Senado define si hoy trata ley del censo o la deriva a una comisión

País
Publicado el 29/11/2022 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El pleno del Senado definirá hoy si el proyecto de ley del censo se considerará con “dispensación de trámite” o se remitirá a la Comisión de Constitución de esta instancia. Este aspecto se determinará por mayoría absoluta, es decir, 19 votos de 36. Sin embargo, el ala radical del masismo adelantó que no aprobará el documento.

En medio de la incertidumbre, de posiciones radicales y de necesidad de apoyo o de veto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, confirmó que el proyecto, aprobado en Diputados la madrugada del sábado, ya está en el Senado.

Rodríguez confirmó que recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de ley referido al censo y dijo que el Senado convocó a sesión plenaria para hoy.

“En caso de plantearse la moción de dispensación de trámite, pondremos a consideración, si existe mayoría se tratará de manera inmediata, de lo contrario continuará por su curso normal, siendo remitida a la Comisión de Constitución para su respectiva revisión”, escribió Rodríguez en sus redes sociales.

La autoridad aclaró que, en la medida que se tenga el informe final de la comisión, se convocará para el tratamiento del proyecto de ley censal .

Rechazo

Los senadores que responden al evismo manifestaron que se opondrán al proyecto de ley. Por ejemplo, Leonardo Loza, de entrada, dijo que se opondrá a la aprobación.

El asambleísta representante del trópico de Cochabamba afirmó que una vez se considere el proyecto, solicitará que la aprobación o rechazo sea por voto nominal.

“Al margen de lo que ocurra en la comisión voy a pedir voto nominal y de frente a mi pueblo voy a rechazar esta ley del censo. En mi criterio esta ley es sólo para complacer la mentira y el capricho político de Santa Cruz. Una vez que se la considere en el pleno, la vamos a rechazar”, sostuvo.

Presión de Evo

El jefe del MAS, Evo Morales, a través de sus redes, luego de expresar su apoyo al censo en 2023 y pedir que se pacifique el país, presionó e intimidó a los legisladores de su partido para que rechacen el documento.

“No es posible que coincidan con la derecha para aprobar una ley del censo, pese a que ya existe un DS firmado por el presidente”, tuiteó Morales, antes de la aprobación del proyecto en Diputados.

En otro tuit señaló que “la suspensión del paro impuesto por la oligarquía cruceña, en complicidad con un sector del gobierno, prueba el acuerdo entre traidores y masacradores. En vez de detener a Camacho por atentar contra la vida y la economía, insisten en premiarlo con la ley del censo”.

Rodríguez, representante del Chapare, en conferencia de prensa, aseguró que una ley de censo era “innecesaria”, ya que todo se encontraba normado.

 

Rector de la UAGRM pide aprobar norma

El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, pidió a la Cámara de Senadores que viabilice la aprobación de la ley para la realización del censo en 2024. La solicitud la hizo después de que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocara a sesión para esta jornada.

“Viabilice esta ley que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados para que, de una vez, pueda ser promulgada por el señor presidente (Luis Arce)”, afirmó ay expresó su “esperanza” en la convocatoria de la sesión de hoy.

 

Sólo se requiere 4 votos del MAS para ley censal

La normativa interna de la Cámara de Senadores establece que, tanto para la dispensación de trámite como para la aprobación de una ley, en este caso el proyecto censal, se requiere de mayoría absoluta.

El artículo 107, moción de dispensación de trámite y voto de urgencia, del Reglamento del Senado, establece que “es la propuesta presentada para eximir del cumplimiento del trámite normal a los asuntos que por el carácter perentorio o de emergencia así lo requieren. Su consideración procederá con el apoyo de por lo menos dos Senadoras o Senadores y será resuelta por mayoría absoluta de votos de los presentes”.

De igual manera, la aprobación del documento del censo requerirá de mayoría absoluta.

Sólo cuatro del MAS

Según el reglamento, de los 36 senadores, la mayoría absoluta es 19.

La oposición cuenta con 15 senadores: once de Comunidad Ciudadana (CC) y 4 de Creemos, en tanto el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene 21.

Entonces, para obtener una mayoría y aprobar el proyecto censal, se requiere del apoyo de cuatro senadores del MAS.

La cantidad variará de acuerdo al número de senadores que asistan al plenario. Si asistieran solo 26, la mayoría absoluta sería 14.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...