El MAS suprime artículo mordaza del PL 305, pero la prensa continúa alerta

País
Publicado el 18/04/2023 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la presión de diferentes sectores en contra de normativas cuestionadas por vulnerar la libertad de expresión, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya retrocedió en dos oportunidades, primero al retirar un proyecto de ley (PL) que penalizaba el uso de las redes sociales, y segundo al suprimir el denominado artículo mordaza del PL 305, que establecía una afectación directa al gremio periodístico. Sin embargo, las organizaciones de prensa se mantienen en emergencia hasta que se oficialice la determinación asumida por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Mediante un comunicado, la mencionada comisión afirmó que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, por lo que existe el compromiso de defender respetar y cuidar este derecho, además que el “derecho a la información y libertad de prensa” son derechos que deben ser garantizados en el ejercicio periodístico.

“La Comisión reiteró su firme compromiso en la defensa de los derechos humanos y, en ese sentido, anunció la supresión del artículo 281 in extenso del proyecto de ley 305/2023, tras un diálogo y coincidencia con diferentes sectores, y se comprometió a atender con prontitud las sugerencias comunes, siendo respetuosos de los derechos y garantías constitucionales vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el comunicado que fue refrendado por la diputada Magaly Gómez (MAS), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, destacó el pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

“Continuamos en estado de emergencia. Saludamos la acción unitaria, combativa y firme que todos los trabajadores de la prensa y periodistas hemos asumido para encarar esta primera batalla porque nos falta más para encarar la plena vigencia para la libertad de prensa”, afirmó.

Riesgo latente

El riesgo para los profesionales de la comunicación continúa vigente, toda vez que el artículo que se suprime del PL 305, se encuentra en la Ley 045 y el Código Penal.

“Seguimos alerta ante otras agresiones y actitudes gubernamentales contra el ejercicio de la prensa libre y reiteramos que la Ley 045, Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, sigue manteniendo un artículo que establece cárcel contra los periodistas”, señaló el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Raúl Peñaranda.

Redes sociales

Anteriormente, el MAS retiró el PL 304 que regulaba y sancionaba el uso de redes sociales. El promotor de este proyecto, diputado Juan José Huanca (MAS), argumentó que aparta el documento para evitar ataques al gobierno de Luis Arce.

 

ANP pide excluir sanción de la 045

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reiteró su pedido para excluir toda sanción al trabajo periodístico de la Ley contra el racismo.

“Es un avance significativo, pero queda pendiente la tarea de corregir el contenido de la ley que, desde 2010, castiga con prisión de hasta cinco años a periodistas y con la clausura de medios de información, extremos absolutamente contrarios a los principios de la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Imprenta”, dijo.

 

La sanción de pena de cárcel rige en otras leyes

El proyecto de Ley 305 planteaba modificar el artículo 281 del Código Penal y el 23 de la Ley 045 para agravar la pena privativa de tres a siete años a las personas que incurran en la “difusión e incitación al racismo o la discriminación”.

Esta sanción se aplicaría a personas que “difundan ideas basadas en la superioridad racial, promuevan y/o justifiquen el racismo o toda forma de discriminación, pronuncien o difundan discursos de odio fundados en motivos racistas, inciten a la violencia o a la persecución de personas”.

Además, “cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno”.

Pero el Código Penal y el artículo 23 de la Ley 045 mantienen el riesgo de cárcel para los trabajadores de la comunicación.

En estas leyes, la sanción para los que incurran en los delitos descritos, incluidos los trabajadores o dueños de medios, es  que serán sancionados con la pena privativa de libertad de uno a cinco años, por lo que el riesgo continúa.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.