Científicos de la UMSA hallan variante andina de SARS-CoV-2 en La Paz que podría causar un nuevo brote

País
Publicado el 05/07/2021 a las 21h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) informaron que en las últimas horas fue detectada la variante andina de SARS-CoV-2 en muestras tomadas en La Paz. Esta nueva mutación podría ser la causante de un nuevo brote en territorio nacional.

La variante andina del SARS-CoV-2, también conocida como variante Lambda, descubierta por primera vez en agosto de 2020 en Perú, fue identificada en una investigación del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Investigaciones Químicas en colaboración con el Instituto SELADIS, ambos de la UMSA, y el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital San Pedro Claver de Sucre.

Según los científicos que detectaron la variante andina en La Paz, los investigadores Óscar Rollano-Peñaloza y Aneth Vásquez Michel, esta mutación viral podría ser la causante de un nuevo brote en el país. Reportes internacionales sobre la variante andina o Lambda especifican que un síntoma asociado a esta mutación viral es una mayor frecuencia de problemas intestinales.

Estudio en seis regiones

La variante andina o Lambda fue detectada, de acuerdo con el reporte de los científicos especializados en vigilancia genómica, en el material genético consistente en ácido ribonucleico (ARN) que dio positivo a SARS-CoV-2, en junio, en muestras de La Paz.

Durante este análisis, también se evaluaron muestras de mayo y junio de seis ciudades del país: Beni, Cochabamba, La Paz, Pando, Santa Cruz y Sucre.

Tras aplicar precisos métodos de secuenciación genómica, los mencionados científicos reportaron que 11 de los 18 genomas obtenidos de las muestras de SARS-CoV-2 correspondían a la variante brasileña P1, también conocida como Gamma, mientras que se determinó la presencia de la variante andina o Lambda en una muestra de laboratorio de La Paz.

Las secuencias fueron verificadas por Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) organismos que se encargada de verificar las secuencias de Gripe influenza y ahora Coronavirus de todo el mundo y también están disponibles en el portal de vigilancia genómica mundial (www.nextstrain.org).

Los especialistas informaron que el SARS-CoV-2, como todo virus, muta y evoluciona constantemente y que en el territorio nacional predomina la variante brasileña P1 o variante Gamma.

"Se sugiere la continua vigilancia genómica para evitar nuevos brotes que podrían ser impulsados por la aparición de nuevas variantes en el país, por ejemplo, la variante Delta proveniente de India que ya se ha detectado en Arequipa, Perú", expresaron los científicos en su reporte.

La importancia de esta detección en La Paz radica en que el virus, desde su descubrimiento en Wuhan, China, el 19 de diciembre de 2019, no ha dejado de mutar dando lugar a variantes que han demostrado ser más contagiosas y que inclusive han escapado a la inmunidad natural, lo cual habría derivado en una menor efectividad de la vacuna.

Vigilancia genómica

Los expertos explicaron que la vigilancia genómica consiste en realizar investigaciones constantes que permitan determinar la evolución del virus para controlar la aparición de nuevas variantes y así prevenir su rápida propagación.

De acuerdo con estos expertos, se efectuó este proceso de vigilancia genómica con tecnología Oxford Nanopore (ONT), de costos accesibles, ideales para países en desarrollo, y que es más conveniente que otras tecnologías por su accesibilidad, tiempo de respuesta y portabilidad.

La detección de la variante andina se conoce a pocas horas de que se anunciara que en el país se contará en breve con un total de 8 millones de vacunas e instruyera la vacunación de las personas de 18 años o más.

Tus comentarios

Más en País

La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia, actuales y exfuncionarios públicos,...

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el cumplimiento del deber durante los...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis Arce que es víctima de “rumores y...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...