Lluvias y desastres

Editorial
Publicado el 23/11/2025

Estamos solo en el inicio de la época de lluvias –que en puede prolongarse hasta el fin del verano– y ya comenzaron a ocurrir desastres provocados por las precipitaciones, Los más recientes, en Samaipata, Santa Cruz; La Asunta, La Paz; y el Chapare. Y las alertas de posibles crecidas de ríos, emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, son más frecuentes: cinco en tres semanas.

Es más, les efectos de las lluvias ya golpearon con fuerza a Tipuani, en La Paz, a principios de octubre, aunque en este caso, ese desastre que destruyó las viviendas de 120 familias, no se debió solo al rigor de los fenómenos naturales.

Este año la época lluviosa se adelantó y las precipitaciones caen con mayor fuerza y son más abundantes.

No tendría que sorprendernos ese empeoramiento.

“Se puede esperar que el cambio climático se manifieste a través de lluvias torrenciales más fuertes, las que ocasionarán inundaciones más frecuentes y también más dañinas. Esto implicará un aumento en la vulnerabilidad de Bolivia ante estos eventos”, afirma la monografía ==La economía del cambio climático en Bolivia Impactos de eventos extremos sobre infraestructura y producción agropecuaria, publicada hace poco más de una década, en 2014, por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Es una perspectiva tanto más preocupante cuanto “Las pérdidas económicas por las inundaciones pueden retrasar considerablemente los esfuerzos de los gobiernos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”, constata ese estudio.

No solo ocurre en Bolivia, los efectos del cambio climático impactan en todo el mundo en un proceso que parece muy difícil de revertirse y ante el cual la única alternativa posible y razonable es asumir una actitud que tome en cuenta esta realidad y se base en una visión temporal de amplio alcance.

Eso implica la urgencia en la adopción de estrategias que trasciendan la reacción estatal a las emergencias pues, como recomienda esa publicación en sus conclusiones, “la adaptación para enfrentar los impactos del cambio climático es fundamental para el futuro. La capacidad de planificación y adaptación no debe aparecer solamente cuando se presenta un desastre, por lo que es necesario fortalecer (y en todo caso crear) la capacidad de adaptación en el país”.

Esto es tarea de las instancias estatales en todos sus niveles. Sí. Pero no solamente del Gobierno, las gobernaciones y gobiernos municipales. No, porque las acciones y decisiones ciudadanas también tienen su impacto.

En términos prácticos, esto se traduce, por ejemplo, en la decisión de construir en terrenos inadecuados para hacerlo, como las franjas de seguridad de los ríos. O de tapar canales en la época seca para ganar espacio destinado a edificaciones. Y hasta en el banal gesto de echar desechos en bocatormentas y torrenteras.

Esperar que acciones come esas dejen de practicarse por la sola voluntad individual es inútil. Las organizaciones de la sociedad civil tendrían que ocuparse informar y orientar a la ciudadanía acerca de sus responsabilidades en este asunto.

Así, quizás logremos disminuir el daño que pueden provocar los fenómenos naturales.

Más en Editorial

26/11/2025
Aunque una ley proclame que “se garantiza a las mujeres una vida libre de violencia”, la realidad lamentablemente es distinta. Los feminicidios –que son los asesinatos por razón de género, es decir, porque la víctima es mujer– persisten y hasta se cometen con más crueldad. Las últimas cifras que se difundieron con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la...
25/11/2025
El próximo 22 de marzo, los bolivianos acudiremos a las urnas para elegir nuevas autoridades departamentales, municipales y de una región autónoma, la del Gran Chaco. Todas, instancias estatales de alcance subnacional. El desarrollo local no es un tema menor en el país; sino, uno de los principales si se considera que es un motor para el desarrollo humano, económico, turístico y...
24/11/2025
Aunque es normal que la política y la economía acaparen la atención mediática, hay otros temas que si bien no están en el foco de las noticias existen y son un drama para las familias, como la muerte violenta de una adolescente en Chulumani y la de un estudiante en Quillacollo. Si bien se tratan de hechos aislados y sin ninguna conexión entre ambos, nos muestran la fragilidad...
23/11/2025
Estamos solo en el inicio de la época de lluvias –que en puede prolongarse hasta el fin del verano– y ya comenzaron a ocurrir desastres provocados por las precipitaciones, Los más recientes, en Samaipata, Santa Cruz; La Asunta, La Paz; y el Chapare. Y las alertas de posibles crecidas de ríos, emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, son más frecuentes: cinco en tres...
21/11/2025
Las autoridades de salud y la población tienen este fin de semana una cruzada contra la rabia canina y felina, una infección mortal que nos afecta y amenaza debido a la falta de una cultura de tenencia responsable de mascotas. Esa dejadez no se limita al sufrimiento que padecen los animales contagiados, sino que alcanza a los humanos infectados. En lo que va de 2025, se han...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/11/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
25/11/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
25/11/2025
En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...