Álvaro Ríos: Salarios que perciben en la PAU son “desproporcionados” para la industria a nivel internacional

País
Publicado el 24/01/2022 a las 21h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los salarios que perciben en la Planta de Urea y Amoniaco (PAU), dependiente de YPFB, los profesionales de origen indio y venezolano son “desproporcionados para la industria a nivel internacional”, afirmó el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos.

“Creo que son salarios para la industria a nivel internacional, yo estimaría e hice consultas con plantas de urea a nivel internacional que están en Brasil y los Estados Unidos y un salario de alrededor de 12, 13, 14, 15 mil dólares es lo que se practica a nivel de Brasil y los Estados Unidos, eso es lo que he podido averiguar”, señaló la exautoridad a Unitel.

En horas precedentes el ministro de Hidrocarburos y el presidente ejecutivo de YPFB, Franklin Molina y Armin Dorgathen, respectivamente, salieron al paso para justificar la cancelación de haberes mensuales millonarios a ciudadanos extranjeros que operan la planta de urea y amoniaco en el Chapare.

“Son 35 mil dólares (lo que gana) el jefe de la planta y tenemos dos jefes paralelos que ganan a 100 mil bolivianos cada uno”, dijo el CEO de YPFB al canal gubernamental Btv, a tiempo de acotar que si bien son sueldos elevados, se trata del primer polo petroquímico del país.

En Bolivia el salario mínimo nacional es de 2.164 bolivianos, sobre el cual se realizan cálculos para percibir algunos beneficios sociales como finiquito, aguinaldo, vacaciones, entre otros.

La Planta de Urea y Amoniaco (PAU) de Bulo Bulo está bajo responsabilidad de un profesional de nacionalidad hindú que percibe un salario mensual de 250.000 bolivianos (equivalentes a $us35.000), que a criterio del Presidente interino de YPFB está en el rango internacional de remuneración y no es excesiva. Acostó que los costos operativos disminuyeron a casi el 50% desde el 2017.

Molina, quien salió en una conferencia de prensa para justificar sueldos millonarios que eroga la estatal petrolera, reveló además que YPFB Refinación cancela 44.3 millones de dólares anuales para que funcione la planta de urea en el Chapare.

“(Los servicios también) requiere (n) profesionales extranjeros altamente calificados. Una operación petroquímica de la envergadura de la Planta de Amoniaco y Urea precisa un staff capaz de alcanzar los niveles de productividad máximos de la planta y reducir al mínimo los niveles de riesgo, tanto para los trabajadores como para los comunarios que viven en zonas aledañas”, explicó la autoridad.

Licitar los cargos

Ríos no solo puso cifras significativamente inferiores a los que perciben los ciudadanos extranjeros que manejan la PAU, sino que planteó al Gobierno, licitar los cargos a manera de transparentar el uso de recursos públicos.

“¿Por qué no licitamos estos cargos?, ¿por qué no los ponemos en una licitación internacional y convocamos, hacemos una licitación abierta y porque se eligen a dedo”, propuso el exministro.

Carencia de profesionales

La exautoridad energética también reclamó la falta de personal boliviano calificado para manejar la planta de urea. “Ya pasaron cuatro años desde 2016, 2017, cuando la planta fue puesta en marcha, hemos mandado personal a Corea a capacitarse y aparentemente (hasta ahora) no tenemos”, apuntó.

Ríos deslizó también inferencias cuando atribuyó a personal boliviano que, hace cuatro o cinco años, recibió capacitación en Corea para manejar la planta pero que, aparentemente, ahora está alejada de la factoría.

“Campaña de medios”

Armin Dorgathen calificó de “campaña de desprestigio” de parte de ciertos medios y periodistas, la difusión de los elevados sueldos que se cancelan en la Planta de Amoniaco y Urea. Defendió la escala, bajo el argumento de que se trata de personal altamente especializado en petroquímica.

“Se quiere generar una campaña de ciertos medios de comunicación y ciertos periodistas que buscan desprestigiar a la Planta de Urea y Amoniaco”, señaló en entrevista con el canal gubernamental BTV.

Insistió que se necesita personal capacitado, el que en cualquier lugar del mundo percibirá salarios similares, es decir, equivalente a 35 mil dólares. “Si queremos tenerlos tenemos que darles ese salario porque también se trata de transferencia de conocimientos”, dijo.

Según el presidente de YPFB, continuarán "los ataques" en contra de la gestión de la planta de urea y amoniaco, con intenciones políticas y decir que no sirve el modelo económico, ni el primer polo petroquímico del país.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico...

La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, acusado por...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva cartografía en la que habilita 3.733 asientos...


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...