Bolivia y Perú inician su quinto gabinete binacional

País
Publicado el 24/06/2019 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, encabezarán en la ciudad costera de Ilo, el quinto gabinete binacional entre ambos países, que apuestan nuevamente por el mecanismo de diálogo al más alto nivel para debatir temas de interés común.

En el V Gabinete Binacional la agenda prioriza varios temas, entre ellos, evaluar los avances del proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y fortalecer el movimiento de carga boliviana por el puerto peruano de Ilo.

En la cita bilateral se analizarán cuatro ejes principales: 1) medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; 2) seguridad y defensa; 3) desarrollo económico, políticas sociales, asuntos culturales y educativos, y fortalecimiento institucional y 4) infraestructura para la integración y el desarrollo.

Hoy, en Moquegua  se realizarán reuniones técnicas paralelas entre ministros y un encuentro de viceministros de Relaciones Exteriores para la aprobación de la declaración presidencial y el plan de acción.

Ya mañana, los presidentes de Bolivia y Perú sostendrán reuniones de alto nivel. Para el canciller boliviano, Diego Pary, entre los temas más importantes que abordarán el martes los presidentes Morales y Vizcarra están el tren ferroviario bioceánico y el puerto de Ilo.

Pary manifestó que también prevén tratar la descontaminación del lago Titicaca y realizar seguimiento a los acuerdos suscritos en el gabinete binacional de Cobija en 2018, además, de aprobar el Plan Operativo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca.

El quinto gabinete binacional Bolivia y Perú, atestiguará el arribo de un buque con 12.000 toneladas de carga boliviana al puerto de Ilo, en las costas del Pacífico.

El gabinete binacional es una fórmula que Bolivia y Perú aplican desde el 23 de junio de 2015, cuando los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales se reunieron en la Isla Esteves, en el departamento de Puno.

La Declaración de la Isla Esteves contiene 36 puntos para impulsar el desarrollo y puntualiza, entre otros temas, los referidos a lo social, económico, de educación y de cuidado de la ruta precolombina del Qhapaq Ñan.

Establece también un memorándum de entendimiento para la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano al sur del Perú; y la conformación de una Comisión Binacional de alto nivel para definir los lineamientos y acciones para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y de su diversidad biológica, con énfasis en el sector de Lago Menor.

El segundo Gabinete Binacional Bolivia-Perú se realizó el 4 de noviembre de 2016 en Sucre, donde los presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Evo Morales ratificaron la importancia de este tipo de reuniones periódicas, como la instancia de diálogo político bilateral que contribuye significativamente al fortalecimiento y la profundización de la relación entre ambos países.

La reunión de Sucre se cerró con una declaración de 25 puntos y con la firma de 13, entre acuerdos y memorándums de entendimiento, entre los que se destacan, el trabajo de la Comisión Binacional de Alto Nivel, conformada en la primera reunión, para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y el primer monitoreo binacional de la calidad de las aguas del río Suches.

El 1 de diciembre de 2017, Lima fue la sede del tercer gabinete binacional entre Perú y Bolivia. La Declaración de Lima tiene 28 puntos, entre los cuales, se reitera el interés y voluntad de continuar trabajando en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, que permitirá optimizar la logística del comercio exterior en la región y en especial de Bolivia y Perú.

El 3 de septiembre de 2018, Morales y su homólogo de Perú, Martín Vizcarra, llevaron adelante el IV gabinete binacional entre ambos países, esta vez en la ciudad de Cobija, donde acordaron el suministro mutuo de energía y la extensión de redes de Gas Licuado de Petróleo en las poblaciones fronterizas alejadas de los principales centros urbanos de ambas naciones.

Tus comentarios

Más en País

El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más de 900 causas, informó la ministra de...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender emergencias por desastres naturales y...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples fracturas.
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia que sugiera que el incidente haya sido...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia.


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...