Censo: INE dice que pandemia, migración y menos nacimientos explican diferencia en cifras

País
Publicado el 01/09/2024 a las 15h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia de Covid-19, la menor fecundidad de las mujeres y la migración explicarían la menor proyección poblacional reflejada en los datos del de Población y Vivienda 2024, según Instituto Nacional de Estadística (INE). Los preliminares presentados el 29 de agosto reflejan que Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes, una cifra significativamente menor a la proyección inicial de 12.288.000. 

Sobre este tema, el director nacional del INE, Humberto Arandia, explicó que las proyecciones de población realizadas en 2018 no podían anticipar eventos extraordinarios como la pandemia de Covid-19, que tuvo un impacto significativo en la demografía del país. "La fecundidad por mujer cayó, lo que resultó en 350.000 nacimientos menos que los proyectados, y además, la pandemia causó la muerte de cerca de 140.000 personas", detalló Arandia. Estos factores, junto con un saldo migratorio negativo de más de 100.000 personas, redujeron la proyección máxima a unos 11.5 millones de habitantes.

En el canal estatal Bolivia TV, Arandia subrayó que las proyecciones de 2018 se basaron en condiciones normales y no pudieron prever los cambios dramáticos en la fecundidad y mortalidad causados por la pandemia. "Estamos hablando de hechos simples y factuales, no de demagogia ni política", insistió, refiriéndose a la tendencia de descenso en la fecundidad que se ha observado desde la década de 1950. "Antes las mujeres tenían hijos a muy temprana edad, ahora intentan tener hijos lo más tarde posible por razones profesionales y sociales", explicó.

La entidad insiste en que detrás de estos resultados, hubo un arduo trabajo que involucró a más de 525.000 voluntarios censistas y casi tres años de preparación ininterrumpida, respaldada por 23 misiones internacionales que brindaron asistencia técnica. "Hemos entregado un censo técnico, transparente y eficiente", afirmó, destacando que los resultados han sido avalados por la Comisión Internacional de Alto Nivel, integrada por organismos como las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Arandia también defendió la transparencia y la solidez técnica de los resultados del censo, a pesar de las críticas y las discrepancias políticas. "Los resultados a nivel nacional y subnacional son coherentes y consistentes con la evolución demográfica que hemos observado en nuestro país", concluyó, asegurando que los datos presentados reflejan la realidad demográfica de Bolivia de manera precisa y objetiva

El proceso de socialización de los resultados censales ya ha comenzado a nivel departamental, con reuniones en Santa Cruz y La Paz, y continuará en los próximos días en otros departamentos, como Tarija. Arandia reiteró que el INE seguirá trabajando para aclarar cualquier duda y garantizar que los datos sean comprendidos y utilizados adecuadamente por todos los sectores del país.

Tus comentarios

Más en País

“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...