Bolivia y Perú inician su quinto gabinete binacional

País
Publicado el 24/06/2019 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, encabezarán en la ciudad costera de Ilo, el quinto gabinete binacional entre ambos países, que apuestan nuevamente por el mecanismo de diálogo al más alto nivel para debatir temas de interés común.

En el V Gabinete Binacional la agenda prioriza varios temas, entre ellos, evaluar los avances del proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y fortalecer el movimiento de carga boliviana por el puerto peruano de Ilo.

En la cita bilateral se analizarán cuatro ejes principales: 1) medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; 2) seguridad y defensa; 3) desarrollo económico, políticas sociales, asuntos culturales y educativos, y fortalecimiento institucional y 4) infraestructura para la integración y el desarrollo.

Hoy, en Moquegua  se realizarán reuniones técnicas paralelas entre ministros y un encuentro de viceministros de Relaciones Exteriores para la aprobación de la declaración presidencial y el plan de acción.

Ya mañana, los presidentes de Bolivia y Perú sostendrán reuniones de alto nivel. Para el canciller boliviano, Diego Pary, entre los temas más importantes que abordarán el martes los presidentes Morales y Vizcarra están el tren ferroviario bioceánico y el puerto de Ilo.

Pary manifestó que también prevén tratar la descontaminación del lago Titicaca y realizar seguimiento a los acuerdos suscritos en el gabinete binacional de Cobija en 2018, además, de aprobar el Plan Operativo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca.

El quinto gabinete binacional Bolivia y Perú, atestiguará el arribo de un buque con 12.000 toneladas de carga boliviana al puerto de Ilo, en las costas del Pacífico.

El gabinete binacional es una fórmula que Bolivia y Perú aplican desde el 23 de junio de 2015, cuando los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales se reunieron en la Isla Esteves, en el departamento de Puno.

La Declaración de la Isla Esteves contiene 36 puntos para impulsar el desarrollo y puntualiza, entre otros temas, los referidos a lo social, económico, de educación y de cuidado de la ruta precolombina del Qhapaq Ñan.

Establece también un memorándum de entendimiento para la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano al sur del Perú; y la conformación de una Comisión Binacional de alto nivel para definir los lineamientos y acciones para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y de su diversidad biológica, con énfasis en el sector de Lago Menor.

El segundo Gabinete Binacional Bolivia-Perú se realizó el 4 de noviembre de 2016 en Sucre, donde los presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Evo Morales ratificaron la importancia de este tipo de reuniones periódicas, como la instancia de diálogo político bilateral que contribuye significativamente al fortalecimiento y la profundización de la relación entre ambos países.

La reunión de Sucre se cerró con una declaración de 25 puntos y con la firma de 13, entre acuerdos y memorándums de entendimiento, entre los que se destacan, el trabajo de la Comisión Binacional de Alto Nivel, conformada en la primera reunión, para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y el primer monitoreo binacional de la calidad de las aguas del río Suches.

El 1 de diciembre de 2017, Lima fue la sede del tercer gabinete binacional entre Perú y Bolivia. La Declaración de Lima tiene 28 puntos, entre los cuales, se reitera el interés y voluntad de continuar trabajando en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, que permitirá optimizar la logística del comercio exterior en la región y en especial de Bolivia y Perú.

El 3 de septiembre de 2018, Morales y su homólogo de Perú, Martín Vizcarra, llevaron adelante el IV gabinete binacional entre ambos países, esta vez en la ciudad de Cobija, donde acordaron el suministro mutuo de energía y la extensión de redes de Gas Licuado de Petróleo en las poblaciones fronterizas alejadas de los principales centros urbanos de ambas naciones.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...



En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...