En Bolivia, sólo un cura está preso por violación; otro huyó y un tercero falleció

País
Publicado el 07/05/2023 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo Revich en 2007, del cura uruguayo Juan José Santana ese mismo año y del presbítero José Mamani en 2009. Si bien todos fueron acusados de abusar de niños que vivían en internados rurales que dirigían, sólo uno guarda condena.

A Revich lo acusaron de agresión sexual a 37 niños del internado de San Miguel de Icla, ubicado a 260 kilómetros al este de Sucre, y lo enjuiciaron por los delitos penales de corrupción de menores, corrupción de mayores y abuso deshonesto.

El sacerdote fue administrador de ese centro hasta que la Iglesia, enterada de la denuncia el 10 de octubre de 2007, lo destituyó del cargo, pero le asignó otro lejos de Icla.

Si bien el arzobispado de Sucre prometió abrir sus puertas para que la Policía y la Fiscalía investiguen el caso, la Iglesia católica solo facilitó el nombre del padre. “No sabemos qué edad tiene, cuánto tiempo estuvo en Bolivia, si es extranjero o nacional y en qué lugares del país trabajó para establecer si de ahí también surge alguna información que ayude a aclarar el caso en curso”, declaraba en ese entonces una fuente cercana a la investigación a condición del anonimato, al advertir que “primero se dijo que era rubio y blanco y que en realidad era moreno y panzón”.

Mientras el juicio corría en la justicia, Revich tuvo detención domiciliaria y protección legal y laboral de la Iglesia; dos años después, el 22 de febrero de 2013, el sacerdote se quitó la vida en una vivienda en la provincia Zudáñez a donde escapó de su detención domiciliaria.

Acusado huye

En segundo caso salió a la luz fue del exsacerdote Juan José Santana Trinidade, de nacionalidad uruguaya. Fue acusado de violar en 2007 a una docena de niños de un internado rural en Tapacarí, Cochabamba, pero huyo a Salto (Uruguay), admitió su culpa y espera una conminatoria de la justicia boliviana, para responder por los cargos de violación y abuso deshonesto que pesan en su contra tras conocer que la Fiscalía de Quillacollo emitió un exhorto suplicatorio para que responda por las denuncias.

El obispo de Salto, Pablo Galimberti, confirmó en Uruguay los informes sobre Santana. “Sí, es correcto el informe. Se trata de Juan José Santana, a quien no conozco personalmente, pero sí, está acusado de presuntos actos de abusos de menores”, dijo.

En ese tiempo, el Servicio de Gestión Social (Sedeges) informó que el acusado huyó en condiciones extrañas. En ese tiempo, el Arzobispado de Cochabamba difundió el alejamiento del sacerdote de su seno, como consecuencia de un proceso interno.

Santana Trinidade se dio a la fuga de una casa de retiro de la Iglesia católica, donde había sido enviado para recibir terapia, por lo que, cuando se sentó la denuncia posteriormente a su fuga, ya no fue encontrado, desde entonces se han hecho varios intentos por ubicar al exsacerdote a través de Interpol, pero todos fracasaron por falta de recursos económicos, para enviar a un equipo de investigadores a Uruguay.

Juan José Santana Trinidade solía encerrar a sus víctimas en su habitación en la parroquia del pueblo para vejarlas.

Sacerdote encarcelado

El último caso que llegó a los estrados judiciales fue del excura José Mamani Ochoa, responsable de hogar de niños en San Benito, a 15 kilómetros de distancia de la ciudad de Cochabamba.

Diecinueve menores de entre 5 y 15 años de edad fueron víctimas sexuales del exreligioso. Fue sentenciado a 22 años de prisión y en 2031 culminará su condena en cárcel San Antonio de Cochabamba, cuando tenga 71 años de edad.

Él es el único sacerdote encarcelado por violación a niños en Bolivia.

Si bie, información difundida por el Ministerio Público especifica que en la última década más de 60 niños fueron victimados por curas de la Iglesia católica, sólo Mamani Ochoa está preso.

Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.