Chile dice que no se opondrá si Bolivia desmantela canales de agua

País
Publicado el 02/04/2022 a las 2h44
ESCUCHA LA NOTICIA

“Tomando en cuenta que Bolivia acepta la posición de Chile, uno se pregunta: ¿por qué seguimos aquí ante la Corte?”, cuestionó ayer la agente chilena, Ximena Fuentes, ante los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya al enfatizar que en la contramemoria que el país presentó en 2018 admitió que las aguas del Silala tienen curso internacional y con esa aceptación también renunció a la reivindicación de la deuda histórica por el uso de esas aguas.

La representación de Chile aseguró que no se opone a que Bolivia desmantele los canales que están en su territorio por los cuales fluyen las aguas del Silala hacia su país.

En la primera jornada de la fase de alegatos, que empezó ayer en La Haya, Chile insistió en su pedido a ese tribunal que reconozca y declare a las aguas del Silala como un río de curso internacional.

Fuentes explicó que, en la contrademanda, Bolivia se refiere al Silala como aguas de carácter internacional, a excepción de un flujo artificial ocasionado por trabajos de una empresa británica en 1928, a la que Bolivia dio concesión en 1908 y rescindió el permiso en 1997.

“El curso internacional (del Silala) nunca fue el debate (…); en la contramemoria de 2018, Bolivia abandonó la soberanía total. No existe una base jurídica que reconozca el término de ‘aguas artificiales’ que ha inventado Bolivia. Chile pide a la CIJ que declare y confirme que el derecho internacional se aplica al Silala”, expresó el abogado de la parte chilena, Stephen McCaffrey.

Asimismo, Fuentes explicó que ambas partes se pusieron de acuerdo en muchos puntos de la demanda, y que Bolivia reconoció que el uso que hizo Chile durante los más de 100 años de Silala fue razonable y equitativo.

“La reivindicación de la deuda histórica ha sido abandonada por Bolivia, al menos en sus alegatos escritos. Su reivindicación fue solicitando compensación a futuro”, dijo Fuentes.

También, la agente aseguró que las partes reconocieron que tienen uso equitativo de las aguas del Silala y que Bolivia puede “desmantelar” los canales construidos en 1928 por una empresa británica que tenía concesión de la Prefectura de Potosí.

“El agua fluye como superficie o subterráneo pendiente abajo hacia Chile. El país (Chile) no tiene objeción de que Bolivia desmantele los canales”, aseguró.

Por su parte, el abogado Samuel Wordsworth aseguró que Bolivia dijo que los canales incrementan el porcentaje de las aguas de superficie que llega a Chile entre el 11 y 33 por ciento; sin embargo, los expertos chilenos indican que el incremento no llega ni al 2 por ciento.

Boyle agregó que, en caso de que los canales hayan aumentado el flujo de agua, “igual hubieran llegado a Chile, lo que sube siempre tiene que bajar”, y que Chile no pidió la construcción de los mismos, sino Bolivia.

Fuentes insistió en que el Silala fue importante para el desarrollo humano de algunas comunidades y desarrollo industrial de empresas en Antofagasta por más de 1.500 años. “El río se sitúa en el desierto de Atacama, un lugar árido en el altiplano a 4.300 msnm, vegetación y agua dulce escasa. A pesar de su pequeño tamaño, fue importante para el desarrollo (…), hubo asentamientos y actividades ganaderas en los últimos 1.500 años”, explicó.

Estudios científicos

”Un aspecto importante de la revelación boliviana, a efectos de que Chile ha desviado las aguas del Silala, es que Bolivia nunca intento presentar a Chile en estudios científicos serios en base a los cuales las dos partes hubieran podido iniciar un diálogo fructífero”, sostuvo.

Afirmó que la primera vez Bolivia presentó estudios encargados respecto del funcionamiento del Silala “se han puesto en común con Chile han sido durante las presentes actuaciones ante la Corte Internacional de Justicia”.

Chile revela que ofreció un acuerdo a Bolivia por las aguas del Silala en 2019

Durante su intervención ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la agente chilena Ximena Fuentes reveló que Chile intentó llegar a un acuerdo para frenar el litigio por las aguas del Silala.

La propuesta se habría realizado en junio de 2019 y no recibió respuesta alguna por parte del Gobierno de ese entonces, liderado por Evo Morales.

El acuerdo consistía en que ambas naciones hagan uso equitativo y razonable de las aguas, sin que exista oposición al desmantelamiento de los canales artificiales construidos en el Silala.

“Las partes reconocieron que tienen derecho al uso equitativo y razonable del río del Silala y que Bolivia podía desmantelar los canales como le parezca oportuno”, señaló Fuentes.

A partir de ello, se explicó que cualquier reducción o alteración en la cantidad o calidad de agua que llega a Chile será responsabilidad de Bolivia, añadiendo que el país reconoció que se trata de un río de curso internacional, volviendo a su postura anterior a 1999.

Fuentes mencionó que, a lo largo de la historia entre ambos países, Chile intentó resolver los desacuerdos con Bolivia; sin embargo, terminaron “de forma abrupta” cuando Bolivia pidió a Chile el pago relativo al uso de las aguas del Silala en el territorio chileno.

Por su parte, Bolivia manifestó que, si Chile utiliza las aguas del Silala, tiene que negociar con el Estado.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...