Bolivia representa el 10% de la producción de coca en el mundo, según la Unodc

País
Publicado el 18/07/2018 a las 17h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia, Thierry Rostan, afirmó hoy que del total de la superficie de coca reportada en el mundo, Bolivia representa el 10%.

"De acuerdo al Informe Mundial sobre drogas 2018, entre 2015 y 2016, el cultivo mundial de coca aumentó en un 36 por ciento", explicó el representante de la ONU, durante la presentación del Informe Mundial Sobre las Drogas 2018 que reveló datos recabados en el periodo 2013-2016. Además, refleja información sobre la cantidad de cultivos de coca y el análisis de la situación del comercio y consumo de otras drogas.

Detalló que la superficie total de ese cultivo en todo el mundo es 213.000 hectáreas.

Rostan destacó que la producción mundial de cocaína llegó en 2016 a 1.410 toneladas, lo que significa "la cifra más alta jamás registrada" e indicó que en el periodo 2013-2016 hubo un incremento del 56 % en comparación a años precedentes.

Los consumidores de la droga derivada de la hoja de coca alcanzaron los 18,2 millones en el mundo en 2016, "un 7 % más" que el año anterior, de los que "más de la mitad" está en el continente americano y un 34 % en América del Norte, señala el reporte.

Los flujos frecuentes de exportación de cocaína parten de la región andina hacia Estados Unidos o hacia Europa a través de Portugal y España, países considerados como la "puerta de ingreso" al mercado europeo.

Rostan también mencionó que Colombia, a parte de ser el principal productor de cocaína, es el que concentra el mayor número de hectáreas ilegales de hojas de coca, con 143.000 reportadas en 2016, un 68 % del cultivo mundial.

Detrás están Perú, con 43.000 hectáreas y un 21 % de los cultivos, y Bolivia con un 10 % del total global.

En todos estos casos, la Unodc ha reportado en los últimos años el incremento de las zonas de plantación después de un ciclo de descenso permanente.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, resaltó en su intervención los "elementos críticos" del informe como los nuevos métodos de tráfico de droga en el llamado "internet oscuro", el incremento de vulnerabilidad de la población más joven y ascenso del consumo de drogas.

Solo en 2016 alrededor de 275 millones de personas consumieron al menos una vez alguna droga ilegal.

No obstante, Romero destacó las soluciones surgidas desde la comunidad internacional que ha "reelaborado el enfoque de la problemática" desde la prevención y la salud pública.

El informe también reveló la preocupación sobre los efectos del consumo de opioides que han sido la principal causa de unas 60.000 muertes en América del Norte por sobredosis de fármacos no recetados.

Por otro lado, se estableció que 192,2 millones de personas consumieron cannabis o marihuana en 2016.

Las incautaciones de marihuana alcanzaron poco más de 4.500 toneladas ese mismo año, de las cuales dos tercios se produjeron en el continente americano.

Finalmente, son motivo de preocupación las drogas sintéticas, que "siguen propagándose", ya que cada año aparecen en el mercado nuevas sustancias.

Tus comentarios

Más en País

Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez, en el municipio de Tiquipaya y en el...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad presentada por el excomandante del Ejército, Juan...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...