Álvaro Ríos: Salarios que perciben en la PAU son “desproporcionados” para la industria a nivel internacional

País
Publicado el 24/01/2022 a las 21h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los salarios que perciben en la Planta de Urea y Amoniaco (PAU), dependiente de YPFB, los profesionales de origen indio y venezolano son “desproporcionados para la industria a nivel internacional”, afirmó el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos.

“Creo que son salarios para la industria a nivel internacional, yo estimaría e hice consultas con plantas de urea a nivel internacional que están en Brasil y los Estados Unidos y un salario de alrededor de 12, 13, 14, 15 mil dólares es lo que se practica a nivel de Brasil y los Estados Unidos, eso es lo que he podido averiguar”, señaló la exautoridad a Unitel.

En horas precedentes el ministro de Hidrocarburos y el presidente ejecutivo de YPFB, Franklin Molina y Armin Dorgathen, respectivamente, salieron al paso para justificar la cancelación de haberes mensuales millonarios a ciudadanos extranjeros que operan la planta de urea y amoniaco en el Chapare.

“Son 35 mil dólares (lo que gana) el jefe de la planta y tenemos dos jefes paralelos que ganan a 100 mil bolivianos cada uno”, dijo el CEO de YPFB al canal gubernamental Btv, a tiempo de acotar que si bien son sueldos elevados, se trata del primer polo petroquímico del país.

En Bolivia el salario mínimo nacional es de 2.164 bolivianos, sobre el cual se realizan cálculos para percibir algunos beneficios sociales como finiquito, aguinaldo, vacaciones, entre otros.

La Planta de Urea y Amoniaco (PAU) de Bulo Bulo está bajo responsabilidad de un profesional de nacionalidad hindú que percibe un salario mensual de 250.000 bolivianos (equivalentes a $us35.000), que a criterio del Presidente interino de YPFB está en el rango internacional de remuneración y no es excesiva. Acostó que los costos operativos disminuyeron a casi el 50% desde el 2017.

Molina, quien salió en una conferencia de prensa para justificar sueldos millonarios que eroga la estatal petrolera, reveló además que YPFB Refinación cancela 44.3 millones de dólares anuales para que funcione la planta de urea en el Chapare.

“(Los servicios también) requiere (n) profesionales extranjeros altamente calificados. Una operación petroquímica de la envergadura de la Planta de Amoniaco y Urea precisa un staff capaz de alcanzar los niveles de productividad máximos de la planta y reducir al mínimo los niveles de riesgo, tanto para los trabajadores como para los comunarios que viven en zonas aledañas”, explicó la autoridad.

Licitar los cargos

Ríos no solo puso cifras significativamente inferiores a los que perciben los ciudadanos extranjeros que manejan la PAU, sino que planteó al Gobierno, licitar los cargos a manera de transparentar el uso de recursos públicos.

“¿Por qué no licitamos estos cargos?, ¿por qué no los ponemos en una licitación internacional y convocamos, hacemos una licitación abierta y porque se eligen a dedo”, propuso el exministro.

Carencia de profesionales

La exautoridad energética también reclamó la falta de personal boliviano calificado para manejar la planta de urea. “Ya pasaron cuatro años desde 2016, 2017, cuando la planta fue puesta en marcha, hemos mandado personal a Corea a capacitarse y aparentemente (hasta ahora) no tenemos”, apuntó.

Ríos deslizó también inferencias cuando atribuyó a personal boliviano que, hace cuatro o cinco años, recibió capacitación en Corea para manejar la planta pero que, aparentemente, ahora está alejada de la factoría.

“Campaña de medios”

Armin Dorgathen calificó de “campaña de desprestigio” de parte de ciertos medios y periodistas, la difusión de los elevados sueldos que se cancelan en la Planta de Amoniaco y Urea. Defendió la escala, bajo el argumento de que se trata de personal altamente especializado en petroquímica.

“Se quiere generar una campaña de ciertos medios de comunicación y ciertos periodistas que buscan desprestigiar a la Planta de Urea y Amoniaco”, señaló en entrevista con el canal gubernamental BTV.

Insistió que se necesita personal capacitado, el que en cualquier lugar del mundo percibirá salarios similares, es decir, equivalente a 35 mil dólares. “Si queremos tenerlos tenemos que darles ese salario porque también se trata de transferencia de conocimientos”, dijo.

Según el presidente de YPFB, continuarán "los ataques" en contra de la gestión de la planta de urea y amoniaco, con intenciones políticas y decir que no sirve el modelo económico, ni el primer polo petroquímico del país.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...