Saltan críticas a parte del gabinete de Áñez por su pasado y actitud

País
Publicado el 15/11/2019 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La designación del nuevo gabinete ministerial de la presidenta Jeanine Áñez generó algunas críticas a un día del juramento. Las afirmaciones poco conciliadoras del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y el pasado político del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordoñez, por su militancia en el Movimiento Al Socialismo (MAS) motivan las críticas.

El pasado miércoles, Murillo afirmó que iniciará la “cacería” de Juan Ramón Quintana, Raúl García Linera y de miembros de las FARC vinculados con Evo Morales. El politólogo Orlando Peralta afirma que, pese al momento complicado que vive el país, Murillo, como hombre de Estado, debe adoptar un lenguaje de conciliación con la finalidad de concertar con los actores políticos del MAS.

En opinión del analista político Daniel Valverde, la actitud confrontacional de Murillo en tiempos de conflictos “puede terminar ahogando las tareas centrales de 70 días de Gobierno”.

Murillo había sido duramente cuestionado por movimientos feministas en 2017 por declaraciones calificadas como conservadoras en relación a las causales del aborto.

Otro aspecto que llamó la atención fue la designación de Ordóñez, quien figuraba como militante del MAS y además se desempeñó como director del Servicio Nacional del Senasag entre 2014 y 2017.

La politóloga Marisel Hinojosa considera que la designación de Ordóñez obedece a la necesidad imperiosa del nuevo Gobierno de cumplir dos desafíos: “pacificar el país y llevar adelante un nuevo proceso electoral”.

Explicó que esos desafíos serán imposibles de lograr “sin la presencia de actores que jueguen un rol bisagra y articulen consensos básicos”.

El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, también fue cuestionado por patrocinar, como abogado, a uno de los acusados del caso de violación grupal conocido como La Manada. Sin embargo, los analistas consultados destacan su trayectoria y afirman que su designación representa la presencia de los actores cívicos en el nuevo Gobierno.

 

JURAMENTAN 5 MINISTROS Y YA SUMAN 16 AUTORIDADES

REDACCIÓN CENTRAL

La presidenta interina Jeanine Áñez posesionó anoche a cinco nuevos ministros de Estado que la acompañarán en la etapa de transición y destacó la voluntad y compromiso de los nombrados, además recalcó que se trata de un gabinete en su mayoría técnico. El pasado miércoles, juramentó a las primeras once autoridades.

“Quiero dirigirme a los miembros del gabinete que hoy asumen para agradecerles por su valentía y compromiso patriótico. Éste, como he manifestado ayer (miércoles), es un gabinete en su mayoría técnico, como corresponde a una gestión de transición, pero que también busca representar a todos los sectores de nuestra sociedad”, dijo la presidenta transitoria.

Los ministros posesionados son: Víctor Hugo Zamora, ministro de Hidrocarburos; Wilfredo Rojo Parada, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Aníbal Cruz, ministro de Salud; Martha Yujra Apaza, ministra de Culturas y Turismo, y Milton Navarro Mamani, ministro de Deportes.

La nueva Ministra de Culturas, a nombre de los posesionados, dijo que es una mujer de la ciudad de El Alto que luchó por defender los recursos naturales del país y 16 años después también lo hizo para recuperar la democracia.

De momento, el gabinete está conformado por 16 ministros. El principal compromiso es llamar a elecciones generales.

 

MONTERO ES EL NUEVO COMANDANTE DE LA POLICÍA

REDACCIÓN CENTRAL

“Si hemos hecho algo, si hemos ofendido a la ciudad de El Alto, discúlpennos”. Así se estreno en el cargo de comandante de la Policía el coronel Rodolfo Antonio Montero Torricos, quien asume el puesto en medio de movilizaciones que llegaron a quemar varias unidades de la entidad verde olivo. Montero fue juramentado en el cargo por la presidenta interina Jeanine Áñez, en reemplazo del general Yuri Vladimir Calderón.

Anunció que el Alto Mando Policial “va a buscar a partir de este minuto el diálogo”.

“Si yo tengo que doblegarme a cualquier persona de mi amada Bolivia y pedirle perdón si es que hemos ofendido a alguien, no tiene nada más que llamarme y yo voy a estar ahí. Quiero paz, queremos tranquilidad, ya no quiero más ofensas”, suplicó.

Tus comentarios

Más en País

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los conflictos sociales generados por los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia en Bolivia que se realizó el pasado...
Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.


En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...