Piden tratar ley de elecciones en la ALP, pese a estar en consulta en el TCP

País
Publicado el 03/10/2023 a las 3h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede debatir el proyecto de ley transitoria para dar vialidad a las elecciones judiciales porque la cámara de diputados ya perdió competencia en su tratamiento; sin embargo, juristas lo ven inviable porque hay un trámite en consulta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) envió una carta al presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, para solicitar una convocatoria a sesión para tratar el proyecto de ley transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024. “Solicitamos a su autoridad convocar al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional para que concluya el tratamiento legislativo del proyecto de ley N° 144”, señala la carta.

El jurista independiente Juan del Granado aseguró que no es posible tratar el proyecto de ley mientras esté en consulta ante el TCP. “El trámite legislativo está paralizado por esa consulta”, señaló.

Choquehuanca debió ser notificado con la admisión de la consulta de parte del TCP, y la consiguiente suspensión del procedimiento legislativo.

Los políticos argumentaron que el plazo de 30 días para tratar el proyecto de ley en la cámara de diputados feneció el sábado 30 de septiembre y no hubo pronunciamiento alguno en dicha instancia, por lo tanto, perdió competencia para su tratamiento, de acuerdo con el artículo 163, numeral 7 de la Constitución Política del Estado (CPE).

Diputados del ala evita respaldaron la iniciativa de CC porque ven importante contar con nuevas autores judiciales y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y aseguraron que harán lo mismo en el pleno de la ALP para garantizar los comicios.

El diputado Héctor Arce calificó de incoherentes a los legisladores de CC y de la alianza Creemos porque en su momento no respaldaron la huelga de hambre que realizó junto a sus colegas en demanda del tratamiento de la ley corta. “En principio vemos incoherencia de Comunidad Ciudadana ni Creemos no les interesó y ahora se suman porque teníamos razón”, sostuvo.

 

Procesos

El tratamiento de la ley corta para la selección de candidatos a altas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional y del Órgano Judicial fue suspendido en tres oportunidades por consultas elevadas al TCP.

La última fue remitida por el Tribunal Supremo de Justicia y luego fue admitida por el TCP.

Las altas autoridades fueron elegidas por seis años y la vigencia de sus cargos fenece el 31 de diciembre.

Los diputados opositores alertan de un vacío de poder y del interés de designar los cargos por decreto gubernamental.

Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que participa en las elecciones acreditó un...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...