Senado define si hoy trata ley del censo o la deriva a una comisión

País
Publicado el 29/11/2022 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El pleno del Senado definirá hoy si el proyecto de ley del censo se considerará con “dispensación de trámite” o se remitirá a la Comisión de Constitución de esta instancia. Este aspecto se determinará por mayoría absoluta, es decir, 19 votos de 36. Sin embargo, el ala radical del masismo adelantó que no aprobará el documento.

En medio de la incertidumbre, de posiciones radicales y de necesidad de apoyo o de veto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, confirmó que el proyecto, aprobado en Diputados la madrugada del sábado, ya está en el Senado.

Rodríguez confirmó que recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de ley referido al censo y dijo que el Senado convocó a sesión plenaria para hoy.

“En caso de plantearse la moción de dispensación de trámite, pondremos a consideración, si existe mayoría se tratará de manera inmediata, de lo contrario continuará por su curso normal, siendo remitida a la Comisión de Constitución para su respectiva revisión”, escribió Rodríguez en sus redes sociales.

La autoridad aclaró que, en la medida que se tenga el informe final de la comisión, se convocará para el tratamiento del proyecto de ley censal .

Rechazo

Los senadores que responden al evismo manifestaron que se opondrán al proyecto de ley. Por ejemplo, Leonardo Loza, de entrada, dijo que se opondrá a la aprobación.

El asambleísta representante del trópico de Cochabamba afirmó que una vez se considere el proyecto, solicitará que la aprobación o rechazo sea por voto nominal.

“Al margen de lo que ocurra en la comisión voy a pedir voto nominal y de frente a mi pueblo voy a rechazar esta ley del censo. En mi criterio esta ley es sólo para complacer la mentira y el capricho político de Santa Cruz. Una vez que se la considere en el pleno, la vamos a rechazar”, sostuvo.

Presión de Evo

El jefe del MAS, Evo Morales, a través de sus redes, luego de expresar su apoyo al censo en 2023 y pedir que se pacifique el país, presionó e intimidó a los legisladores de su partido para que rechacen el documento.

“No es posible que coincidan con la derecha para aprobar una ley del censo, pese a que ya existe un DS firmado por el presidente”, tuiteó Morales, antes de la aprobación del proyecto en Diputados.

En otro tuit señaló que “la suspensión del paro impuesto por la oligarquía cruceña, en complicidad con un sector del gobierno, prueba el acuerdo entre traidores y masacradores. En vez de detener a Camacho por atentar contra la vida y la economía, insisten en premiarlo con la ley del censo”.

Rodríguez, representante del Chapare, en conferencia de prensa, aseguró que una ley de censo era “innecesaria”, ya que todo se encontraba normado.

 

Rector de la UAGRM pide aprobar norma

El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, pidió a la Cámara de Senadores que viabilice la aprobación de la ley para la realización del censo en 2024. La solicitud la hizo después de que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocara a sesión para esta jornada.

“Viabilice esta ley que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados para que, de una vez, pueda ser promulgada por el señor presidente (Luis Arce)”, afirmó ay expresó su “esperanza” en la convocatoria de la sesión de hoy.

 

Sólo se requiere 4 votos del MAS para ley censal

La normativa interna de la Cámara de Senadores establece que, tanto para la dispensación de trámite como para la aprobación de una ley, en este caso el proyecto censal, se requiere de mayoría absoluta.

El artículo 107, moción de dispensación de trámite y voto de urgencia, del Reglamento del Senado, establece que “es la propuesta presentada para eximir del cumplimiento del trámite normal a los asuntos que por el carácter perentorio o de emergencia así lo requieren. Su consideración procederá con el apoyo de por lo menos dos Senadoras o Senadores y será resuelta por mayoría absoluta de votos de los presentes”.

De igual manera, la aprobación del documento del censo requerirá de mayoría absoluta.

Sólo cuatro del MAS

Según el reglamento, de los 36 senadores, la mayoría absoluta es 19.

La oposición cuenta con 15 senadores: once de Comunidad Ciudadana (CC) y 4 de Creemos, en tanto el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene 21.

Entonces, para obtener una mayoría y aprobar el proyecto censal, se requiere del apoyo de cuatro senadores del MAS.

La cantidad variará de acuerdo al número de senadores que asistan al plenario. Si asistieran solo 26, la mayoría absoluta sería 14.

Tus comentarios

Más en País

"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.

Hace más una semana, un juez cautelar determinó la detención preventiva de Siles por 5 meses, pero este apeló. El exministro de Justicia está ahora en una clínica privada debido a su estado de salud.
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro Edgar Montaño advirtió nevadas intensas.
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de Tarija.
El precio del kilo del pollo ha bajado considerablemente de Bs 32 a bs 19 y 21 en los mercados de La Paz.


En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...