4.350 estudiantes “dinosaurios” están observados en San Simón

País
Publicado el 14/05/2022 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) tiene 87 mil estudiantes inscritos en todas sus carreras y un 5 por ciento de éstos tienen observaciones. Es decir, hay 4.350 universitarios que están más tiempo en esas aulas que lo que dura una carrera y son generalmente los que se dedican a la actividad política o son dirigentes de su gremio y son considerados “dinosaurios”.

Ante este problema, el vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal, dijo que alistan un reglamento de permanencia estudiantil que será propuesto en el Congreso de Universidades que se realizará del 23 al 28 de mayo de 2022.

Este documento prevé reglamentar que la permanencia de un estudiante en la universidad pública no pase de los siete años y que los que asuman las dirigencias mantengan promedios altos en sus notas.

Los cuestionamientos a la universidad pública surgen luego de conocerse el caso de Max Mendoza, dirigente universitario de 52 años que ocupa el puesto máximo de la dirigencia estudiantil en la Confederación Universitaria Boliviana (CUB). Tiene además un cargo ilegal en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), por el que percibe un salario mensual de más de 21 mil bolivianos desde 2017.

Los cívicos de Potosí vinculan a Mendoza con los atentados en la universidad Tomás Frías el 9 de mayo, cuando una estampida de estudiantes provocó la muerte de cuatro universitarias tras la explosión de una granada de gas.

Para Carvajal, no todos los estudiantes que están más de 10 años pueden considerarse “dinosaurios”, porque “no todos están involucrados en la política universitaria”. “Hay personas que dejan de estudiar por distintas razones y es difícil, quieren colocar en un mismo saco a todos”, dijo. Sin embargo, enfatizó que los casos anómalos y que debieran ser revisados están alrededor del 5 por ciento de la población estudiantil.

Los estudiantes que hacen carrera política dentro de las universidades públicas llegan a tener al menos tres beneficios: manejo de recursos económicos, acceso a becas y distribución de las mismas y la posibilidad de llegar a cargos administrativos, sin concluir los estudios.

Respecto al manejo económico, la Federación Universitaria Local (FUL) dispone de más de 1,2 millones de bolivianos anuales, los cuales llegan de los aportes obligatorios que hacen los estudiantes semestral o mensualmente con la compra de valorados para las matrículas.

Desde la dirección administrativa y financiera de la UMSS explicaron que la matrícula estudiantil es gratuita, pero que los estudiantes pagan “para la FUL, 7 bolivianos las carreras semestrales y 14 bolivianos las anuales”.

Max Mendoza está inscrito en la UMSS desde hace 25 años

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) confirmó ayer que Max Mendoza, uno de los máximos dirigente de la Confederación Universitaria Boliviana, estudia allí desde hace 25 años y es “alumno regular” de la carrera de Derecho.

“Evidentemente, el señor Mendoza es alumno regular; al menos así está registrado en la UMSA, en la carrera de Derecho. Evidentemente, son más de 25 años que él es estudiante de nuestra universidad”, afirmó el vicerrector de la UMSS, Gerardo Carvajal.

UMSS cerró jornada electoral de delegados para el XIII Congreso

La elección de delegados docentes y estudiantes para la reinstalación del XIII Congreso Nacional de Universidades, en la Universidad Mayor de San Simón, cerró ayer con una relativa calma, luego de haberse protagonizado algunos amagues de enfrentamiento durante la mañana.

Los frentes inscritos fueron, por los docentes, Integridad Docente y Unidos x San Simón. En tanto, por los estudiantes los frentes fueron Innova y URUS.

Según el reglamento de la convocatoria, al congreso asistirán cinco docentes (tres del frente ganador y dos del menos votado); en cambio, por los estudiantes acudirán seis universitarios (cuatro del frente ganador y dos del menos votado).

Este congreso debió reinstalarse entre el 4 y 8 de noviembre de 2019, pero debido al conflicto poselectoral de ese año, más los dos años de pandemia, se postergó hasta este mes.

Al cierre de esta edición, desde la UMSS se informó que en docentes ganó el frente Unidos x San Simón y en estudiantes, Innova.

 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...