Gobierno y cívicos se acusan por las muertes de dos manifestantes en enfrentamientos
LA PAZ |
Luego de confirmarse las muertes dos manifestantes en el municipio de Montero, resultado de los enfrentamientos en esa región por la crisis electoral, funcionarios de gobierno y cívicos se acusaron por los decesos.
El Ministerio de Gobierno, mediante un comunicado, responsabilizó por las muertes a los cívicos. La nota de prensa indica que la violencia es "fruto del ataque de unionistas que se trasladaron en camionetas a dicho municipio" para cumplir la amenaza del presidente del comité cívico de Montero, Regys Medina, quien supuestamente dijo en horas previas: "bala quieren, bala les voy a dar".
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, apuntó a la dirigencia cívica y al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, por los fallecidos.
El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, agregó la noche del miércoles al programa Que No Me Pierda de la Red UNO, que ambas personas perdieron la vida "por el único delito de ser masistas".
El presidente del Comité Cívico de Montero, Regys Medina, responsabilizó al MAS de los hechos ocurridos en la jornada y confirmó que uno de los fallecidos es de la Unión Juvenil Cruceñista.
El gobernador de Santa Cruz, mediante un comunicado, condenó la violencia y culpó al gobierno de Evo Morales "por los ataques de las huestes enviadas" contra los habitantes que llevaban "una protesta pacífica" desde hace ocho días.
La exministra de Culturas, Elizabeth Salguero, mediante su cuenta de Twitter, exhortó a ambos bandos a que "pacifiquen el país" mediante un "acuerdo democrático" para evitar "más derramamiento de sangre".
"Culpándose unos a otros de las muertes no se resuelve nada. Pacifiquen el país, dialoguen y lleguen a un acuerdo democrático. No permitan más derramamiento de sangre del pueblo boliviano. @carlosdmesag @LuisFerCamachoV @RubenCostasA @LuisRevillaH @evoespueblo @carlosguromero", escribió.
Los fallecidos son Mario Salvatierra (60) y Marcelo Terrazas Seleme (48), tras los enfrentamientos que ocurrieron en Montero entre masistas que acudieron a desbloquear y cívicos que defendían el paro.
Las protestas surgieron en todo el país desde el lunes 21 de octubre luego de conocerse que el Tribunal Supremo Electoral dio como virtual ganador a Evo Morales, con un inexplicable cambio de tendencia en los votos, cuando un día antes el conteo rápido proyectaba una segunda vuelta entre Morales y Mesa que quedó segundo.