Bolivia representa el 10% de la producción de coca en el mundo, según la Unodc

País
Publicado el 18/07/2018 a las 17h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia, Thierry Rostan, afirmó hoy que del total de la superficie de coca reportada en el mundo, Bolivia representa el 10%.

"De acuerdo al Informe Mundial sobre drogas 2018, entre 2015 y 2016, el cultivo mundial de coca aumentó en un 36 por ciento", explicó el representante de la ONU, durante la presentación del Informe Mundial Sobre las Drogas 2018 que reveló datos recabados en el periodo 2013-2016. Además, refleja información sobre la cantidad de cultivos de coca y el análisis de la situación del comercio y consumo de otras drogas.

Detalló que la superficie total de ese cultivo en todo el mundo es 213.000 hectáreas.

Rostan destacó que la producción mundial de cocaína llegó en 2016 a 1.410 toneladas, lo que significa "la cifra más alta jamás registrada" e indicó que en el periodo 2013-2016 hubo un incremento del 56 % en comparación a años precedentes.

Los consumidores de la droga derivada de la hoja de coca alcanzaron los 18,2 millones en el mundo en 2016, "un 7 % más" que el año anterior, de los que "más de la mitad" está en el continente americano y un 34 % en América del Norte, señala el reporte.

Los flujos frecuentes de exportación de cocaína parten de la región andina hacia Estados Unidos o hacia Europa a través de Portugal y España, países considerados como la "puerta de ingreso" al mercado europeo.

Rostan también mencionó que Colombia, a parte de ser el principal productor de cocaína, es el que concentra el mayor número de hectáreas ilegales de hojas de coca, con 143.000 reportadas en 2016, un 68 % del cultivo mundial.

Detrás están Perú, con 43.000 hectáreas y un 21 % de los cultivos, y Bolivia con un 10 % del total global.

En todos estos casos, la Unodc ha reportado en los últimos años el incremento de las zonas de plantación después de un ciclo de descenso permanente.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, resaltó en su intervención los "elementos críticos" del informe como los nuevos métodos de tráfico de droga en el llamado "internet oscuro", el incremento de vulnerabilidad de la población más joven y ascenso del consumo de drogas.

Solo en 2016 alrededor de 275 millones de personas consumieron al menos una vez alguna droga ilegal.

No obstante, Romero destacó las soluciones surgidas desde la comunidad internacional que ha "reelaborado el enfoque de la problemática" desde la prevención y la salud pública.

El informe también reveló la preocupación sobre los efectos del consumo de opioides que han sido la principal causa de unas 60.000 muertes en América del Norte por sobredosis de fármacos no recetados.

Por otro lado, se estableció que 192,2 millones de personas consumieron cannabis o marihuana en 2016.

Las incautaciones de marihuana alcanzaron poco más de 4.500 toneladas ese mismo año, de las cuales dos tercios se produjeron en el continente americano.

Finalmente, son motivo de preocupación las drogas sintéticas, que "siguen propagándose", ya que cada año aparecen en el mercado nuevas sustancias.

Tus comentarios

Más en País

A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...