Movilización y consenso transversal por la reforma

Columna
Publicado el 13/03/2022

“El paro cívico de Santa Cruz y las movilizaciones de la COB y las mujeres en La Paz, del 4 y 7 de marzo, demandando la reforma de la justicia, son dos expresiones convergentes de un clamor popular, cuya concreción ya no puede postergarse”.

Es lo que dijo el grupo de Juristas Independientes el pasado martes 8 de marzo, destacando la unanimidad y la transversalidad de la demanda nacional por la reforma judicial.

En efecto, desde oriente y occidente, desde los cívicos cruceños hasta la cúpula sindical del país, sin que pueda sospecharse acuerdo previo, han salido a las calles para expresar la indignación popular por esta justicia al revés que libera asesinos y persigue inocentes, exigiendo reforma inmediata.

“La COB, más allá de pedir que se cumplan las sentencias, estamos pidiendo la reforma a la justicia, un cambio total de los malos jueces, fiscales, que han ido corrompiendo la justicia”, declaró el lunes 7 en plena movilización Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB, mientras que Rómulo Calvo, el viernes 4, concluido el paro en Santa Cruz, anuncio que “se tomarán nuevas medidas hasta conseguir un sistema judicial justo, equitativo e independiente”.

La crisis terminal de la justicia ha pasado largamente la “polarización política” que vive el país, polaridad que nos segmenta, que enfrenta a oficialistas y opositores, pero que, sobre todo, paraliza al país, impidiendo acuerdos básicos sobre los problemas más urgentes y donde está la transformación integral de la justicia.

Esa convergencia nacional por la reforma judicial debe ser la impulsora de otros consensos y, sobre todo, de la identificación común de las causas más profundas de la crisis:

1. El sometimiento de los jueces, especialmente de su cúpula, al poder político, que ha destrozado el principio de independencia judicial, al tiempo que ha agudizado la carencia de idoneidad personal y profesional de la gran mayoría de los jueces, que son designados no por sus capacidades personales y profesionales, sino por sus afinidades partidarias.

2. El mísero presupuesto asignado anualmente a la “justicia”, que no llega al 0.5 por ciento del presupuesto general, mientras que un solo ministerio, el de Gobierno, gasta el cuádruple, subordinando “financieramente” a la justicia, que hoy es un pésimo servicio público, sin jueces suficientes, mal pagados, hacinados en las ciudades, sin infraestructura ni medios de trabajo y entrampados en la rutina pleitómana de trámites, caldo de cultivo de la retardación y la corrupción.

3. Nuestra “justicia” es para pocos: la gran mayoría de la población, incluso en las ciudades, no tiene acceso a ella y, peor, es inalcanzable para los pueblos indígenas y la población rural y de áreas dispersas. Se trata de un mal servicio que además es discriminatorio.

Para enfrentar esas causas estructurales de la crisis, requerimos una reforma parcial de la Constitución que contenga al menos tres grandes decisiones estatales: 

Primero. Para lograr independencia e idoneidad, tiene que eliminarse la intervención política partidaria de la Asamblea Legislativa en la selección de los postulantes a jueces supremos, instituyendo en la CPE la Comisión Nacional de Postulaciones, de composición ciudadana, que califique sólo méritos e idoneidades, confeccione ternas cualificadas y cerradas, sobre las que por 2/3 el parlamento designe a los supremos y que esa designación sea sometida a referendo

Segundo. Para cualificar el servicio, debe inscribirse en la CPE un 3 por ciento como el presupuesto judicial anual, no negociable, junto a un nuevo Consejo de la Magistratura que administre gerencialmente esos recursos. 

Tercero. En la CPE debe revalorizarse la justicia indígena e incorporarse la justicia de paz, para que los pueblos originarios puedan resolver sus conflictos sin acudir a las ciudades y, en las ciudades, los vecinos no tengan que buscar jueces y fiscales para resolver sus controversias.

Esa reforma parcial no la esperemos ya ni del Estado ni del Gobierno. Tomémosla en nuestras manos, impulsando un referendo ciudadano que, para su concreción, requiere propuesta, mesas y libros con la adhesión de un millón y medio de bolivianos y la concurrencia mayoritaria a las urnas. Tampoco es un camino fácil, pero ya lo estamos recorriendo. Hay una propuesta base elaborada que debe ser perfeccionada y debemos lograr el mayor consenso con todos los sectores y regiones, transformando el repudio popular de hoy en una gran cruzada nacional por la justicia, para llegar a las urnas el segundo semestre de este año, momento en el que, de verdad, iniciaremos la transformación de la justicia, a corto, mediano y largo plazo.

 

El autor es político y abogado

 

Columnas de JUAN DEL GRANADO

09/10/2022
“Una vez más se constata cómo la justicia ha sido secuestrada por el poder político (…) tenemos una cúpula en el Órgano Judicial que se cuotea los cargos...
25/09/2022
En rueda de prensa en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce negó que exista injerencia política en la administración de justicia y...
18/09/2022
“Hay un modelo de elección de jueces por voto popular que nos ha llevado a un desgaste, a una situación crítica en el país. Es un error claramente que todos...
04/09/2022
El 28 de julio pasado, los Juristas Independientes presentamos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la propuesta completa de reforma judicial vía referendo...
  •  

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
04/06/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/06/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
04/06/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
En Portada
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de courier por el caso envío de un cargamento de...
"En los últimos tres meses se observó una disminución paulatina en la demanda de dólares, que pasó de $us 81 millones en marzo a $us 28 millones en abril y $us...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) de permitir la...
Después de que Evo Morales criticó la labor del gabinete en el caso "narcovuelo', el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, respondió que él no ha huido a...

Actualidad
El concejal Joel Flores, del MAS, volvió a amenazar esta tarde con revelar las instrucciones que les dio el...
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento...
El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de...

Deportes
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...
El arquero de Wilstermann Arnaldo Giménez ayer fue sometido a una cirugía en la rodilla izquierda, motivo por el que...

Tendencias
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...