Tras ataque ruso a Ucrania, Bolivia no condena la invasión y hace un llamado a la paz
Mediante un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia no condenó la invasión militar de Rusia contra Ucrania, pero hace un llamado a la paz, exhortó a las partes a buscar soluciones diplomáticas en el marco del derecho internacional y la Carta de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU).
"Bolivia hace un llamado a la paz y exhorta a las partes a la búsqueda de soluciones político diplomáticas en el marco del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y convoca a todas las partes en conflicto a comprometerse a realizar acciones de distensión y evitar el uso de la fuerza, priorizando los mecanismos diplomáticos del sistema internacional para lograr una solución pacífica sobre la base de un diálogo constructivo y de buena fe, a fin de abordar las cuestiones legítimas de seguridad de las partes", reza el comunicado de la Cancillería.
El Estado boliviano sigue con preocupación la situación generada en Ucrania y lamenta que la falta de diálogo y entendimiento haya provocado una mayor escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Como país pacifista "promueve el derecho de los pueblos a vivir en paz, por lo cual la prioridad debe ser proteger la vida, en el marco del respeto al derecho internacional, de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario", se lee en el comunicado.
La acción bélica de Rusia contra Ucrania fue condenada por diferentes instancias internacionales como la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), la OTAN y la Unión Europea (UE) y advirtieron con duras sanciones y han hecho llamados a retomar el camino de la paz.
Asimismo, diferentes países como Chile, Argentina, México, Colombia condenaron el ataque ruso, así como diferentes líderes políticos de la región.
"Chile condena la agresión a Ucrania por parte de Rusia, pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional al diálogo con miras a encontrar una solución pacífica al conflicto, como establece el artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas", indica el comunicado de Chile.