4.350 estudiantes “dinosaurios” están observados en San Simón

País
Publicado el 14/05/2022 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) tiene 87 mil estudiantes inscritos en todas sus carreras y un 5 por ciento de éstos tienen observaciones. Es decir, hay 4.350 universitarios que están más tiempo en esas aulas que lo que dura una carrera y son generalmente los que se dedican a la actividad política o son dirigentes de su gremio y son considerados “dinosaurios”.

Ante este problema, el vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal, dijo que alistan un reglamento de permanencia estudiantil que será propuesto en el Congreso de Universidades que se realizará del 23 al 28 de mayo de 2022.

Este documento prevé reglamentar que la permanencia de un estudiante en la universidad pública no pase de los siete años y que los que asuman las dirigencias mantengan promedios altos en sus notas.

Los cuestionamientos a la universidad pública surgen luego de conocerse el caso de Max Mendoza, dirigente universitario de 52 años que ocupa el puesto máximo de la dirigencia estudiantil en la Confederación Universitaria Boliviana (CUB). Tiene además un cargo ilegal en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), por el que percibe un salario mensual de más de 21 mil bolivianos desde 2017.

Los cívicos de Potosí vinculan a Mendoza con los atentados en la universidad Tomás Frías el 9 de mayo, cuando una estampida de estudiantes provocó la muerte de cuatro universitarias tras la explosión de una granada de gas.

Para Carvajal, no todos los estudiantes que están más de 10 años pueden considerarse “dinosaurios”, porque “no todos están involucrados en la política universitaria”. “Hay personas que dejan de estudiar por distintas razones y es difícil, quieren colocar en un mismo saco a todos”, dijo. Sin embargo, enfatizó que los casos anómalos y que debieran ser revisados están alrededor del 5 por ciento de la población estudiantil.

Los estudiantes que hacen carrera política dentro de las universidades públicas llegan a tener al menos tres beneficios: manejo de recursos económicos, acceso a becas y distribución de las mismas y la posibilidad de llegar a cargos administrativos, sin concluir los estudios.

Respecto al manejo económico, la Federación Universitaria Local (FUL) dispone de más de 1,2 millones de bolivianos anuales, los cuales llegan de los aportes obligatorios que hacen los estudiantes semestral o mensualmente con la compra de valorados para las matrículas.

Desde la dirección administrativa y financiera de la UMSS explicaron que la matrícula estudiantil es gratuita, pero que los estudiantes pagan “para la FUL, 7 bolivianos las carreras semestrales y 14 bolivianos las anuales”.

Max Mendoza está inscrito en la UMSS desde hace 25 años

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) confirmó ayer que Max Mendoza, uno de los máximos dirigente de la Confederación Universitaria Boliviana, estudia allí desde hace 25 años y es “alumno regular” de la carrera de Derecho.

“Evidentemente, el señor Mendoza es alumno regular; al menos así está registrado en la UMSA, en la carrera de Derecho. Evidentemente, son más de 25 años que él es estudiante de nuestra universidad”, afirmó el vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal.

UMSS cerró jornada electoral de delegados para el XIII Congreso

La elección de delegados docentes y estudiantes para la reinstalación del XIII Congreso Nacional de Universidades, en la Universidad Mayor de San Simón, cerró ayer con una relativa calma, luego de haberse protagonizado algunos amagues de enfrentamiento durante la mañana.

Los frentes inscritos fueron, por los docentes, Integridad Docente y Unidos x San Simón. En tanto, por los estudiantes los frentes fueron Innova y URUS.

Según el reglamento de la convocatoria, al congreso asistirán cinco docentes (tres del frente ganador y dos del menos votado); en cambio, por los estudiantes acudirán seis universitarios (cuatro del frente ganador y dos del menos votado).

Este congreso debió reinstalarse entre el 4 y 8 de noviembre de 2019, pero debido al conflicto poselectoral de ese año, más los dos años de pandemia, se postergó hasta este mes.

Al cierre de esta edición, desde la UMSS se informó que en docentes ganó el frente Unidos x San Simón y en estudiantes, Innova.

 

 

Tus comentarios

Más en País

Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...

El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en las próximas elecciones generales.
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del Estado, Luis Arce, a los representantes del...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los diferentes proyectos de provisión de...
La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...