídica y la defensa prodemocrática”, según reza la presentación en su página web, informa que hay 1.159 presos políticos y de conciencia en la isla caribeña, de los cuales el 125 son mujeres y 32, menores.

Detalla los delitos por los cuales se les imputa: desórdenes públicos, desacato, atentado, sedición, sabotaje (de jurisdicción militar), resistencia, propaganda, desobediencia y peligrosidad social predelictiva.

Entre estos presos se encuentran José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica Cubana y Félix Navarro, militante del Partido por la Democracia “Pedro Luis Boitel”, y Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, artistas del Movimiento San Isidro.

¿Ha avanzado la lucha por la libertad? Sí. Se ha desmantelado la impostura acerca del modelo cubano con la denuncia fundamentada de la situación por instituciones como Prisoners Defenders, la difusión digital desde dentro y en el exilio, rompiendo el encanto de la dictadura, derivando esto en el debilitamiento del sistema de enriquecimiento ilícito de la cúpula con el trabajo forzado de los médicos y otros profesionales cubanos en el extranjero.

A la lucha de los cubanos le debemos nuestra conciencia acerca de la urgencia de derrotar a los aliados de la dictadura del Caribe en nuestro país. ¡Estamos conectados! ¡Patria y vida!

 

La autora es abogada

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...