Dirigentes políticos y autoridades rechazan nueva marcha de Evo Morales
Dirigentes políticos y autoridades rechazan la marcha anunciada por Evo Morales y sus seguidores para el próximo 10 de enero desde Patacamaya hasta la ciudad de La Paz.
Para la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, el país está cansado de marchas y bloqueos de los evistas porque el daño a la economía es grande. “Incluso ha bajado la recaudación de impuestos en nuestros municipios y eso afecta a toda la población”, dijo Copa hoy en conferencia de prensa.
En tanto Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad afín al arcismo denunció que la movilización de Morales supone un nuevo intento de "golpe de Estado" contra el Gobierno. Señalo que la movilización solo perjudicará a la economía del país.
La alcaldesa de El Alto acoto que es muy triste seguir con estas medidas sabiendo que el país está atravesando una situación crítica
“Evo morales ya ha cumplido su ciclo, ya debería dejar la actividad política y dejar en paz a las nuevas generaciones de políticos”, aseguró Copa.
Morales convocó a sus seguidores a participar de la marcha el 10 de enero en protesta por el incremento de los precios de la canasta familiar, la crisis económica y una presunta persecución judicial de parte del Gobierno en su contra.
La Fiscalía abrió una investigación contra Morales por los supuestos delitos de estupro y trata de personas.
Copa también acusó a Morales de causar mayor división y polarización en el país. “Legalmente Morales ya no es ni puede ser candidato”, dijo.
Otro cuestionamiento que hace Copa es el económico y pregunta “¿Con qué dinero Morales moviliza a tanta gente para traer a La Paz? ¿Porque no puede entrar la Policía al Chapare?”.
Para Copa el trópico se está volviendo tierra de nadie, “quieren convertir a esa zona en una pequeña Sinaloa con cárteles de droga incluidos, ¿o qué?”, finalizó Copa.
Para el dirigente Gómez, el “expresidente es el vocero de la derecha, para destruir al Movimiento al Socialismo, la economía y la estabilidad social de Bolivia"