López Obrador dice que hubo golpe en Bolivia; residentes gritan “fraude”

País
Publicado el 25/03/2021 a las 10h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la visita oficial del presidente boliviano, Luis Arce Catacora, a ese país, afirmó que hubo golpe de Estado en Bolivia en noviembre de 2019 y que la recuperación de la democracia fue una hazaña. Sin embargo, decenas de residentes bolivianos manifestaban afuera del Palacio Nacional que hubo fraude electoral y no golpe de Estado.

Arce llegó a México la noche del martes. Su visita se da en ocasión del 190 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El Presidente mexicano afirmó que, antes del golpe de Estado, se dieron en Bolivia hechos admirables como el crecimiento económico sostenido, la nacionalización de los recursos naturales y la redistribución de los ingresos a los sectores más vulnerables.

López Obrador calificó como “muy satisfactorio el que se haya recuperado la democracia en Bolivia y que se haya logrado sin mucha violencia”.

Sin embargo, el encuentro de ambas autoridades se dio en medio de protestas por parte de decenas de residentes bolivianos que expresaban su rechazo a Arce. “No hubo golpe; hubo fraude”, gritaban.

Por su parte, un reducido grupo, con pancarta en mano, apoyaban al mandatario boliviano, pero las personas allí presentes no supieron responder quién es Luis Arce ni por qué lo apoyan. Uno dijo que lo hacía por trabajo.

Agenda de integración

Uno de los temas abordados en la reunión entre Arce y López Obrador fue la integración comercial, económica, social y cultural. “Recuperamos la hermandad entre ambos pueblos”, dijo el Presidente boliviano en Twitter.

En entrevista con Bolivia TV, Arce indicó que durante el encuentro se relanzaron las relaciones bilaterales con una agenda de trabajo de beneficio mutuo. Señaló también que la agenda contempla la supresión de visas, acuerdos comerciales, el tema del litio, cooperación, inversiones, el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la región y la lucha contra el coronavirus.

“Van a producir, en unos meses más, vacunas. Entonces, estamos entrando en negociaciones”, indicó Arce.

En tanto, López Obrador afirmó que Bolivia y México son pueblos hermanos, porque “pertenecemos a nuestra América y tenemos los mismos propósitos de justicia, de libertad, de desterrar el clasismo, el racismo, de hacer valer la igualdad y de reafirmar nuestra soberanía”.

El Presidente boliviano fue invitado por su homólogo mexicano para participar del “Día de la victoria de Chakán Putum”, que se conmemorará este jueves 25 de marzo en el municipio de Champotón, del estado de Campeche.

Sepultan la crisis diplomática

La visita del presidente de Bolivia, Luis Arce, a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, permitió sepultar la crisis diplomática desatada en 2019 tras el asilo de Evo Morales.

“Estar acá presentes significa restablecer las relaciones entre países. Lamentablemente, por la actitud del Gobierno de facto anterior, nuestras relaciones con México y otros países, como China y Argentina, se vieron absolutamente disminuidas”, expresó Arce.

Dijo que invitará a López Obrador a visitar Bolivia como muestra de agradecimiento y para concretar una visita oficial.

Tus comentarios

Más en País

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la falta de aprobación de la ley de...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...