Lima cuestiona a Evo, rechaza existencia de "plan negro" y pide documentos

País
Publicado el 09/09/2022 a las 11h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Iván Lima, descartó que exista un plan en contra del expresidente y actual jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y dijo que lo mínimo que esperaban del líder cocalero era que confirme con sus colegas del partido, que ahora están en función de Gobierno, la existencia o no del documento que usó para denunciar la conspiración en su contra.

Además, cuestionó varias acciones de la gestión de Morales porque no fueron coherentes con su discurso.

"Cuando hay un documento que tiene la calidad o la posibilidad de generar un impacto mediático y un impacto público, como el que se ha señalado, lo mínimo que se espera es que se confirme su existencia con tus compañeros, con tus hermanos que has formado y construido un proyecto político, creo que eso es lo que extrañamos", sostuvo Lima en entrevista con radio Fides.

El miércoles pasado, Morales llamó a conferencia de prensa donde arremetió contra autoridades del Gobierno y denunció que desde el interior del Ministerio de Defensa se orquesta un "plan negro" contra él y líderes del trópico de Cochabamba.

"Lamento desmentir al hermano Edmundo Novillo. Yo lo conocí en el instrumento político. La semana pasada dijo 'no hay plan negro'. Por favor, hermano Edmundo Novillo, juntos nos hemos educado, no mienta (...).  Acá tengo una copia, aquí está el 'plan negro' (mostró una hoja), hecho en la Escuela de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, una planificación", demostró el líder del MAS.

Según la información que recibió, el plan estaría a la cabeza del exministro de Gobierno, Hugo Moldiz, y de un general de apellido Zúñiga. El objetivo principal consiste en desprestigiar al expresidente y a legisladores del trópico de Cochabamba con temas de narcotráfico, contrabando, explotación ilegal de oro, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, entre otros.

El ministro de Justicia descartó la existencia de ese supuesto "plan negro" y dijo que por eso tuvieron que salir muchos ministros a negar la denuncia de Morales que atenta contra la unidad del partido político.

"Lo que sí debemos marcar como una posición de Gobierno es la seriedad, la posibilidad de hablar de un 'plan negro', como el que se ha señalado, debe ser objeto de elementos objetivos. Si resulta que cualquier documento que llega a cualquiera de nosotros le damos credibilidad, cometemos un error. Como hombres públicos, como funcionarios o como dirigentes políticos, tenemos que tener mucha responsabilidad con los documentos que nos llegan", resaltó Lima.

Morales anunció que este domingo, en su programa radial, desmentirá a otro ministro y presentará pruebas de que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) continúa en el país.

Falta coherencia

Lima también observó incoherencias entre las normas que se emitieron durante el Gobierno de Evo Morales con los hechos y decisiones del exmandatario. Mencionó temas como la justicia, la protección de los indígenas y el intento de reelección de 2019.

"Le tengo el respeto máximo al expresidente Evo Morales, me parece que es un líder histórico, pero en el discurso no ha estado acompañado muchas veces de los hechos", dijo Lima en el programa La Mañana en Directo de Erbol.

Como ejemplo, Lima mencionó el tema del sistema judicial y recordó que en los 14 años de gobierno de Evo Morales, el mismo vicepresidente Álvaro García Linera reconoció que la justicia estaba podrida.

Dijo que la elección de magistrados por voto popular fue una decisión política de Evo Morales y resultó siendo una "equivocación". Sin embargo, cuestionó que ahora incluso Juan Ramón Quintana haya sugerido cambiar la Constitución y la forma de elegir autoridades judiciales, sin reconocer que fue un error de su Gobierno.

"No es coherente decir al país o no reconocer el error que se ha cometido con la elección de jueces", dijo el Ministro.

Cuestionó que ahora se sugiera cambiar la forma de elección de magistrados sin explicar que ese "error histórico" ha sido asumido por Evo Morales junto a Quintana.

"Ahora resulta que la persona que lo protege (el modelo de elección de magistrados) y que lo implementó junto a Juan Ramón Quintana nos dicen que hay que cambiar la Constitución y su modelo. No reconocen que ellos han creado este problema", lamentó.

Explicó que se ha normalizado la carencia de justicia y la práctica de sólo otorgar derechos a quienes tienen poder. Esto, según afirmó Lima, ocurre cuando existe una doble moral.

"No puede ser que tengamos leyes bonitas y que tengamos una actitud diferente en la vida. Si hay una posición de este Gobierno es ser coherente", dijo.

Lima afirmó que la doble moral no es tolerable en un gobernante y estadista. Manifestó que la certeza para la población debe partir de un Gobierno que no tenga doble discurso, que diga una cosa y haga otra.

"No es admisible que una persona esté generando un nivel de confrontación, destruyendo la unidad que es fundamental no sólo en el instrumento, sino en el país a partir de hechos que no son comprobados, que no se verifican y que no tienen prueba que justifique las afirmaciones", agregó.

Sostuvo que los bolivianos necesitan unidad y una posición clara del jefe del Instrumento que no lleve a una confrontación.

Protección de indígenas

El ministro Lima cuestionó también que durante el Gobierno de Morales no se haya puesto en práctica la Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios, puesto que recién esta gestión se aprobó un decreto supremo para crear la Dirección dedicada a este tema.

Dijo que si la Constitución y la ley mandan a proteger a los pueblos indígenas, no se puede estar durante más de 10 años sin crear esta institucionalidad.

"Que una ley emitida en 2013 no hubiera tenido la decisión política del presidente, en este caso de Evo Morales, muestra claramente que no existía el compromiso que se sostenía", observó Lima.

Aclaró que no hace estas declaraciones en el ánimo de confrontar, pero señaló que existen situaciones que se tienen solamente en las leyes y no se aplican en la realidad.

El referendo

El ministro Lima también hizo referencia al referendo de 2016, en el cual se rechazó modificar la Constitución para habilitar la reelección indefinida, y la incoherencia con la reelección que se buscaba para Morales en 2019.

"Si no tenemos el espíritu autocrítico de reconocer que el referendo de 2019 (en realidad 2016) y la reelección no ha sido una política coherente entre lo que indica la Constitución que respeta el voto del pueblo y lo que se ha presentado, no somos coherentes y, por lo tanto, la credibilidad no va a ser del Instrumento ni del Gobierno", reflexionó.

Si bien un referendo rechazó la reelección indefinida, el MAS optó por acudir al Tribunal Constitucional para habilitar está modalidad, sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya determinó que la reelección indefinida sea un derecho humano.

Aseveró que el Gobierno actual busca dar comunidad a la política definida por la Constitución de 2009, dentro del horizonte histórico del Instrumento Político.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Lo hace por escrito, “ante la gravedad extrema de la situación y el riesgo inminente para mi vida e integridad física, así como la de mi familia”.

Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de haber manipulado las decisiones de las...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos continuos o...
En el marco del proceso rumbo a las elecciones presidenciales, el alcalde Manfred Reyes Villa hizo un llamado firme a la unidad de la oposición este miércoles, con el “objetivo de construir una...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19 de mayo y que espera la...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...