Villegas nos abrió los ojos

Columna
Publicado el 19/09/2025

Óscar Villegas, actual director técnico de la Selección Boliviana, nos dio una lección que no deberíamos olvidar: durante años nos ilusionamos con técnicos extranjeros, pensando que ellos traerían la fórmula mágica para clasificar a los mundiales, pero lo único que dejaron fue frustraciones y se fueron con bolsillos llenos de dólares. Mientras tanto, en casa siempre tuvimos gente más honesta, más comprometida y con verdadera capacidad de trabajo.

La historia es clara

El primer gran engaño fue Xavier Azkargorta. Se vendió como un “salvador” del fútbol boliviano y se ganó un lugar en la memoria colectiva gracias a la clasificación al Mundial de 1994. Sin embargo, muy pocos recuerdan que esa clasificación no se debió a su genialidad, sino a las circunstancias. Empatamos con Ecuador, cuyos jugadores estaban en huelga por falta de pagos, y ese resultado nos dio el pase. Bolivia no clasificó porque jugaba mejor, sino porque los rivales atravesaban sus propios problemas. Además, clasificamos de casualidad y no duramos más que un partido: fuimos eliminados rápidamente. A pesar de ese pobre papel, el Gobierno le otorgó una medalla al español, un premio totalmente equivocado que debería ser retirado y devuelto, porque nunca correspondió porque nunca fue entrenador. Azkargorta aprovechó ese momento histórico y lo convirtió en fama personal. Después, cuando se fue a Chile, lo despidieron en poco tiempo al descubrir su incapacidad. En China, México y otras selecciones también fracasó. Nunca brilló fuera de Bolivia, y aun así aquí construyó un mito falso que muchos todavía repiten.



El siguiente capítulo lo escribió el venezolano César Farías. Vino con un discurso agresivo, prometiendo revolucionar la Selección. Hablaba de disciplina, de cambiar la mentalidad, de lograr el tan ansiado boleto a un Mundial. La realidad fue otra: un fracaso tras otro. Bolivia siguió perdiendo, y lo único que se acumuló fueron los dólares en su cuenta. Se fue al exterior y tampoco logró éxitos. Nos dejó promesas vacías, malos recuerdos y un grupo de jugadores desmoralizados.



Luego llegó un argentino cuyo nombre ni vale la pena mencionar. Fue contratado casi como una apuesta desesperada. Prometió cambios profundos, habló de un “proceso”, aseguró que estaba construyendo el camino al Mundial. ¿El resultado? Derrotas y más derrotas. Nada distinto a lo que ya habíamos vivido. Su gestión fue tan mediocre que hasta la misma afición terminó por rechazarlo. La federación no tuvo más remedio que despedirlo, pero como en los otros casos, se llevó un buen monto en dólares sin haber aportado absolutamente nada.

Y entonces aparece Óscar Villegas, un técnico boliviano, sin tanto discurso, sin tanta promesa vacía. Con un sueldo seguramente menor al de los extranjeros, empezó a trabajar en silencio, con realismo y con conocimiento de nuestra idiosincrasia. No inventó cuentos: trabajó con lo que había y le sacó provecho. Hoy, nos tiene a un paso de un Mundial, algo que parecía impensable después de tantas frustraciones.



Lo que Óscar Villegas logró va más allá de los resultados deportivos. Nos abrió los ojos. Nos mostró que el problema no es traer gente de afuera ni gastar millones de dólares en técnicos de renombre internacional. El problema es que nunca confiamos en lo nuestro.



Bolivia necesita entrenadores que conozcan la realidad del jugador boliviano, que sepan de sus limitaciones, de sus virtudes, de las dificultades que atraviesa para formarse. Un extranjero viene, cobra, promete y se va. En cambio, un boliviano se queda, se compromete y lucha, porque también está defendiendo su propia identidad.

El fútbol, como la vida misma, nos enseña que la verdadera riqueza está en valorar lo que producimos, en reconocer a quienes, como Óscar Villegas, no necesitan discursos grandilocuentes, sino trabajo honesto y resultados.Bolivia tiene talento. Solo falta creer en él.

Columnas de Constantino Klaric

19/09/2025
Óscar Villegas, actual director técnico de la Selección Boliviana, nos dio una lección que no deberíamos olvidar: durante años nos ilusionamos con técnicos...
12/09/2025
Por décadas, el mercado mundial de aviones de pasillo único —dominado por el Airbus A320 y el Boeing 737— parecía intocable. Sin embargo, China ha decidido...
29/08/2025
La aerolínea Boliviana de Aviación (BOA), reconocida como “la aerolínea de los bolivianos” y con 16 años de servicio ininterrumpido, junto al inolvidable...
13/07/2025
En el mundo de la aviación existen tres grandes fabricantes que dominan los cielos con sus aeronaves de pasajeros, de carga y de combate: Boeing, Airbus y...
06/07/2025
En estos primeros meses bajo nueva administración, varios trabajadores y tripulantes de Boliviana de Aviación (BoA) han manifestado que sienten el retorno de...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
19/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
19/09/2025
Constantino Klaric
19/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
18/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
18/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
18/09/2025
En Portada
“Con orgullo cruceño, con fe en Bolivia y con proyección internacional, declaro inaugurada Expocruz 2025, una feria para todos”. De esta manera, Jean Pierre...
Este viernes, en cumplimiento con la agenda electoral rumbo al balotaje, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo el sorteo para jurados electorales en los...

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, informó hoy viernes que, en audiencia de acción de amparo constitucional, el pleno de la Sala...
La empresa Servidema S.R.L. presentó este viernes el informe de la Auditoría Ambiental del Botadero de K'ara K'ara correspondiente a la Fase II, Actividades en...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este viernes a los actores políticos y, especialmente, a los candidatos y voceros de las fuerzas políticas que...
Con presencia de 2.200 marcas, 32 delegaciones internacionales y la expectativa de recibir a medio millón de visitantes en 10 días, hoy se abre la Expocrux...

Actualidad
A pesar del pedido del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto a evitar a hablar de fraude de cara a la segunda...
La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) planteó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una alternativa para...
El Decreto Ejecutivo 148 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, está suspendido hoy luego de que la Corte...
Uno similar y con el mismo propósito fue rechazado por el TSJ el miércoles recién pasado. El de este viernes alega que...

Deportes
La apelación de Aurora en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), da para largo. La mayoría de los clubes y entidades...
Sin complicaciones y prácticos a la hora de convertir, el plantel de Always Ready goleó ayer por 5 a 1 a FC...
Barcelona, Manchester City, Frankfurt, Sporting CP y Club Brugge comenzaron con victoria su campaña en la Liga de...
Bolivia escaló una posición en el ranking FIFA tras la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en la que...

Tendencias
La Armada Boliviana llevó a cabo con gran éxito la "Campaña Nacional de Limpieza de Playas", movilizando a más de 5.000...

Doble Click
El poeta, novelista y traductor melillense Antonio Rivero Taravillo ha fallecido este viernes, una semana antes de la...
A partir de este sábado, será de nuevo posible subir a lo alto de las torres de Notre Dame de París, totalmente...
En las últimas horas del jueves, la música argentina quedó enlutada por la muerte de Yaco Monti, el recordado cantante...
Como nunca, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) prevé llevar adelante 520 actividades de diferentes...