Gobierno sugiere a YPFB hacer nuevo estudio técnico para descongelar regalías de Incahuasi

País

Gobierno sugiere a YPFB hacer nuevo estudio técnico para descongelar regalías de Incahuasi

Publicado el 09/04/2018 a las 15h50
ESCUCHA LA NOTICIA

 El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sugirió hoy  a la estatal petrolera YPFB realizar un nuevo estudio técnico para determinar si el reservorio Incahuasi es compartido entre Santa Cruz y Chuquisaca, en cumplimiento de la sentencia constitucional 18536, y así destrabar el congelamiento de regalías.

"La sentencia del Tribunal Constitucional dice concluyan la delimitación (entre Chuquisaca y Santa Cruz), que ya está cumplida con la resolución del Ministerio de la Presidencia, y efectuar un nuevo estudio técnico, eso es lo pendiente, que lamentablemente se hubiera podido subsanar con una mera homologación si hubiera habido un recurso de complementación y enmienda oportunamente presentado", dijo el ministro.

Remarcó que desde su punto de vista, "las dos condiciones concurrentes en la sentencia constitucional se han cumplido en un 50 por ciento y solo falta la otra tarea que es un estudio expeditivo de carácter técnico".

El 13 de diciembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que establece suspender el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi  y dejar los recursos en custodia en tanto se realice un estudio técnico sobre la delimitación interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca.

En 2016, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó el informe técnico que realizó la canadiense Petroleum Consultants GLJ sobre el campo gasífero. La firma concluyó que el 100 por ciento del reservorio está en territorio cruceño. El resultado no fue del gusto de cívicos y autoridades chuquisaqueñas que objetaron el estudio y pidieron uno nuevo.

Romero explicó que los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz fueron definidos en dos leyes de la República: la primera en 1898 y la segunda en 1912. "Son dos leyes plenamente vigentes que no han sido modificadas, nadie ha planteado su observación, nadie ha puesto en cuestionamiento su plena vigencia y ha definido 90 vértices en el límite interdepartamental, quedando pendiente 30 vértices que siguiendo el procedimiento y normativa vigente han sido resueltos por la vía conciliatoria con la mediación del entonces Ministerio de Autonomías", dijo.

Remarcó que "una vez agotado y cumplido este proceso conciliatorio", a solicitud de Chuquisaca, el Ministerio de la Presidencia "ha remitido una resolución según la cual se consolida la totalidad de los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca donde se definen 120 vértices".

"El tema de los límites departamentales ya no puede ser más objeto de cuestionamiento (...), la resolución del Ministerio de la Presidencia cierra el debate relativo a los límites entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz", apuntó Romero.

El ministro indicó que la segunda parte de la sentencia constitucional dice que se dispone suspender el pago de regalías hasta la realización de un estudio técnico para determinar si el reservorio de gas es compartido o no.

"Esta parte de la sentencia constitucional debió ser subsanada oportunamente a través de la interposición de un recurso de complementación y enmienda, porque este estudio técnico acerca de la ubicación del reservorio ha sido cumplido por YPFB", indicó.

Pero, para evitar que "abogados chicaneros" digan que se contradice el espíritu de la sentencia constitucional, si YPFB homologa el estudio técnico ya realizado, Romero aconsejó "realizar un nuevo estudio técnico expedido para no dejar ninguna margen de chicanería jurídica y resolver la situación del reservorio y destrabar la asignación de la regalía".

   En ese sentido Romero remarcó que no es una decisión del Gobierno nacional dejar en custodia la regalía, por lo que "no corresponde los términos soeces con que se refieren algunos voceros políticos que dicen 'nos han quitado los recurso y los han puesto en otras ejecuciones'; son palabras temerarias propias de políticos acostumbrados a la coreografía y no al manejo responsable de la información ante la sociedad".

Tus comentarios

Más en País

A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...